¿Cuál es el precio del kWh de la luz con Naturgy?
Recientemente la comercializadora ha reducido su oferta a dos tarifas de luz: las
Tarifas Planas y las
Tarifas Online. Estas
tarifas de luz de Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) se diferencian principalmente en una cosa: las primeras
facturan al cliente con una
cuota fija mensual escogida según el consumo de kWh anual, mientras que las segundas tienen un
precio estable del kWh que se multiplica por los kilovatios consumidos de forma mensual.
En cuanto a las segundas, el precio del kWh de las Tarifas Online de Naturgy es de 0,1207 €/kWh.
Por este motivo, dejaremos de lado las Tarifas Planas en esta comparativa para centrarnos únicamente en la tarifa básica de luz de Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa): la
Tarifa Online Luz. En la siguiente tabla puedes consultar el precio de ambos términos de la luz de esta oferta.
| Tarifas | Cuota fija | Término de consumo |
|---|
| Tarifa Online Luz | 46,093426 €/kW año | |
¿Cuál es el precio del kWh del gas natural de Naturgy?
En cuanto a los contratos de
gas natural, Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) ofrece en la actualidad dos modalidades: las
Tarifas Planas de gas y las
Tarifas Online de gas. Ambas
tarifas de gas están disponibles en este 2022 y pueden ser contratados en este mismo momento:
| Tarifa de gas | Término fijo | Cuota por la energía |
|---|
| Tarifa 3.1 | 53,732 | |
Tal y como sucede con otros contratos de electricidad de la misma índole, las tarifas planas cobran a los clientes un precio fijado en base a su consumo anual estimado en kW. Por esta razón es interesante analizarlas para determinar cuál es el
precio por kWh del gas natural en 2022. En este caso en concreto nos hemos centrado en la
Tarifa Online Gas de Naturgy que consta de dos submodalidades: la Tarifa 3.1 y la Tarifa 3.2, una para cada uno de los peajes de acceso del gas para viviendas.
¿Cuál es el precio del kWh de Naturgy en el mercado libre?

Existen varias
tarifas de Naturgy para los suministros de
electricidad y gas natural en el mercado libre a distintos perfiles de clientes: particulares, profesionales o comunidades de propietarios. En este apartado nos centraremos en las
ofertas para hogares con el fin de poder comparar los precios de estas tarifas con las del mercado regulado que analizaremos más tarde.
¿Cuál es el precio del kWh en el mercado regulado?
Todos los contratos energéticos existentes dentro del mercado regulado, tanto la tarifa de electricidad como la tarifa de gas, se caracterizan porque el
precio del kWh está regulado por el gobierno en el 2019 y revisado constantemente. En el caso del gas natural, cada tres meses, y para la electricidad, los precios se actualizan todos los días y cambian 24 veces a lo largo del día. Ambos contratos solo se pueden suscribir a través de las empresas asignadas por el gobierno: las
Comercializadoras de Referencia, entre las que encontramos a la Comercializadora de Referencia del Grupo Naturgy.
¿Qué es el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC)?
Para poder contratar la tarifa de electricidad del mercado regulado tienes que contar con una
potencia eléctrica que no sea superior a los 10 kW. Uno de los requisitos exigibles del contrato eléctrico también conocido por sus siglas,
PVPC, que viene de
Precio Voluntario al Pequeño Consumidor. La principal característica de esta tarifa disponible actualmente, tal y como hemos mencionado anteriormente, es que el precio del kWh varía cada hora del día en función de la oferta y la demanda de la electricidad en el llamado mercado mayorista. Lo bueno que tiene esta tarifa es que Red Eléctrica de España publica, a última hora de la tarde de la jornada anterior, los precios por kWh que va a tener la electricidad al día siguiente, habitualmente a las ocho y media de la tarde. De esta forma podrás organizarte para efectuar el grueso del consumo en las horas en las que haya
un precio del kWh más bajo, que suelen ser las horas nocturnas, de madrugada y las primeras de la mañana.
¿Cuál es el precio de kWh de la TUR de Naturgy?
Al igual que ocurre con la electricidad, en el mercado regulado del gas natural igualmente hay una tarifa única llamada TUR o Tarifa de Último Recurso. Este contrato energético está pensado para clientes que tengan unos consumos anuales que no superen los 50.000 kWh; es decir, la mayor parte de los hogares se pueden suscribir a esta modalidad de contrato, que cuenta con dos modalidades.
- TUR 1: es la tarifa para los clientes con un peaje de acceso 3.1; es decir, su consumo anual estimado no supera los 5.000 kWh al año y, por tanto, suelen contar con el suministro para cocinar y/o el agua caliente sanitaria.
- TUR 2: El contrato de gas natural con el peaje de acceso 3.2 dentro del mercado regulado está orientado para usuarios con un consumo anual estimado que va entre los 5.000 kWh hasta los 50.000 kW. Esta es la tarifa ideal para cuando tienes calefacción de gas natural, y además la puedes usar también para el agua caliente sanitaria y la cocina.
| Tarifa | Requisitos | Precios fijos | Precios de consumo |
|---|
| TUR 1 | Consumos inferiores a 5.000 kWh anuales | 4,27 €/mes | 0,0559 €/kWh |
| TUR 2 | Consumos de entre 5.000 kWh y 50.000 kWh anuales | 8,38 €/mes | 0,04501 €/kWh |
¿Cómo fija los precios del gas el Gobierno?Cada tres meses se establece el precio en una subasta que depende de la oferta y la demanda que existe para esta energía. Más información sobre otras comercializadoras de referencia:
¿De qué depende el precio del kWh de Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa)?
El
precio del kWh de
Gas Natural Fenosa, ahora Naturgy, depende de varios factores entre los que encontramos la tarifa contratada, el mercado al que pertenezca dicha tarifa y el coste de la energía. La comercializadora Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) diferencia entre distintos precios del kWh en sus tarifas dependiendo de la
potencia contratada con Gas Natural Fenosa en el caso de la electricidad y del
consumo anual estimado en kWh si hablamos del gas natural. Desde la
liberalización del mercado de la energía en 2009, los consumidores pueden decidir si contratar una tarifa del
mercado libre o del mercado regulado. La gran diferencia entre ambas es
quién establece el precio del kWh en cada una: en el
mercado regulado es el Gobierno quien decide el precio de las tarifas, mientras que en el
mercado libre son las propias comercializadoras las que deciden qué precio facturar a sus
clientes en base al coste de la energía.
¿Cuál es mejor?Tanto el mercado regulado como el libre cuentan con una serie de ventajas específicas, por lo que es muy difícil elegir. La principal ventaja de una tarifa del mercado regulado es que te permite solicitar el bono social y el bono social térmico en el caso de que cumplas con los requisitos para pedirla. Por otro lado, el mercado libre tiene unos precios más estables y, además, puede haber descuentos (en el mercado regulado no hay, los precios asignados por el gobierno son los que son).
FAQ
¿Cómo puedo contactar con el servicio de atención al cliente de Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa)?
El servicio de
atención al cliente de Naturgy es muy completo; cualquier cliente podrá ponerse en contacto llamando al
teléfono de Naturgy, acudiendo a uno de los
puntos de servicio físicos repartidos por el país o a través de la
oficina virtual disponible en su página web. Independientemente de la vía de contacto escogida, los consumidores podrán cambiar de titular su contrato de luz o gas natural, cambiar de tarifa o de comercializadora, aportar la lectura de su contador, presentar una reclamación o notificar de una avería en su suministro, entre otras cosas.