¿Cómo se realiza el alta del suministro eléctrico?
Nuestros asesores te ayudarán a realizar todas las gestiones
¿Cómo se realiza el alta del suministro eléctrico?
Al momento de dar de alta la luz debemos preguntarnos cual es la situación del inmueble, ya que dicha circunstancia afectará la manera cómo se debe gestionar el alta:
Si el piso o casa es nuevo y no contaba con un suministro eléctrico.
La vivienda tenía luz pero al suministro se le dio de baja.
El alojamiento tenía un suministro pero fue dado de baja por falta de pago.
De manera más detallada, puede que necesites contratar la luz porque te mudas y el inquilino anterior o propietario dio de baja al suministro o, simplemente, porque necesites un suministro nuevo.
El coste por dar de alta no es el mismo en los tres casos descritos. Por otro lado, el usuario debe preguntarse acerca de la potencia eléctrica que quiere contratar, es decir, los kilovatios que se pueden conectar en una vivienda, en otras palabras la cantidad de electrodomésticos que puede conectar sin se salten los plomos.
Cada vez que des de alta la luz de una vivienda debes elegir la tarifa de electricidad que mejor corresponde a tus necesidades. De esta manera podrás elegir el precio del término de potencia, el de consumo y si quieres añadir opciones adicionales como el servicio de mantenimiento.
La liberalización del mercado eléctrico permitió a los usuarios elegir la compañía de luz con las mejores tarifas. De esta manera los mercados coexisten: el libre y el regulado.
En el siguiente cuadro encontrarás las ventajas de cada sistema:
Sistema regulado
Mercado libre
Está indicadas para consumidores de gas natural de hasta 50.000 kWh
En el caso de las tarifas eléctricas, la potencia contratada tiene que ser de hasta 10 kW.
Solo se pùeden contratar en una de las Comercializadoras de Referencia.
No se incluyen descuentos ni servicios adicionales.
Los precios regulados por el Gobierno.
Tarifas únicas: Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) para la electricidad y Tarifa de Último Recurso (TUR) para el gas.
Las compañías de luz y gas pueden ofrecer descuentos y servicios adicionales de mantenimiento o resolución de averías.
No hay límite de potencia eléctrica ni consumo anual de gas natural
Precios fijados libremente por cada comercializadora.
No hay una sola tarifa de luz que sea más económica con respecto a las demás, todo depende de las necesidades que tenga el usuario.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta ciertos datos para poder tomar la mejor decisión:
El precio del kWh de la luz, este es factor principal a tener en cuenta al momento de elegir una tarifa. El consumo es por lo general lo que genera más costes para el usuario, por lo que encontrar un precio razonable puede traer múltiples ventajas.
Las condiciones de contratación son esenciales al momento de contratar una tarifa de luz. La duración del contrato, la obligatoriedad de permanencia o incluso de contratar servicios adicionales pueden ser razones de peso al momento de contratar un oferta.
Los descuentos son también bastante importantes para poder ahorrar en la factura de la luz. Se distinguen los descuentos en término fijo, de los descuentos en el término de consumo. Estos pueden ser limitados o indefinidos.
La permanencia es también un criterio indispensable ya que conlleva la obligación de permanecer con la compañía durante un periodo determinado. De no ser respetada puede suponer una penalización.
Como vimos anteriormente dar de alta la luz conlleva necesariamente una nueva contratación bien sea para dar de alta el suministro o cuando queremos cambiar de compañía de luz, hacer un cambio de titularidad o incluso de potencia.
Para elegir la potencia que necesitas en tu hogar tendrás que tener en cuenta la cantidad de aparatos eléctricos que tengas en tu piso o casa y uses simultáneamente en tu hogar.
Una manera de estar seguro de la potencia que necesitas es hacer la suma de todos los kilovatios que utiliza cada electrodoméstico. Sin embargo, esto puede llevarte tiempo y darte un resultado poco acertado.
Para lograr una estimación bastante aproximada puedes emplear un calculador de potencia eléctrica, el cual hace un cálculo de la potencia que necesitas en tu hogar teniendo en cuenta el tamaño de tu vivienda, las personas que viven en tu hogar y la cantidad de electrodomésticos que emplees en tu hogar.
