Mudanza: dar de alta el gas

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Resumen: Cuando te mudas, debes asegurarte que el suministro de gas y de electricidad están a tu nombre y con la comercializadora que más te gusta. Mudarse, es el momento para revisar que las tarifas de electricidad, de gas que tienes son las mejores.

¿Cuándo hay que dar de alta el gas?

Tras una mudanza a una nueva vivienda puede ser que tengas que dar de alta el gas natural por primera vez si el inmueble nunca ha contado con servicio o cuando el suministro fue dado de baja por el anterior propietario o inquilino. Todo dependerá de la situación que te encuentres al llegar al inmueble.

  • El servicio de gas natural está dado de baja.
  • El servicio de gas natural está dado de alta.
  • No existe suministro de gas natural.

¿Qué hacer cuando el gas está dado de baja?

En caso de mudarte a una vivienda donde se ha dado de baja el suministro de gas natural, deberás solicitar el alta del servicio de nuevo. Antes de la mudanza, te recomendamos ponerte en contacto con el anterior propietario y preguntarle el motivo por el que se dio la baja del suministro de gas.  Esta puede deberse a las siguiente razones:

 

¿Por qué se puede haber dado de baja un suministro?
Impagos
El anterior titular solicitó la baja voluntaria antes de irse del inmueble
Llevaba años sin utilizarse

 

En cada caso el procedimiento es diferente aunque en todos se deberá abonar el coste por los derechos de alta. En el caso de impago, el deudor deberá pagar el importe correspondiente ya que si no, el nuevo inquilino tendrá problemas con las comercializadoras para poder contratar el servicio. De cualquier modo, el nuevo inquilino no deberá pagar la deuda del anterior.

Si la baja fue voluntaria, el nuevo inquilino no tendrá ningún problema a la hora de solicitar el alta del servicio. En caso de que el suministro llevase mucho tiempo dado de baja por no usarse, será necesaria una revisión de la instalación de gas natural para comprobar que cumple con los requisitos para dar de alta el gas en el inmueble.

One Gas RL.1

6,15 €/mes Precio por término fijo

0,107850 €/kWh (precio término variable)

  • icon star 100% online
  • icon check-green Sin permanencia
  • icon check-green Precio fijo 24 horas

Información

¿Qué necesito para darlo de alta?

Para solicitar el alta del gas en viviendas que ya contaban con instalación es necesario el Certificado de Instalación Individual. Si este documento se encuentra en regla y al día, basta con contactar con la comercializadora que previamente elegiste para contratar el servicio.

La comercializadora se encargará de hacerle llegar la solicitud a la distribuidora correspondiente y esta mandará a un técnico para realizar la instalación pertinente.

Si no dispones de un Certificado de Instalación Individual, tendrás que buscar un instalador de gas autorizado. El cual, firmará este documento, dando fe de que tu instalación  cumple con los requisitos exigidos por la ley y que se encuentra en buen estado.  Una vez tienes este documento, puedes contactar con la comercializadora con la que desees contratar el suministro de gas.

Repsol Gas Natural Fijo

6,479 €/mes Precio fijo por mes

0,1649 €/KWh (Precio variable)

  • icon star Cuota fija durante 12 meses
  • icon check-green Asistente de protección de pagos
  • icon check-green 100% online

Información

¿Qué hacer cuando el suministro de gas natural está dado de alta?

Mudanza dar de alta el gasSi al mudarte a una vivienda de segunda ocupación el suministro de gas natural está dado de alta, deberás solicitar un cambio de titular del contrato para ponerte a ti como máximo responsable del contrato. Esta gestión se puede realizar por teléfono y es totalmente gratuita.

¿Cómo solicitar un cambio de titular?

La comercializadora con la que solicites el cambio de titular del contrato de gas natural te pedirá la  siguiente documentación para poder finalizar todas las gestiones para contratar el gas:

  • El DNI o pasaporte, así como la fotocopia correspondiente.
  • El número de cuenta bancaria en el que se domicilian las facturas de gas.
  • El contrato de arrendamiento.
  • Si se trata de una vivienda de nueva construcción, tendrás que entregar otros documentos adicionales sobre la vivienda tales como: la escritura, el certificado por parte de la distribuidora de que la instalación de gas es correcta, etc. Además, tendrás que realizar la acometida.

Esta es la mejor opción cuando te mudas a un piso de alquiler, por ello te recomendamos que si puedes hables con el arrendador para evitar que dé de baja el suministro de gas natural.

¿Qué hacer cuando no existe suministro de gas natural?

Si te mudas a una casa de nueva construcción que nunca antes ha sido ocupada, es probable que no cuente con la instalación para acceder a la red de distribución de gas natural. Deberás entonces contratar el  servicio llamando a la comercializadora con la que quieres suscribir tu contrato de gas natural.

Ellos se encargarán de hacerle llegar tu solicitud a la distribuidora de gas asignada en tu zona geográfica para que manden a un técnico a realizar la instalación pertinente.

¿Qué documentación voy a necesitar?

