Podo

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Resumen: La comercializadora Podo es una de las más nuevas del mercado, ya que nació en 2016 con la idea de revolucionar el mercado y adaptarse a las exigencias de las nuevas generaciones. Su principal objetivo es reducir los procesos y facilitar la lectura del consumo de energía a sus clientes.

¿Qué es Podo? 

Podo es una compañía comercializadora de luz, a través de la cual puedes realizar un nuevo contrato de alta de luz y de gas natural con Podo, que ha irrumpido en el mercado actual de energías eléctricas en Madrid desde el año 2016 y que ha conseguido posicionarse entre una de las favoritas por los clientes.

Sus fundadores son Eugenio Galdón y Joaquín Coronado y  han querido crear una nueva comercializadora de energía moderna , adaptada a las exigencias de las nuevas generaciones, y gracias al propio sistema de la energía de Podo han conseguido llegar a ese público tan olvidado por el mercado que se ha abierto paso durante 2019 y cuyo poder de decisión se elevará actualmente  a partir de 2020.

¿Cuáles son las tarifas de Podo? 

La comercializadora de luz y gas ofrece sus servicios tanto a clientes particulares como a empresas y negocios. Por esta razón encontramos dos categorías entre las tarifas de Podo que se dividen en: Hogares y Negocio.

En ambos casos, la compañía ofrece a todos sus usuarios la posibilidad de controlar su consumo en tiempo real a través de su nueva aplicación para dispositivos móviles.

Tarifas de Podo para hogares

Las nuevas tarifas de electricidad para hogares se caracterizan por ajustarse al consumo de los clientes sin ninguna subida de precio ni sorpresas durante el periodo de contratación.

El formato de factura ofrecido por Podo es sencillo, directo y transparente para que cualquier persona con conocimientos básicos pueda entender todos los conceptos presentes en la misma.

Podo ofrece una gestión 100% online que permite al usuario ver en línea su consumo diario, crear alertas y límites, telegestionar sus contratos, realizar un cambio de titular Podo y otras modificaciones de sus datos personales y bancarios de manera online.

Dentro de las tarifas que ofrece Podo se encuentran las tarifas Flexi, Fijas y Solar:

¿Cuáles son las tarifas Flexi de Podo para hogares?

La tarifa flexible está pensada para aquellos clientes que prefieren pagar en base a lo que consumen, con discriminación horaria basada en dos tarifas distintas dependiendo del periodo del día en el que se realice el consumo del kWh. A pesar de la flexibilidad, Podo mantiene los precios de la electricidad kWh durante el contrato.

Dentro de las tarifas flexi existen tres modalidades en base a las necesidades del consumidor:

  1. Tarifa Flexi sin DH: En este caso el precio va en función del consumo y la energía proviene de una fuente 100% renovable. Tarifa 2.0 para la Península.
  2. Flexi con DH Uno: En este caso se divide en término de energía y término de potencia.
  3. Flexi con DH Dos: También se divide en término de energía y término de potencia.
  4. Tarifa Plana Solar: Con la que contribuyes a la construcción de nuevas plantas solares

La ventaja de Podo es que realiza un presupuesto personalizado en base a los criterios contratados y la energía consumida.

¿Cuáles son las tarifas fijas de Podo para hogares?

Información

La tarifa fija se centra en una duración de 12 meses de contrato, es decir, un año. Además, con esta tarifa, Podo no solo ofrece estabilidad también devuelve el 3% del interés anual si no se ha consumido la energía pactada en un inicio.

Por último, Podo da la opción a sus clientes de fusionar las tarifas de electricidad y gas en una misma y así reducir el proceso de gestión del cliente con las tarifas duales.  

¿Cuáles son las tarifas de gas natural de Podo para hogares?

No solo luz, Podo también ofrece tarifas de gas para sus clientes e incluso, como mencionábamos anteriormente, la posibilidad de fusionar ambas facturas de gas y luz y crear una tarifa dual.

  1. Tarifa gas 3.1: Es una de las más económicas del mercado y enfocada para aquellos que realizan un consumo anual inferior a 5.000kWh. Esta tarifa es perfecta para segundas residencias o para aquellos hogares que no hacen uso de la calefacción por gas.
  2. Tarifa gas 3.2: Esta tarifa esta pensada para aquellos que realizan una consumo anual superior a 5.000 kWh e inferior a 50.000 kWh, perfecta para aquellas viviendas que utilizan la calefacción por gas.