También puedes consultar un electricista.
A continuación te presentamos un cuadro con la potencia eléctrica de los principales electrodomésticos para que puedas decidir que potencia te conviene contratar.
Aparato electrodoméstico
Potencia en kW
Tiempo/semana
Total
Lavadora
1,142 kW
4 horas
4,468 kWh
Ordenador
0,0635 kW
32 horas (para dos ordenadores)
2,032 kWh
Lavavajillas
1,02 kW
5 horas
5,1 kWh
Microondas
1 kW
2 horas
2 kWh
Plancha
1 kW
2 horas
2 kWh
Vitrocerámica
2,2 kW
6 horas
2,26 kWh
Plancha
1 kW
2 horas
2 kWh
Cafetera
0,726 kW
2 horas
1,452 kWh
TV de 37 pulgadas
0,1 kW
21 horas
2,1 kWh
Horno
0,88 kW
4 horas
3,52 kWh
Aspiradora
0,7 kW
2 horas
1,4 kWh
Bombilla
0,061 kW
336 horas (para 8 bombillas)
20,496 kWh
No olvides
En el momento de contratar debes conocer la potencia máxima admisible en tu hogar, la que fija el límite del número de kilovatios máximo que resiste tu instalación y que aparece en el Boletín Eléctrico.
Elegir la potencia que necesitas en tu hogar te permite evitar los cortes de suministro ocasionados por el salto de los plomos, situación que se produce cuando contratas una potencia menor a la necesaria.
¿Cuándo hay que hacer un alta de electricidad?
El alta se puede producir en las siguientes situaciones:
Cuando el inmueble nunca ha contado con el servicio de luz.
Cuando se dio baja a la luz. Es decir cuando la vivienda contaba con el suministro pero el inquilino o propietario le dio baja.
No olvides
Aunque pueden parecer gestiones idénticas, el alta de la luz es diferente del cambio de comercializadora, dado que en esta gestión se realiza un traspaso de datos de un suministro eléctrico que ya se encuentra activado, mientras que el alta del suministro consiste en solicitar la activación de un suministro en el que no había luz.
¿Qué documentos son los necesarios para dar de alta la luz?
Para poder contactar a la compañía con la que se quiere contratar se deben mirar los datos del suministro y que se encuentran en el recibo de electricidad.
Certificado de electricidad (en caso de que la vivienda tenga más de 20 años o sea nueva).
Cuenta bancaria y dirección del inmueble.
Documento del titular.
¿Cuanto tardan en dar de alta la luz?
El tiempo que se tarda en dar de alta la electricidad es de 5 a 7 días hábiles y varía de acuerdo con la potencia contratada. Por el contrario, el trámite del cambio de compañía no tiene ningún coste y tarda entre 15 a 20 días.
¿Qué compañía eléctrica es más barata?
Para saber cuál compañía de luz es más barata, puedes recurrir a un comparador de luz online que te ayude a elegir la compañía con la mejor oferta, introduciendo los siguientes datos:
Potencia contratada.
Estimación del consumo eléctrico.
Tamaño de la vivienda y número de personas que habitan en el domicilio.
Especificar si deseas una tarifa con discriminación horaria o si prefieres la tarifa normal.
Todos estos elementos te permitirán encontrar la tarifa más económica en el mercado, también facilitan la información de la comercializadora que la ofrece y la decisión final siempre están en tus manos, dado que no existe obligación de contratar.
En papernest te ayudamos para que tengas luz en tu casa o en tu local. En 5 minutos te lo solucionamos.
Información
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
El usuario del servicio de electricidad debe pagar un importe por dar de alta el suministro. Dicho importe debe ser pagado a la distribuidora en el primer recibo de luz y está sometido a los siguientes requisitos para dar de alta la luz:
Si la potencia a contratar es de menos de 15kW debe estar normalizada.
Se debe tener presente el tiempo que la vivienda lleva sin luz.
La potencia contratada anteriormente (en el caso que hayan pasado más de 3 años).
El precio que se debe pagar es el mismo en todas las comercializadoras ya que dichos importes se encuentran regulados por el Gobierno y las distribuidoras. Su precio es el que se indica a continuación:
Derecho de extensión: 17,37€/kW + IVA.