La comercializadora te pedirá la siguiente documentación para dar de alta el gas natural en tu nueva vivienda. En el caso que tengas que dar de alta del gas en segunda casa también tendrás que cumplir con estos requisitos:

  • Datos de la persona que será el titular del contrato.
  • Documento que vincule al titular con al vivienda: contrato de alquiler o escrituras de la casa.
  • Número de cuenta bancaria para domiciliar los pagos de las facturas de gas natural.
  • Dirección del suministro.
  • Certificado de la Instalación Individual de gas.
  • Certificado de Instalación térmica, solo si tienes calefacción a gas.
  • Número CUPS o Código Universal del Punto de Suministro del gas natural.

Los certificados y el número CUPS los obtendrás tras la visita del técnico a la casa. Tendrás que hacerles llegar dichos documentos a la comercializadora para que pongan en marcha el servicio.

Si quieres dar de alta el gas, llama gratis a este número

911 231 483

Información

Elementos que debes tener en cuenta durante el alta el gas

Para solicitar el alta del gas natural es necesario tener un contrato con una comercializadora. Esto supone buscar una tarifa de gas natural que se ajuste a tu consumo. Te recomendamos utilizar un comparador de tarifas ya que se trata de una herramienta 100% gratuita que realizará una búsqueda de las tarifas más económicas según las características de tu inmueble y de tu consumo. No obstante, si estas particularidades cambian y necesitas cambiar la potencia contratada con la antigua compañía de Gas Natural Fenosa o cualquier otra compañía es posible.

Deberás tener en cuenta ciertos aspectos antes de elegir una tarifa de luz:

  • Permanencia: elige tarifas sin permanencia.
  • Tarifa de acceso permitida o necesaria: fíjate en el peaje de acceso a la red de cada tarifa y comprueba que coincide con el que tienes en tu instalación o con el que vas a solicitar en ella.
  • Mercado al que pertenece: tras la aprobación de la Ley 54/1997 (que puedes encontrar aquí) comenzó el proceso de liberación del mercado energético en España permitiendo así elegir a los consumidores entre el mercado libre y el mercado regulado.

FAQ

¿Cuánto cuesta dar de alta el gas natural?

Ante la pregunta sobre cuánto cuesta dar del alta del gas natural, la respuesta suele ser entre los 100€ y 150€. El coste del alta es igual para todas las comercializadoras de gas natural, ya que la distribuidora es quien cobra por la instalación pertinente. Los precios del alta de la luz y el gas natural vienen regulados por el Gobierno de España. En el caso del gas natural, el precio dependerá de la Comunidad Autónoma donde se encuentre el inmueble y la tarifa de acceso a la red de distribución.

¿Cuánto tardan en dar de alta el gas natural?

Ante la pregunta cuánto tardan en dar de alta del gas natural, las comercializadoras pueden tardar entre 5 y 7 días hábiles dependiendo del estado en el que se encuentre la instalación así como lo que se tarde en proporcionar la documentación necesaria a la comercializadora. En cualquier caso, no se excederán los 7 días ya que es un plazo establecido. Por esto, te recomendamos solicitar el alta del gas al mudarte a tu piso nuevo.

¿Es necesario dar de baja los contratos de energía al mudarse?

Un inquilino o propietario de un inmueble no está en su obligación de dejar los suministros de energía dados de alta para la persona que ocupará la vivienda o local, es decir, puede darlo de baja. De todos modos, si el inmueble va a ser ocupado en un breve periodo de tiempo es mejor dejarlos dados de alta, ya que así los nuevos inquilinos no tendrá que asumir el coste por el alta de la luz o por el alta del gas.

Si los suministros ya están dados de alta en el piso, el nuevo inquilino solo deberá solicitar el cambio de titular de los contratos. Una solicitud totalmente gratis y rápida de realizar.

Nuestro consejo

Si el inmueble no va a ser ocupado en un corto periodo de tiempo, es mejor dar de baja la luz y el gas ya que si no estarás pagando por algo innecesario. Únicamente te recomendamos dejarlos dados de alta cuando sabes que la vivienda o local van a ser ocupados pronto.

Para dar de baja un suministro con Repsol habrá que seguir el mismo proceso que para dar de baja un suministro con Endesa o cualquier otra comercializadora con la que se tenga contratada la tarifa de gas natural. Ponte en contacto con tu compañía de energía e infórmate sobre el proceso a seguir.

¿Siempre se debe dar de baja el gas en un piso de alquiler?

Una vez finalice el contrato de alquiler, no necesariamente debe darse de baja al contrato de gas. Te recomendamos ponerte de acuerdo con el propietario para que este asuma la titularidad del suministro durante el tiempo en que vuelva alquilar el piso. Tras lo cual, solicitará el cambio de titularidad para que el suministro  quede a nombre del nuevo inquilino que llegue a la vivienda.

En realidad la razón más importante para que se realice el cambio de titularidad y no la baja del suministro es muy sencilla: para la primera gestión no debes pagar ningún coste, mientras que volver a dar de alta el gas requiere pagar de nuevo los derechos de alta y e implica el corte del suministro.

Por otra parte, el arrendador debe por ley entregar la vivienda en condiciones de habitabilidad, es decir, con los servicios básicos como son el agua, la luz y  el gas.

Si quieres dar de alta el gas, llama gratis a este número

911 231 483

Información

Actualizado el 26 May, 2023

redaction La rédaction
Redactor

Juan g

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones