Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Resumen: El precio de la luz por horas es propio de la tarifa de luz del mercado regulado: el PVPC. Se caracteriza por facturar a los consumidores con un precio de la luz distinto dependiendo de la hora del día. De este modo, los clientes pueden consumir en las horas donde el precio de la luz sea más barato y así controlar su gasto energético mensual.
Respecto al precio de la luz podemos encontrar una tarifa indexada en el mercado regulado o en el libre. Estas tarifas cambian su precio cada día y dependen de la fluctuación del mercado en 2023. Una de las cosas positivas de la tarifa PVPC es que no tiene permanencia. Una factura eléctrica sin permanencia es algo difícil de encontrar. Si no te convence, puedes optar por otra tarifa en cualquier momento. En cuanto a la principal desventaja del PVPC, es que las compañías no permiten al consumidor a contratar precios fijos, por lo que existe mucha exposición a las variaciones del mercado energético, quedando expuesto a pagar el precio que oferte el mercado, que como hemos podido ver puede llegar a ser muy alto en ocasiones de conflictos y escasez de recursos.
Estimar el precio de la luz por horas en España reviste cierta complejidad. En el mercado libre, cada comercializadora lo establece en sus tarifas. En el mercado regulado, el Gobierno de España regula los importes, dependiendo de la oferta y demanda de energía. Cuanta más demanda exista en el mercado más cara será la electricidad en esa jornada. En concreto, es el Ministerio de Industria quien especifica el precio de la luz final.
Características de la PVPC
Vamos a abordar lo que ocurre en el mercado regulado con la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor):
El precio de la luz por horas es diferente cada 60 minutos.
Cambia 24 veces al día y todas las jornadas.
El precio final de cada hora del día es determinado por el Gobierno
Además, existe la opción de elegir discriminación horaria para añadir a la PVPC .
https://youtu.be/m8aUpPpQW0s
Los usuarios pueden consultar el precio de la PVPC en la página web de la Red Eléctrica de España (REE) a partir de las 20:00 del día anterior, que es el momento donde se fija el precio final de la luz en esa jornada.
Los consumidores que suelen tener sus horas centrales de consumo a partir de las 22:00 o 23:00 suelen sacar mucha rentabilidad a la PVPC, ya que no tienen que adaptarse a los horarios del kWh barato, sino que sus hábitos ya encajan perfectamente con ello. No obstante, deben entender que el precio de la luz de hoy no será el mismo que el precio de la luz de mañana.
¿Cuáles son las diferencias entre el mercado regulado y el mercado libre?
Aquí te contamos las diferencias de estos conjuntos:
Mercado regulado
En el mercado regulado los precios de la luz del kWh están definidos por el Gobierno de España
El mercado regulado no tiene varias ofertas, solo la PVPC con o sin discriminación horaria.
El regulado únicamente con ocho compañías de luz que reciben el nombre de Comercializadoras de Referencia (COR).
En el regulado no se contemplan descuentos ni promociones.
¿Quién puede contratar la tarifa PVPC?
Todos los consumidores tienen el derecho de contratar en ambos mercados. Tan solo necesitan:
Tener acceso a la red eléctrica (de lo que se encargará la distribuidora correspondiente a su área geográfica)
Variación de los precios de la luz en el mercado regulado en el 2022
La variación de los precios de la luz en el mercado regulado, han tenido una variación abismal en el último trimestre del año, batiendo récords históricos. El gobierno está poniendo fuerzas para poder equilibrar el precio de la luz hoy y no seguir perjudicando a la población con precios tan altos.
Mercado Libre
En el mercado libre son las propias comercializados las que marcan el precio de la luz.
El mercado libre tiene un gran abanico de todas las tarifas de luz que se adaptan a las necesidades y estilo de vida de diferentes consumidores.
El mercado libre cuenta con más de 580 comercializadoras en el mercado.
En el conjunto libre también puede haber descuentos especiales y contratarse servicios de mantenimiento.
Aquellos que pertenezcan al mercado regulado y se encuentren en situación vulnerable podrán solicitar el bono social, una ayuda económica estatal solo disponible con la tarifa PVPC.
Como ya te hemos comentado, hay dos mercados diferentes de luz y gas en España. Esto es posible desde que en 2009 se hizo efectiva la ley que acabó con el monopolio del mercado energético.
La tarifa del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor o PVPC solo puede contratarse a través de las Comercializadoras de Referencia (COR):
CHC Comercializadora de Referencia, S.L.U.
Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.U., que pertenece al Grupo Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa)
TotalEnergies (antes EDP) Comercializadora de Último Recurso, S.A.
Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Comercialización de Referencia SA.
Endesa Energía XXI SL.
Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.
Teramelcor SL, únicamente para la ciudad autónoma de Melilla.
Régsiti Comercializadora Regulada, S.L.U.
Precio de la luz por horas
El precio de la luz por horas no cambia de una COR a otra.
Los precios varían según la oferta y la demanda en el mercado de la electricidad en España cada hora de cada día, siendo posible consultar el precio de la luz por horas en la web de la REE desde las 20:00 del día anterior. El Precio Voluntario al Pequeño Consumidor se aplica de forma general con un precio de la luz por horas siguiendo la metodología establecida en el Real Decreto 216/2014 que puedes encontrar aquí.
Requisitos para contratar la PVPC
Los únicos dos requisitos imprescindibles para contratar la tarifa PVPC con un precio de la luz por horas son:
Que la potencia eléctrica contratada en el inmueble no supere los 10 kW.
Que el equipo de medida sea un contador digital ya que son los únicos capaces de medir el consumo de kW por horas.
¿Qué es la discriminación horaria?
La discriminación horaria se puede aplicar a la PVPC.
La discriminación horaria (o tarifa nocturna) consiste en:
Aplicar diferentes precios del kW dependiendo de la franja horaria del día.
Podemos encontrar discriminación horaria en dos o tres periodos tanto en una tarifa de luz del mercado libre como en las diferentes modalidades del PVPC.
Es necesario disponer de un contador digital capaz de medir el consumo eléctrico por horas.
Si quieres saber el precio de la luz, llama gratis a este número
La discriminación horaria puede ser en dos o tres periodos, siendo las horas punta las más caras por tener más demanda y las horas valle y supervalle las más baratas por ser la demanda inferior. Siempre ten en cuenta que las horas de luz más baratas son por la noche. Las franjas horarias en la discriminación horaria en dos periodos cambian dependiendo de la temporada del año:
Horario de invierno: las horas punta son de 12:00 a 22:00 mientras que las horas valle van de las 22:00 a las 12:00.
Horario de verano: las valle son de las 23:00 a las 13:00 y las punta de 13:00 a 23:00.
Las franjas horarias de la discriminación horaria en tres periodos no varían según la temporada del año:
Horas supervalle: la franja de horas más baratas es de la 1 de la madrugada a las 7 de la mañana.
Horario valle: de 11 de la noche a 1 de la madrugada y de 7 de la mañana a 1 de la tarde, la luz tiene un precio medio.
Horas punta: de 1 de la tarde a las 11 de la noche es la franja horaria más cara.
Si quieres saber la compañía de luz con los precios más baratos del mercado, llama gratis a este número
Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones
¡Comentario enviado!
¡Gracias!, su comentario ha sido enviado y pronto será revisado.
papernest te ayuda a contratar las principales compañías de luz del mercado: Endesa, EDP (TotalEnergies), Naturgy, Repsol, Holaluz y muchas más.
¡Prometemos encontrar la mejor oferta al mejor precio en solo minutos!
Comentarios