Derecho de acceso: 19,70€/kW + IVA.
Derecho de enganche: 9,04€ + IVA.
Lo anterior debe ser multiplicado por la cantidad de kilovatios que se establezcan con la compañía en el contrato. Ello puede hacer variar cuánto cuesta dar de alta la luz. Para que entiendas mejor detallamos dicho coste con o sin IVA en el siguiente cuadro:
Tipo de potencia
Precio con el IVA incluido
Precio sin impuestos añadidos
6,9 kW
320,43
264,82
9,2 kW
423,6
350,08
5,75 kW
268,85€
222,19€
8,05 kW
372,02
307,45
4, 6 kW
217,27€
179,56
3,45 kW
165,68€
136,93
¿Puedo contratar de nuevo el suministro en caso de baja?
En caso en que la baja de electricidad se haya producido voluntariamente, el usuario puede volver a pedir el suministro y volver a contar con el servicio con la comercializadora que escoja. Durante 5 o 7 días hábiles no vas a contar con el servicio de luz.
¿Puedo dar de alta la luz tras de una baja por impago?
Para que des el alta de la electricidad debes estar seguro que la deuda no se encuentra abonada y que el expediente se encuentra cerrado. De no ser así podrías tener dificultad al momento de contratar con cualquier la electricidad con cualquier compañía.
¿Cuáles son los precios por el alta de la luz de las comercializadoras?
La tarifa por dar de alta la luz es siempre la misma para el cliente, ya que los costes por la conexión al sistema eléctrico y la instalación del contador son cobrados por la distribuidora y son fijados directamente por el Gobierno.
El alta implica necesariamente el desplazamiento de una persona autorizada por la distribuidora y la instalación de un contador eléctrico.
El precio del alta de los suministros varía de acuerdo con la potencia eléctrica contratada. Dicho importe, aparece en el primer recibo de luz que te envíen a tu domicilio.
No olvides
La composición del mercado eléctrico español hace que exista una distribuidora por zona y a su vez que estas tengan sus propias comercializadoras. Sin embargo, las empresas distribuidoras pueden en el caso de una petición de alta de luz, informar al cliente por medio de una carta si desea contratar la luz con ellos o si por el contrario desea hacerlo con una compañía diferente.
Ten en cuenta que como consumidor puedes elegir una tarifa que ofrezca la comercializadora de la distribuidora o, en caso que otra comercializadora disponga de una mejor tarifa, puedes cambiarte de comercializadora para lo cual deberás hacer el trámite, el cual no tiene ningún coste.
FAQ
¿Quién instala el contador eléctrico?
El contador de electricidad es el aparato que registra los kilovatios hora (kW) consumidos en la vivienda o local y es la empresa distribuidora de luz de cada zona la que envía un técnico para su instalación en la vivienda donde se va a dar de alta un contrato de luz. En este artículo, podrás ver de qué manera han evolucionado los contadores eléctricos.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en Iberdrola?
Saber cuánto cuesta dar de alta la luz con Iberdrola u otra compañía es importante para conocer en detalle qué potencia deberá contratar al mismo tiempo. El precio de dar de alta la luz depende de la comunidad autónoma a la que pertenezcas y la cantidad de potencia contratada.
¿Puedo dar de alta la luz si me encuentro en situación de impago?
Para que des el alta de gas natural, o de electricidad, debes estar seguro que la deuda no se encuentra abonada y que el expediente se encuentra cerrado con la distribuidora. De no ser así podrías tener dificultad al momento de contratar con cualquier la electricidad con cualquier compañía.
¿Planeas mudarte a tu nueva vivienda y quieres ahorrar en tu factura de la luz? En papernest te ayudan a encontrar el contrato adaptado a tus necesidades.
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente redacta artículos como experto en el sector del mercado de luz, gas e internet.
papernest te ayuda a contratar las principales compañías de luz del mercado: Endesa, EDP (TotalEnergies), Naturgy, Repsol, Holaluz y muchas más.
¡Prometemos encontrar la mejor oferta al mejor precio en solo minutos!
Comentarios