Regularización de la factura eléctrica para PVPC

Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos
Llamada y servicio completamente gratuito
✔️ Nuestros asesores te ayudarán a realizar todas las gestiones
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos
Servicio gratuito
✔️ Escoge cuando quieres que te llamemos
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Resumen: La regularizacion de la factura eléctrica para PVPC (Precio Voluntario del Pequeño Consumidor) es un proceso que deben poner en marcha las distribuidoras por orden del Tribunal Supremo para seguir las nuevas formas de calcular el coste de la luz impuestas por el Gobierno

¿Por qué se produce la regulación del PVPC?
Para comprender el motivo de la regulación de la factura eléctrica para PVPC hay que considerar dos antecedentes. Primero, la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, que señala que el cálculo del PVPC se hace mediante la suma del precio de los peajes de acceso, el coste de comercialización y el precio de la producción de electricidad. Segundo, en 2014 se establece el Real Decreto 216/2014 que indica el método para calcular el PVPC y fija el coste del término de potencia en 4€/kW y por año.
Posteriormente, en noviembre de 2015 el Tribunal Supremo dicta tres sentencias que anulan el Real Decreto y que fuerza al Estado a fijar una metodología nueva y a la regularización de las cantidades de actividad de comercialización a partir del 1 de abril de 2014. Se aprueba, por tanto el Real Decreto 469/2016, que reconoce una serie de costes de comercialización de las compañías de luz y gas.
Todo esto lleva a que las compañías de luz y gas de referencia, es decir, las comercializadoras que ofrecen tarifas de luz PVPC, es decir, en el mercado regulado tengan que fijar el coste de comercialización para los precios del mercado regulado. Esta regulación no se aplica al mercado libre. Por ejemplo, Endesa es una comercializadora de referencia. Por lo que puedes contratar las tarifas PVPC de Endesa.
Endesa One Luz
0,1638 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
Plan Estable
0,1957 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
Precio fijo 24 horas
¿Cuál es el periodo afectado por esta regulación?
Los costes de comercialización que se acaban de establecer se aplican desde el 1 de enero de 2017. Es decir el Real Decreto dictado por el Tribunal Supremo se aplica a partir de esta fecha, haciéndose efectivos los nuevos precios de comercialización. Pero entre abril de 2014 y diciembre de 2016 los precios de comercialización eras distintos y deben regularizarse como indican los mandatos del Tribunal Supremo.
Esta regulación es tarea de las comercializadoras de energía eléctrica de referencia (cómo Endesa o Iberdrola y su tarifa pvpc) que deben aplicarlas a las facturas de los clientes en dicho periodo. Lo aplican re-calculando las facturas teniendo en consideración las nuevas normas aplicadas por el Gobierno que afectan a las forma de calcular el coste del PVPC. Por lo tanto se verán afectadas, todas las facturas entre abril de 2014 a diciembre de 2016 ya sea para bien, devolución al cliente de dinero sobrante o para mal, pago del consumidor de la diferencia de precio.
Esta forma de calcular la tarifa de luz del PVPC establecida el 1 de enero de 2017, es la misma forma en la que se calcula la tarifa PVPC en 2018. Por lo tanto, aunque el periodo de regulación a pasado esta información sigue siendo de actualidad y es importante conocer los cambios que se han producido en el mercado regulado para poder estar atentos a los futuros cambios que puedan producirse.
¿Cuáles son los costes de regularización tras el Real Decreto?
Después de la regularización de la factura eléctrica para PVPC el precio de esta tarifa se calcula teniendo en cuenta tres factores. El resultado de la suma de los tres es la que da el precio total de la factura:
- Término fijo: el término fijo por potencia se calcula a euros por kilovatios por cliente y por año. Tras la regulación el precio concreto se establece en 3,113 €/kW por cliente y año (anteriormente el precio era de 4 euros).
- Término variable: el término variable depende de la energía consumida por hora y se expresa en €/kWh, esto depende del consumo concreto del consumidor y por tanto no se puede saber el precio con anterioridad al gasto.
- Concepto variable de consumo: después de la regulación se añade este concepto variable de consumo (0,000557 euros/kWh) que corresponde a los costes de comercialización establecidos por el Gobierno.
Es el cambio de estos costes, el que afectará a las facturas del periodo ya mencionado entre 2014 y 2016 y los que se aplicarán en las facturas a partir del 1 de enero de 2017 y en el futuro salvo que haya algún cambio de aquí en adelante que cambie las recientes regulaciones pero a día de hoy no está previsto.
¿A quién afecta este cambio?
Las regulaciones llevadas a cabo por las comercializadoras afectan, exclusivamente, al mercado regulado, es decir, el mercado libre no esta afectado en absoluto y ninguno de los cambios se aplican en este tipo de mercado. Por lo tanto la regularización se aplica a 3 grupos de consumidores:
- Los consumidores del mercado regulado y por tanto del PVPC.
- Los consumidores acogidos al Bono Social.
- Los clientes que, pese a que no cumplen los requisitos que se aplican al PVPC, no disponen de manera temporal de un suministro de electricidad con una compañía en el mercado libre.
Estos clientes, a los que les afectarán las regularizaciones, van a afectarles independientemente de que su contrato siga en vigor como si se dio de baja. Es decir, todo contrato que permaneció activo en el periodo entre el mes de abril de 2014 y el mes de diciembre de 2016 será regulado y se le notificará al cliente si este debe pagar o cobrar la diferencia entre el precio previo a la regulación y el actual, sin importar que el cliente tenga ahora otro contrato, por ejemplo, en el mercado libre.
¿Cuáles son los plazos?
Las comercializadoras de luz que operan en el mercado regulado tienen un plazo concreto para poner en marcha y finalizar de aplicar las regularizaciones. Este plazo finaliza el 30 de septiembre de 2017. Las compañías de luz de referencia tienen hasta esta fecha para facturar a los clientes el extra que deban pagar con motivo del resultado de las regularizaciones o, por el contrario, poner en marcha las devoluciones de la diferencia sobrante en caso que el cliente haya pagado de más.
¿Cuál es el proceso a seguir?
El cliente no tiene que realizar ningún proceso, son las comercializadoras las que realizan la regulación y las que tienen la obligación de informar al cliente de cada paso del camino.
- Informar: Las comercializadoras deben advertir a los clientes la regularización inminente, las consecuencias de esta regularización y los pasos que se van a seguir además del plazo en el que las regularizaciones van a ser implantadas.
- Facturar: Las regularizaciones deben de quedar claras a través de las facturas convenientes. Debe haber una factura por cada una de las facturas que el cliente ha pagado en el periodo anteriormente indicado en el que se refleje de forma clara el coste que resulte tras la regulación.
FAQ
¿Estas regularizaciones son obligatorias?
Si. Las regulaciones que las comercializadoras de referencia tiene que poner en marcha son obligatorias y están impuestas por el Tribunal Supremo y reguladas por el Gobierno, por lo que la compañía de luz solo ejecuta lo que se le impone y no tiene control de los pagos potenciales a o de los clientes que resulten de dichas regulaciones.
¿Se puede reclamar si la comercializadora pide un pago al cliente?
No. Si la comercializadora le pide un pago al cliente es porque la diferencia entre el precio previo a la regulación y el precio posterior a cambiado y el cliente había pagado menos de lo establecido después de pasar la factura a la nueva regulación.
¿Es posible que la comercializadora cometa un error?
Si. Las comercializadoras pueden, potencialmente, cometer errores, por ello están obligadas a enviar las facturas y los justificantes necesarios para que los clientes puedan comprobar que los cálculos son correctos y puedan reclamar en caso de que no lo sean.
¿No entiendes tu factura?
Servicio gratuito
Los expertos de papernest te la explican en 5 minutos y gratis.
Información
Actualizado el 26 May, 2023
Juan g
Comentarios