Información

¿Cuáles son las tarifas de Podo para empresas?

Podo ha diseñado una tarifa para empresas y pequeños negocios que es llama: Flexi Tres y permite optimizar el consumo de electricidad en pymes y todo tipo de negocios gracias a la energía de origen renovable y 100% verde.

En este caso, los clientes tan solo deben concienciarse del rango de potencia contratada necesaria para su negocio o empresa (que siempre debe ser inferior a 15 kWh), pudiendo gestionar en una única cuenta de cliente todos los puntos de suministro que correspondan a las : sedes, oficinas, locales y apartamentos de la misma empresa que contrata sus servicios. Además, Podo se compromete a mantener el precio durante el año de contrato sin sorpresas.

Las franjas horarias del día que se emplean para realizar la discriminación horaria que se aplica a este tipo de tarifa son las que se muestran a continuación

  • Periodo Punta: de 18.00 a 22.00 horas en invierno y de 11.00 a 15.00 horas en verano.
  • Periodo Llano: En invierno de 8.00 a 18.00 horas y de 22.00 a 00.00 horas y en verano de 8.00 a 11.00 horas y de 15.00 a 00.00 horas.
  • Periodo Valle: En invierno y verano de 00.00 a 8.00 horas.

En conclusión, los puntos fuertes de las tarifas de Podo, no solo es la versatilidad que ofrecen y la digitalización de sus servicios. También es la apuesta segura por una energía 100% verde, suministrando luz 100% verde y certificado por la CNMC.

Podo

¿Cómo contratar una tarifa con Podo?

Para contratar una tarifa con Podo, el cliente deberá tener en cuenta primero qué tipo de hábitos de consumo diario tiene diariamente y estudiar su hogar para ver qué tarifa es la que mejor se adapta en función de una serie de parámetros de la vivienda y la potencia contratada.
Para ello, aconsejamos primero realizar dicho estudio que, puede llevarlo a cabo a manos de un profesional o el consumidor mismo con la ayuda de una calculadora de potencia online:

  • Tener en cuenta las dimensiones expresadas en metros cuadrados de su hogar o local para saber qué tipo de potencia necesita y las instalaciones recomendadas para el inmueble.
  • Número de personas que residen, rutinas así como las horas de mayor consumo a lo largo del día, sobre todo en lo que respecta a los electrodomésticos que más gastan como la lavadora y el lavavajillas.
  • Cantidad y tipo de electrodomésticos y otros aparatos electrónicos que se utilizan dentro de la vivienda, teniendo en cuenta aquellos dispositivos que tienen un «consumo fantasma» al estar conectados a la corriente sin que se utilicen constantemente.

Una vez, el usuario haya realizado este estudio previo deberá ponerse en contacto con la comercializadora y solicitar información sobre las tarifas que mejor se adaptan a sus hábitos y necesidades.

Cuando se ya haya escogido aquella tarifa que mejor encaje a su estilo, la nueva compañía le pedirá una serie de documentos previos para formalizar el nuevo contrato con Podo y este listado actualizado es que son:

  • DNI, NIE, CIF o Pasaporte del titular del contrato.
  • Dirección postal exacta del punto de suministro.
  • CUPS, que se podrá encontrar en una factura antigua.
  • Boletín Eléctrico, dependiendo de cada caso.
  • Cuenta bancaria a nombre del titular del contrato. Una vez dados estos datos, la oficialización de un contrato de luz o gas puede tardar entre 15 y 20 días hábiles según el caso.

Una de las grandes ventajas que ofrece Podo a sus clientes es su informe trimestral sobre el consumo que ha realizado en los últimos tres meses, para que el cliente conozca realmente en qué, en dónde y cuándo realiza el consumo energético.

Un informe que le ayudará a mejorar su consumo y saber si la tarifa que tienen contratada es la correcta o no.

¿Qué es lo que caracteriza a Podo y cuál es su misión?

Uno de los novedosos puntos fuertes de Podo es que son capaces de conservar el mismo precio para la electricidad a lo largo de un año, siendo inmunes a las subidas del precio por el kWh de luz porque su estrategia consiste en comprar la energía de forma anual a las distribuidoras y de este modo son capaces de mantener el precio para sus clientes durante todo el año 2019 e incluso 2020.

Los valores que caracterizan a Podo como comercializadora emergente en el mercado energético son: la inmediatez y calidad en su atención al cliente, la digitalización de sus servicios y estar enfocados al uso de las nuevas tecnologías al servicio del control del gasto energético, el respeto de los precios con valores competitivos y tarifas adaptadas a los diversos perfiles de consumo en función de si se trata de clientes particulares o profesionales y enfocar su actividad de cara a la nueva acogida de las energías renovables.

El significado de Podo está directamente relacionado con: versatilidad y transparencia. Por esta razón, la empresa adapta sus tipos de tarifas en función del perfil de cliente que contrata sus servicios tal y como se muestra a continuación.

¿Cómo es posible contactar con Podo?

Como mencionábamos anteriormente, Podo pone a disposición de sus clientes un servicio completamente digitalizado que permite a cualquier usuario consultar en línea su contrato, su consumo y realizar modificaciones o crear alertas si sobrepasa su consumo.

Además de este servicio online, Podo dispone de otros canales para atender cualquier duda, sugerencia o problema de sus clientes:

Contactar con Podo por teléfono:

Una de las formas más comunes de contacto cuando quieres contratar los servicios de cualquier compañía o preguntar dudas respecto a sus servicios es llamar al teléfono de Podo donde los agentes representantes de la compañía te proporcionarán el mejor servicio de atención al cliente utilizando los dos números de teléfono gratuitos que se muestran a continuación:

  • 900 831 656: para información general de servicios.
  • 900 444 900: para contratar cualquier tarifa.

Contactar con Podo por email:

Otra posibilidad de contacto menos inmediata consiste en enviar un correo electrónico a clientes@mipodo.com con tus dudas y esperar una respuesta por parte del equipo de atención al cliente.

Contactar con Podo por las redes sociales:

Como la compañía está adaptada a los nuevos tiempos también posibilita a sus clientes una nueva forma de comunicación directa e interactiva para sus clientes actuales de 2019 y posibles usuarios interesados de cara a 2020 que consiste en publicar contenido a través de las redes sociales corporativas (Facebook y Twitter), donde la comercializadora comparte todo tipo de información al respecto sobre su actividad y el sector energético en general, además de responder a cualquier cuestión formulada por parte de los usuarios. Asimismo, los mensajes publicados por parte de otros usuarios y sus respuestas también están disponibles para el resto.

Además, Podo tiene un blog de electricidad que consiste en un  blog interactivo en el que comparten todo tipo de información relevante para nuevos clientes de Podo y también para los más veteranos.

Contactar con Podo a través del área clientes:

La forma más fácil para los nuevos y antiguos clientes de llevar a cabo los trámites que consideren necesarios con la compañía Podo es a través de su cuenta personal accediendo con su nombre de usuario y contraseña al área de clientes de Podo desde la página web o la aplicación oficial de la compañía.

Desde que el cliente contrata un servicio con Podo, la compañía le proporciona unas claves para que pueda acceder al área de cliente y así gestionar su contrato y sus facturas sin esperas y de manera privada y directa. Algunas de las funciones que se pueden realizar mediante este sistema son:

  • Revisar el contrato digital y las condiciones del mismo.
  • Controlar su consumo eléctrico en línea y también con la posibilidad de recibir un SMS cuando el usuario exceda el consumo previsto.
  • Modificar los datos personales o datos bancarios.
  • Realizar un cambio de titular del contrato.
  • Solicitar un aumento o bajada de potencia eléctrica contratada.
  • Informar de algún problema o incidencia.

FAQ

¿Cómo consumir menos electricidad?

Desde la comercializadora se dan algunos consejos en su blog de electricidad sobre ‘cómo gastar menos luz’. Por lo general, existen algunos consejos básicos que ayudarán al cliente a  ahorrar en su factura final de la luz, como por ejemplo:

  • Reducir la potencia contratada con Podo.
  • Sustituir las bombillas por unas de bajo consumo, como las bombillas LED.
  • Adoptar por tarifas de discriminación horaria, en caso de que realices un mayor consumo de electricidad por las noches.
  • Consultar a un profesional sobre como reducir el gasto de luz en su hogar.

¿Es mejor Podo u Holaluz?

Las opiniones de Podo y de Holaluz pueden ser muy dispares. Por lo que, aconsejamos que el cliente consulte un comparador de luz para conocer qué tarifas se adaptan mejor a sus necesidades.

Cada caso, hogar y hábitos de consumo son distintos, por lo que es complicado realizar un ranking de mejor comercializadora, ya sea Pepeenergy del grupo de Pepephone, Endesa, Iberdrola, EDP, Flip Energía o Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa), Alterna Energía o Repsol, ya que depende de cada casa y estilo de vida.

¿Cuáles son las diferencias entre Podo y EDP?

Una de las principales diferencias de la energía EDP y Podo consiste en la trayectoria de ambas empresas. EDP es una comercializadora con muchos años de experiencia y una cuota de mercado mayor que Holaluz actualmente en 2019. Además, EDP está dentro del grupo de las Comercializadoras de Referencias con las cuales es posible contratar la tarifa PVPC del mercado regulado de electricidad mientras que Podo crea su propio catálogo de tarifas y no aplica los precios por ley sino los que la propia empresa establece y mantiene durante todo un año para los clientes que contratan sus servicios.

¿Qué electrodomésticos son los que más consumen?

En general, los electrodomésticos más comunes como la lavadora, el lavavajillas o la secadora suelen ser los que más potencia consumen. Por ese motivo, hay clientes que optan por tarifas de discriminación horaria para utilizar este tipo de aparatos electrónicos de noche.

A continuación dejamos una tabla orientativa sobre el consumo de algunos electrodomésticos.

Tipo de aparato Horas de uso semanal Consumo total en kWh
Vitrocerámica 6 horas 2,26 kWh
Lavadora 4 horas 4,468 kWh
Lavaplatos 5 horas 5,1 kWh
Aspiradora 2 horas 1,4 kWh
Microondas 2 horas 2 kWh
Horno 4 horas 3,52 kWh
Cafetera 2 horas 1,452 kWh
Plancha 2 horas 2 kWh
TV 37 pulgadas 21 horas 2,1 kWh
Bombilla 336 horas (8 bombillas) 20,496 kWh

¿Se puede acceder al Bono Social con Podo?

No, no se puede acceder al Bono Social con Podo, ya que esta opción sólo es posible con las Comercializadoras de Referencia del listado COR designado por el Gobierno, con empresas como: Empresa, Iberdrola, Naturgy (anteriormente Gas Natural Fenosa), EDP o Repsol.

Además, tan solo los consumidores que reúnan cierto tipo de características podrán obtener una respuesta positiva tras la solicitud del Bono Social con cualquiera de las mencionadas compañías.

¿Con Podo se puede dar de alta el gas?

Podo no es distribuidora de gas natural, por lo que los consumidores no pueden dar de alta el gas con la compañía Podo directamente. Un técnico autorizado por el proveedor de  de gas natural de la zona geográfica donde se ubique tu inmueble podrá encargarse de proporcionar el servicio de gas y realizar la instalación de los equipos pertinentes. Sin embargo, con Podo sólo se puede contratar una tarifa de gas si previamente el inmueble con las instalaciones necesarias. En caso de que no tengas acceso a la red de gas natural, podrás contratar el gas propano con Vitogas con compañías como Primagas. Puedes contactar con Enagás en 2020 para recibir más información sobre el estado de la actual red de gas.

¿Qué comercializadora se integra en el grupo Nexus?

La comercializadora de luz Esfera, cuya energía es 100% renovable, aunque no es la única que ofrece esta modalidad de tarifa: La comercializadora Feníe Energía también ofrece tarifas eléctricas sostenibles y Lucera ofrece precios oficiales de manera transparente por una cuota fija mensual.

Llama a papernest y en 5 minutos te ayudarán a resolver cualquier duda ¡Y GRATIS!

911 231 483

Información

Actualizado el 26 May, 2023

redaction La rédaction
Redactor

Juan g

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones