Tarifa PVPC: Precios, condiciones y requisitos para contratar

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Resumen: Te contamos en qué consiste la tarifa regulada (PVPC) del mercado regulado de electricidad que aplica el precio oficial de la luz del Ministerio, con y sin discriminación horaria en dos o tres periodos para los clientes del mercado regulado y Bono Social, que se actualiza todos los días de 2022 por la Red Eléctrica Española.

¿Qué es la tarifa regulada PVPC?

PVPC es la denominación de la tarifa del mercado regulado, que aplica el precio oficial de luz para cada hora del día y los importes de las regularizaciones para la PVPC se actualizan todos los días. Si estás dudando sobre qué tarifa de luz contratar, es importante que conozcas el listado completo de las características de la tarifa PVPC que diferencian el mercado libre o el mercado regulado es el siguiente:

Si tienes contratado este sistema de tarifa quiere decir que pagas el precio oficial de la luz hoy y sus siglas significan Precio Voluntario al Pequeño Consumidor

Llámanos y encuentra la mejor tarifa de luz gracias a las recomendaciones de expertos en el mercado energético.

911 231 483

Información

¿Cuál es el precio de la tarifa regulada (PVPC)?

Los consumidores que tengan contratada la tarifa regulada (PVPC) no tienen un precio fijo porque el valor del kWh de luz cambia cada día y esta es la principal diferencia entre la tarifa PVPC y las tarifas del mercado libre. En el mercado regulado es el Ministerio el encargado de fijar los precios para cada día mientras que en el mercado libre son las comercializadoras de luz quien fijan el precio fijo durante un año de contrato.

Según el Real Decreto 216/2014, del 28 de marzo, la evolución del mercado energético a tiempo real y los importes diarios de la tarifa PVPC están en la REE, que es la página web de la Red Eléctrica Española a partir de las 20:30 del día anterior, para que los clientes sepan cuál es el precio de la luz hoy si tienen la tarifa PVPC.

Precio PVPC hoy:

[table “774” not found /]

 

¿Qué tipos de tarifa regulada hay en 2022?

Cuando cambiarte a una tarifa regulada
Hay varias formas de aplicar la tarifa PVPC

Actualmente, existen varios tipos de tarifa regulada (PVPC) en el mercado regulado con diferentes criterios a la hora de aplicar el precio en función de las franjas horarias de diferenciación que se aplican en las facturas de los clientes tal y como vamos a mostrar a continuación de manera ampliada en cada caso:

  1. PVPC general o normal: con precio de la luz por horas
  2. Tarifa regulada nocturna con discriminación horaria en dos periodos
  3. PVPC supervalle con discriminación horaria en tres periodos
  4. Tarifa regulada PMP con precio medio ponderado para todo el día

Tarifa general o normal con un precio de la luz por horas

Tarifa PVPC o libre
Las horas más baratas de luz suelen ser por la noche

Podría decirse que esta es la original puesto que el Gobierno pensó en ella para que los clientes ahorrasen lo máximo posible en términos energéticos. La razón no es otra que la facturación de la luz por horas. Cada consumidor cuenta con 24 precios eléctricos en un mismo día, tomando como referencia la oferta y la demanda dentro del mercado energético.

¿Cuáles son las horas más baratas y más caras?

Con la aplicación de esta modalidad de tarifa regulada (PVPC) las horas más baratas son las nocturnas mientras que las diurnas tienen un precio más alto porque la demanda de electricidad es durante el día. Recuerda que siempre puedes consultar esta información de manera actualizada en la REE, para crear un plan de consumo diario y así maximizar el ahorro con el uso de los electrodomésticos que más consumen y otros aparatos electrónicos presentes en el hogar.

tarifa regulada nocturna

Tarifa nocturna o discriminación horaria en 2 periodos

Este sistema consiste en la diferenciación precisa de dos franjas horarias en un mismo día, cada una de las cuales tiene un precio único basado en la media de los valores del precio de la luz por horas que tiene en cuenta todas las que se incluyen dentro de ese mismo rango. La aplicación de estos dos periodos significa que solo hay dos precios posibles gracias a la discriminación horaria para el consumo dentro del hogar donde el más barato es el nocturno y el más caro es el diurno y esta es la respuesta a cómo funciona el PVPC con discriminación horaria.

Tarifa supervalle o discriminación horaria en 3 periodos

Siguiendo el procedimiento anterior, se divide al día en tres franjas horarias en lugar de dos porque se hace una sub división del periodo nocturno aplicando un precio aún más barato durante las horas de madrugada y por tanto esta modalidad cuenta con tres precios posibles para la luz en un mismo día.

PVPC con discriminación horaria en 2 periodos Horario de invierno Horario de verano
Horas Punta
(12 horas)
12:00h-22:00h 13:00h-23:00h
Horas Valle
(12 horas)
22:00h-12:00h 23:00h-13:00h
PVPC con discriminación horaria en 2 periodos Horario de invierno Horario de verano
Horas Punta
(12 horas)
13:00h-23:00h 13:00h-23:00h
Horas Valle
(8 horas)
23:00h-1:00h
7:00h-13:00h
23:00h-1:00h
7:00h-13:00h
Horas SuperValle
(3 horas)
1:00h-7:00h 1:00h-7:00h

Tarifa con Precio Medio Ponderado (PMP)

teléfono para contratar una tarifa regulada
Si trabajas dentro de casa te conviene un precio fijo

El reducido porcentaje de clientes que aún no cuenta con un contador digital dentro de casa y conserva un modelo de contador analógico de luz (aproximadamente el 10%) tiene que contratar la opción de PMP como única opción para tener la tarifa regulada (PVPC) del mercado regulado. Como el dispositivo analógico no ofrece la posibilidad de contabilizar el consumo de kWh de luz por horas tiene que hacerse una media ponderada teniendo en cuenta el consumo total del día para aplicar un precio que es fijo y exclusivo para esas 24 horas de un mismo día y esto responde a la pregunta ¿Qué tipo de contrato es la PVPC sin discriminación horaria?

A final del año, la compañía de luz hace una estimación de lo consumido y lo abonado con el fin de saber exactamente cuánto ha gastado ese cliente. En caso de haber pagado más la compañía rembolsará la diferencia o viceversa teniendo que abonar lo que corresponda al consumo extra.

De igual manera, se desconoce el importe final del total de la factura porque el PMP cambia cada día del mes en función de los valores publicados por la Red Eléctrica Española sobre el precio de la luz por horas.

¿Cuáles son los requisitos para contratar la tarifa PVPC?

Todos los usuarios de baja tensión con potencia de luz contratada igual o menor a 10 kW pueden beneficiarse de las ventajas de pagar el precio oficial de la luz para hoy con la tarifa PVPC al solicitarlo en una COR (Comercializadora de Referencia) tal y como ampliamos en los requisitos para contratar la tarifa PVPC en 2022:

  • Ser el titular del suministro eléctrico del domicilio
  • Potencia de luz contratada igual o menor a 10 kilovatios
  • Tener instalaciones de baja tensión en el domicilio
  • Instalar un contador digital de luz para tener discriminación horaria
  • Contratar el servicio de luz con una comercializadora de referencia
  • Única opción de tarifa para beneficiarios del Bono Social
Mercado libre o regulado
El contador digital se necesita para la discriminación horaria

Este tipo de tarifa eléctrica tiene como objetivo que los consumidores ahorren y paguen únicamente por la luz consumida a diario a un precio justo y oficial sin que intervenga la compañía comercializadora que gestiona sus facturas del suministro eléctrico ni la compañía distribuidora que se encarga de conectar la vivienda al suministro eléctrico.

 

¿Quién se encarga de instalar el contador de luz?

Desde finales de 2018 el 90% de los consumidores ya tenían instalados un contador digital de luz por parte de las distribuidoras por orden del Gobierno, que ha tomado esta decisión obligatoria desde 2019 para que particulares y empresas puedan conocer el precio final de su factura ya tengan PVPC o mercado libre y controlar cuánta energía se gasta en sus hogares y negocios.

¿Qué documentación se necesita para contratar la tarifa regulada?

Tarifa regulada luz
Aporta todos los documentos necesarios para contratar

Este es el listado actualizado de datos y documentos necesarios para 2022:

  • Datos personales del titular: nombre completo, DNI o pasaporte
  • Dirección completa del punto de suministro
  • Datos de contacto del titular: teléfono y correo electrónico
  • Datos bancarios: IBAN para domiciliar los pagos de las facturas
  • Potencia eléctrica actual o deseada si se va a dar de alta la luz
  • Boletín Eléctrico
  • CUPS

Como se puede observar los datos personales y bancarios del que va a ser el titular del contrato con la compañía de luz, los datos de contacto y otras informaciones  y documentos  del punto de suministro específicos correspondientes serán requeridos a la hora de proceder para la contratación de una modalidad de tarifa regulada con cualquiera de las comercializadoras de referencia que la ofrecen.

¿Dónde se puede contratar la tarifa regulada?

Tarifa regulada o libre
Tienes varias opciones para contratar la tarifa PVPC

Cualquiera de las modalidades de tarifas de luz PVPC se pueden contratar solamente con las Comercializadoras de Referencia, que no es muy extenso al contrario del número de comercializadoras del mercado libre. Esto es así desde que la CNMC eligió 8 empresa que son los mayores grupos energéticos del mercado español, con una serie de requisitos mínimos para encomendarles la tarea de ofrecer la opción del mercado regulado a los consumidores que se lo soliciten directamente. Puedes comprobar aquí cuáles son las compañías que forman parte del listado COR actualizado 

  1. Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L. (Grupo Endesa)
  2. Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U. (Grupo Iberdrola)
  3. Comercializadora Regulada Gas & Power, S.A. (Grupo Naturgy)
  4. Regsiti Comercializadora Regulada, S.L.U. (Grupo Repsol)
  5. Baser Comercializadora de Referencia, S.A. (Grupo EDP)
  6. Teramelcor, S.L. (Melilla).
  7. Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S.A.U. (Grupo Endesa)
  8. Comercializador de Referencia Energético, S.L.U. (grupo CHC)

Las mencionadas comercializadoras se caracterizan por poder ofrecer la PVPC o mercado libre como opciones dentro de su catálogo completo de tarifas de luz, así como otras funciones como la regularización de la factura eléctrica para la PVPC .

Contratar la tarifa regulada por teléfono:

Tarifa regulada PVPC
Llama a atención al cliente para contratar la PVPC

Se puede llamar por teléfono a cualquiera de las comercializadoras de referencia para contratar la tarifa regulada en idénticas condiciones utilizando los números de teléfono gratuitos que se muestran en esta tabla:

Comercializadoras de Referencia Teléfono de contacto
Energía XXI Comercializadora de Referencia (grupo Endesa) 800 76 03 33
Curenergía Comercializador de Último Recurso (grupo Iberdrola) 900 200 708
Comercializadora Regulada, Gas & Power (grupo Naturgy) 900 100 259
Regsiti Comercializadora Regulada (Grupo Repsol – Viesgo) 900 101 005
Baser Comercializadora de Referencia (grupo EDP) 900 902 947
Teramelcor (Melilla) 800 007 943
Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia 900 106 004
Comercializador de Referencia Energético (grupo CHC) 900 814 023

Contratar la tarifa PVPC en las oficinas:

Contratar luz por primera vez en el mercado regulado
Busca la oficina más cercana para ir a contratar la PVPC

Los grupos energéticos más grandes conservan sus puntos de atención al cliente presencial en forma de establecimientos físicos distribuidos dentro de toda España a los que pueden acudir los consumidores tanto para informarse como para para contrataciones o cambios de tarifa:

  • PVPC de Iberdrola: con varios puntos de atención al cliente cerca de casi todas las localidades para informarse y contratar la tarifa PVPC con Iberdrola.
  • Tarifa regulada (PVPC) de Endesa: los clientes que quieran contratar la PVPC con Endesa tienen que utilizar su buscador de oficinas y puntos de servicio.
  • PVPC de Naturgy: los clientes puede dirigirse a cualquiera de las tiendas Naturgy para contratar la PVPC con Naturgy.
  • Tarifa regulada (PVPC) de Repsol: acudiendo a la red de oficinas de Repsol se puede contratar la PVPC pero no en las estaciones de servicio.

¿Por qué no es posible contratar la tarifa regulada online?

Actualmente ninguna compañía permite la contratación íntegramente online de la TUR para el gas y la tarifa PVPC de luz porque se tienen que demostrar ciertos requisitos para su aplicación y además las compañías prefieren ofrecer esta facilidad de contratar online solo para sus tarifas propias del mercado libre.

¿Cuáles son las diferencias entre mercado libre o regulado?

Comparar tarifas reguladas
Compara las tarifas de mercado libre con el regulado

La diferencia principal consiste en que el precio de la luz del mercado libre lo decide la propia compañía mientras que en el regulado es el Gobierno quien lo propone a través del Ministerio y se publica en la Red Eléctrica Española. Sin embargo, el listado completo de características para comprender las ventajas e inconvenientes de cada tipo de mercado se muestra:

Características del mercado regulado de luz:

  • Protege al consumidor
  • Los precios de la luz son establecidos por ley
  • Se pueden consultar los precios en todo momento
  • No hay descuentos en ninguno de los términos del contrato
  • Ninguna contratación de servicios adicionales
  • No hay compromiso de permanencia con esta tarifa
  • Solo se puede solicitar a las comercializadoras de referencia
  • Hay que cumplir los requisitos necesarios de contratación
  • Única opción para la aplicación del Bono Social
  • El consumidor nunca sabe el precio final de su factura mensual
  • Precios inestables en función de la oferta y la demanda

Características del mercado libre de luz:

  • Los precios son libres por parte de cada compañía
  • El precio se mantiene fijo durante un año de duración del contrato
  • Se puede consultar el precio en el contrato firmado
  • Puede haber descuentos sobre alguno de los términos o ambos
  • Se pueden contratar servicios extra de mantenimiento
  • Puede haber un periodo de compromiso de permanencia
  • Muchas opciones en cuanto a comercializadoras y tarifas
  • No hay requisitos específicos de contratación
  • No accesibles para los beneficiarios del Bono Social
  • Se puede consultar el consumo y saber el precio final de la factura
  • Los precios pueden actualizarse después de un año de contrato

Antes de cambiarte del mercado libre al regulado:

Te recomendamos hacer un estudio de tus hábitos de consumo y las franjas horarias del día en las que más gastas para no salir perdiendo con el cambio. Por ejemplo, la Oficina del Consumidor subraya que los consumidores que apostaron por el precio fijo de la luz pagaron un 30% más que los clientes de otras modalidades de PVPC o del mercado libre de España.

ahorrar con la tarifa regulada
Utiliza electrodomésticos eficientes para ahorrar luz

A continuación se muestra la cantidad de consumo estimado en kWh para una lista de los electrodomésticos más comunes dentro de una vivienda a lo largo de la semana teniendo en cuenta su potencia en kW:

Dispositivo o electrodoméstico Potencia en kW Horas de uso por semana Consumo total en kWh
Aspiradora 0,7 kW 2 horas 1,4 kWh
Bombilla 0,061 kW 336 horas (8 bombillas) 20,496 kWh
Cafetera 0,726 kW 2 horas 1,452 kWh
Horno 0,88 kW 4 horas 3,52 kWh
Lavaplatos 1,02 kW 5 horas 5,1 kWh
Lavadora 1,142 kW 4 horas 4,468 kWh
Microondas 1 kW 2 horas 2 kWh
Plancha 1 kW 2 horas 2 kWh
Ordenador 0,0635 kW 32 horas (2 ordenadores) 2,032 kWh
TV 37 pulgadas 0,1 kW 21 horas 2,1 kWh
Vitrocerámica 2,2 kW 6 horas 2,26 kWh

Llama gratis y nuestros expertos te aconsejarán las mejores tarifas del mercado regulado.

911 231 483

Información

¿Es mejor la PVPC con o sin discriminación horaria?

Comparador entre el mercado libre y el regulado
Analiza los pros y contras de cada tipo de mercado

Desde la liberalización del mercado energético en el año 2009 cada cliente titular de un contrato tiene la posibilidad de elegir tanto la tarifa más conveniente y la compañía con la que quiere contratar sus servicios aunque la distribuidora esté asignada por territorio. Los comparadores de tarifas no incluyen en su lista de resultados ninguna modalidad de tarifa regulada (PVPC) por la dificultad de precisar sus precios así que te proponemos una guía con la breve comparativa para que sepas lo que tienes que tener en cuenta a la hora de decantarte por una u otra opción:

  1. Tarifa regulada (PVPC) sin discriminación horaria: basta con tener una tarifa de acceso 2.0A para aplicar el mismo precio diario para la luz sin hace diferenciación alguna por franjas horarias sino que es el mismo precio durante las 24 horas del mismo día. Esta opción favorece a las personas que trabajan en horario diurno dentro de casa o a las personas que no pueden evitar el uso de los electrodomésticos que más consumen a las horas centrales del día en lugar de por la noche.
  2. Tarifa PVPC con discriminación horaria en dos periodos: la tarifa de acceso 2.0DHA es la opción más conveniente para la mayor parte de los hogares porque sus miembros se encuentran ausentes del domicilio durante las horas centrales del día y pueden posponer el consumo a su llegada por la noche o durante las primeras horas de la mañana antes de marcharse.
  3. Tarifa regulada (PVPC) con discriminación horaria en tres periodos: la tarifa de acceso  2.0DHA es la solución definitiva para todos aquellos propietarios de un vehículo eléctrico porque les permite cargarlo durante toda la noche pagando lo mínimo por su consumo de electricidad.

¿Se puede cambiar de tipo de tarifa regulada (PVPC)?

Es posible cambiarse de uno a otro sistema de tarifa PVPC en cualquier momento si no te convienen las condiciones o si se producen cambios en tu estilo de vida porque en el mercado regulado no hay permanencia.

¿Cómo se puede conocer los precios del mercado de luz?

Mercado libre o mercado regulado
Las condiciones meteorológicas influyen en el precio de la luz

Los consumidores pueden saber cuáles son los precios por la electricidad de cada compañía consultando los catálogos propios de las comercializadoras del mercado libre o visualizando todos los días  el precio de la luz por horas en la página web oficial de la REE (Red Eléctrica Española), que en este caso no muestran ofertas ni promociones porque están en base a las fluctuaciones de la oferta y la demanda del mercado energético de electricidad en España y en mayor medida se pueden detectar 3 motivos principales:

  1. Olas de frío o de calor: que provocan el uso masivo de aparatos de climatización de todo tipo como aparatos de aire acondicionado y radiadores eléctricos en viviendas que usen este sistema.
  2. Sequía y rachas de viento: afectan a la producción de energía eléctrica por parte de las centrales eólicas e hidráulicas por lo que resulta necesario recurrir a otras fuentes para extraer la energía.
  3. Inestabilidad política: conflictos diplomáticos, crisis económicas pueden provocar el encarecimiento de los recursos y materias primas.

¿Cuál es la solución para prevenir el encarecimiento de la luz?

Invertir en autoconsumo para generar su propia energía es la mejor solución actualmente para dejar de depender de los precios impuestos por las compañías o el mercado energético y cada vez es más accesible por las ayudas a la instalación de placas solares fotovoltaicas.

Tarifa PVPC y la inversión en autoconsumo eléctrico:

tarifas reguladas verdes
Hay ayudas para la instalación de placas solares fotovoltaicas

La mejor manera de controlar el precio que se paga por cubrir las necesidades energéticas dentro de cualquier tipo de domicilio consiste en convertirse en el generador de la propia energía eléctrica dentro de casa. Para conseguirlo, España cuenta con una posición privilegiada en cuanto a la cantidad de horas de sol durante todo el año que facilita el hecho de poder cubrir al máximo las necesidades con la instalación de placas fotovoltaicas cada vez en más tipos de viviendas que cumplen con los requisitos fundamentales.

Ventajas del autonconsumo eléctrico

Al mismo tiempo, pueden beneficiarse de las ayudas y subvenciones autonómicas propuestas por cada Comunidad Autónoma para cubrir los gastos de esta inversión particular al mismo tiempo que disfrutan de las siguientes ventajas propias del auto consumo energético:

  • Dejar de depender del precio del mercado regulado de luz, con la posibilidad de cubrir todas las necesidades energéticas del domicilio gracias a una fuente de energía limpia, sostenible y renovable procedente del sol.
  • Opción de beneficiarse con el excedente de energía: los kW de luz no consumidos pueden ser volcados a la red eléctrica y recibir a cambio una compensación económica en la que se aplica el precio por kWh fijado por la tarifa PVPC para ese día.
  • Los usuarios pueden mantener un sistema de consumo mixto en la que prioricen la extracción de energía generada por sus propios equipos solares pero se complemente con la tarifa regulada contratada.

¿Cómo se puede reducir al máximo el consumo de luz en casa?

Sustituyendo tus electrodomésticos de baja eficiencia energética por modelos nuevos con etiqueta A+++, utilizando el modo ECO, cambiando el sistema de iluminación por lámparas LED de bajo consumo e invirtiendo en diversas técnicas de aislamiento térmico para el hogar.

Servicios energéticos para la inversión en autoconsumo:

tarifa regulada de iberdrola
Varias compañías ayudan a la inversión en autoconsumo

Hoy en día, varios grupos energéticos que forman parte del COR tienen propuestas de ayuda a los clientes que deciden invertir en autoconsumo energético para la instalación de los equipos encargados de captar la luz del sol para generar energía. Estas propuestas actuales para 2022 son:

Grupo energético Nombre del servicio
Naturgy ServiSolar
Iberdrola Smart Solar
Repsol Solify
Endesa Endesa Solar
EDP EDP Solar

Si quieres contratar la mejor tarifa regulada del mercado, llama gratis a este número

911 231 483

Información

FAQ

¿En qué consiste la nueva tarifa regulada (PVPC) para 2022?

El BOE ha comunicado aquí en la circular de la CNMC ciertas novedades en el sistema para aplicar el precio por horas en la tarifa PVPC que se comenzó a aplicar en 2021 que consiste en la implantación oficial de la discriminación horaria en tres franjas, prorrogando los valores para los peajes de 2022 que se mantienen desde 2019. Los cambios se aplicarán directamente a todos los clientes actuales que tengan las tarifas PVPC 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS. Las tres franjas horarias serán:

  • Hora punta: de 10h a 14h y de 18h a 22h
  • Horario llano: de 8h a 19h, de 14h a 18h y de 22h a 00h
  • Hora valle: de 00h a 8:00h

Si estoy en el mercado libre, ¿puedo cambiarme a una tarifa PVPC de Unión Fenosa?

Todos los clientes que deseen cambiar de tarifa eléctrica pueden hacerlo siempre y cuando no tengan un periodo de permanencia con su comercializadora actual y hayan pagado sus facturas de luz. En tu caso, no harás la migración a Unión Fenosa sino a Naturgy. Así es como se llama la compañía en la actualidad. Ten en cuenta que cambio de un mercado a otro puedes hacerlo dentro de tu misma comercializadora o apostando por otra.

¿Qué ofrece la tarifa regulada (PVPC) de Iberdrola?

Prácticamente lo mismo que el resto. Cuando hablamos de la tarifa PVPC del mercado regulado hay que tener presente que los precios de la luz los fija el Gobierno. Una decisión que no deja margen de maniobra a las comercializadoras en cuanto a la fijación de precios por lo que el precio se respeta entre todas ellas independientemente del grupo energético del COR con el que decidas contratar finalmente tu tarifa PVPC.

¿Qué es mejor la tarifa del mercado regualdo o las tarifas del mercado libre?

Cada una tiene sus pros y sus contras puesto que todo depende del estilo de vid y hábitos de consumo de los clientes. Antes de decidirte por formar parte de uno u otro mercado es importante que utilices un comparador de tarifas. De este modo, podrás valorar mejor qué tarifa de luz te conviene más. Para que la comparativa te salga lo más real posible bastará con tener en cuenta la potencia eléctrica que quieras contratar y las características de tu vivienda (dimensiones, números de personas que viven contigo o electrodomésticos).

¿Cuánto tiempo tardaré en formar parte del mercado regulado?

Generalmente la solicitud se comienza a tramitar inmediatamente pero desde el momento en el que se solicita hasta que la compañía comprueba que los datos del titular del contrato y del suministro son correctos el cliente debe esperar un periodo de entre 15 y 20 días hábiles que se corresponden con la finalización del periodo de facturación actual, hasta que reciba su primera factura con la tarifa PVPC que haya elegido de igual manera que si te cambiases de compañía o a cualquier otra tarifa del mercado libre.

¿Cuánto cuesta cambiarse a la tarifa regulada (PVPC)?

Realizar un cambio de tarifa es totalmente gratuito. No importa si el consumidor quiere cambiarse dentro del mercado al que pertenece o pasar del libre al regulado (o viceversa). El único inconveniente que puede surgir mientras se ejecuta el cambio de tarifa es que el cliente deba recibos de la luz a la comercializadora o cuente con un periodo de permanencia dentro de la oferta en la que se encuentra.

Artículos que también te pueden interesar

Actualizado el 26 May, 2023

redaction La rédaction
Redactor

Juan g

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones