¿Cómo dar de baja la luz? Guía completa con información actualizada
Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos con papernest
Llamada y servicio personalizado

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
Para dar de baja la luz en 2024, contacta a tu compañía eléctrica por teléfono, en persona o por internet, solicita la baja, espera entre cinco y siete días hábiles, y coordina la visita del instalador. La gestión es gratuita, pero hay penalizaciones si hay compromiso de permanencia.

Table of Contents
- ¿Qué hay que hacer para dar de baja la luz?
- ¿Cuánto tardan en dar de baja la luz?
- ¿Cuánto cuesta dar de baja la luz?
- ¿Cuándo hay que dar de baja la luz?
- Requisitos para dar de baja la luz
- Dar de baja la luz por internet
- Teléfonos para dar de baja la luz
- ¿Tengo suministro?
- Costes del alta del suministro
- FAQ
¿Qué hay que hacer para dar de baja la luz?
El proceso de dar de baja la luz es un trámite muy sencillo de realizar. Tal y como está indicado en el Real Decreto 1435/2002, de 27 de diciembre, que puedes encontrar en el BOE, las etapas para dar de baja la luz son los siguientes:- Comunícate con tu compañía eléctrica ya se trate de dar de alta tu contrato con Iberdrola, o dar de baja la luz con Endesa u otra a través de cualquiera de las formas habituales para efectuar la solicitud. Existen muchas formas de efectuar dicha gestión: en general, la forma más sencilla es hacerlo por teléfono al número de atención al cliente gratuito o acudir a una oficina o punto de servicio de la comercializadora. Asimismo hay compañías que permiten dar de baja la luz por internet.
- Tras la solicitud, la comercializadora avisará a la distribuidora eléctrica que corresponda a tu zona. Una vez que la distribuidora eléctrica esté prevenida, deberás concretar la visita del instalador eléctrico para que proceda a hacer efectiva la baja del suministro. Todo esto no es inmediato, al igual que la mayor parte de las gestiones que tengan que ver con el contrato de electricidad, y el caso de dar de baja la luz no es una excepción.
- Concierta una cita con tu compañía distribuidora para proceder a la acometida.
- Recibe al técnico electricista para la retirada del contador. Tras haber realizado las acometidas pertinentes, ya estarás dado de baja del suministro eléctrico.

Es importante tener en cuenta antes de realizar la solicitud que dar de baja la luz implica que en la vivienda deje de haber luz; es decir, que ya no habrá suministro eléctrico y por tanto la casa no estará conectada la red eléctrica. Así pues, si se quiere volver a tener electricidad en la vivienda después de dar de baja la luz, será necesario volver a dar de alta la luz de nuevo, siguiendo el mismo proceso que cuando se hizo por primera vez. La gestión del alta de los suministros no es gratuita; implica que el propietario debe pagar una serie de derechos por dicha gestión, unos derechos cuyos precios están fijados por el Gobierno de España.
¿Cuánto tardan en dar de baja la luz?
El plazo estipulado en la actualidad para dar de baja la luz es de entre cinco y siete días hábiles, sin importar cuál sea tu comercializadora. Recuerda presentar toda la documentación correctamente; en caso contrario, deberás subsanar las faltas de documentación y el proceso podría ser aún más largo.¿Cuánto cuesta dar de baja la luz?
Dado que es un derecho por parte el consumidor, el precio de dar de baja la luz con cualquier comercializadora es completamente gratuito tal y como podemos ver en la siguiente tabla.
COMPAÑÍA |
COSTE |
---|---|
Dar de baja la luz en Naturgy (ex Gas Natural Fenosa) |
Gratis |
Dar de baja la luz en Endesa |
Gratis |
Dar de baja la luz en EDP |
Gratis |
Dar de baja la luz en Iberdrola |
Gratis |
¿Cuándo hay que dar de baja la luz?
En los siguientes casos es habitual dar de baja la luz:
- Dar de baja la luz por fallecimiento del titular.
- Dar de baja la luz por venta de un piso.
- Dar de baja la luz por mudanza del titular.

¿Es lo mismo dar de baja la luz que cambiar de titular?
No debes confundir el cambio de titularidad con dar de baja la luz. Muchas personas incurren en este error y piensan que es imprescindible dar de baja la luz para cambiar el titular.Trámite | Coste |
---|---|
Dar de baja la luz | Gratis |
Dar de alta la luz | No es gratis |

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Requisitos para dar de baja la luz
Los requisitos para dar de baja la luz en Endesa son los mismos que para dar de baja la luz en Naturgy y el resto de comercializadoras. Son los siguientes:Documentación a presentar
Estos son los datos y documentación a presentar tanto para dar de baja la luz en Iberdrola como en el resto de comercializadoras:- Nombre del titular del contrato junto con el DNI, Tarjeta de Residencia o Pasaporte.
- Número de CUPS del punto de suministro.
- Dirección exacta del punto del suministro.
- Número de contrato de luz suscrito actualmente.
- Cuenta bancaria en formato IBAN del titular para la devolución del depósito de garantía.
- Teléfono de contacto y correo electrónico del titular.
Dar de baja la luz por internet
[caption id="attachment_23030" align="alignright" width="300"]
Teléfonos para dar de baja la luz
En la siguiente tabla te ofrecemos los principales teléfonos para dar de baja la luz en las comercializadoras más importantes de España:Empresa | Teléfono |
---|---|
Baser (Grupo EDP) | 900.902.947 |
EDP | 900.907.000 |
Comercializador de Referencia Energético | 900 814 023 |
Régsiti (Grupo Repsol) | 900.101.005 |
Repsol | 900.118.866 |
Naturgy (ex Gas Natural Fenosa) | 900.100.251 |
Comercializadora Regulada, Gas & Power (Grupo Naturgy) | 900 100 259 |
Curernegía (Grupo Iberdrola) | 800.760.719 |
Iberdrola | 900.225.235 |
Endesa Energía XXI | 800 76 03 33 |
Endesa Energía | 919.10.11.43 |
Teramelcor | 800 007 943 |
Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta | 900 103 306 |
¿Tengo suministro?
Aunque es una obligación legal, algunos propietarios alquilan sus viviendas sin un suministro eléctrico, obligando al inquilino a dar de alta la luz. En este caso, como lo mencionamos anteriormente, no es necesario dar de baja la luz sino proceder al cambio de titularidad de gas natural o de luz. [caption id="attachment_11311" align="alignleft" width="300"]
¿Es necesario que el contrato esté a mi nombre en un piso de alquiler?
[caption id="attachment_31641" align="alignright" width="300"]

Costes del alta del suministro
Si te has mudado a tu nueva vivienda este año y te encuentras con que no tiene suministro eléctrico porque el anterior propietario lo dio de baja, estos son los gastos que tendrás que pagar para conseguir que la luz vuelva a tu hogar. Ten en cuenta que nunca es un precio cerrado para todos los usuarios y que depende mucho del suministro, pero la distribuidora te hará pagar:- Derechos de acceso: multiplica 19,70 euros por cada kW que necesites.
- Derechos de extensión: en este caso son 17,37 euros por cada kW. Solo si nunca antes ha habido suministro (estos derechos no habría que abonarlos cuando la baja del suministro eléctrico se hiciera hace menos de tres años).
- Derechos de enganche: el precio es de 9,04 por la ejecución.
- Depósito de garantía: en las comercializadoras de reciente creación hace un cálculo de 50 horas de consumo de la potencia contratada.
- ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
- ¿Cuánto tardan en dar de alta la luz?
- ¿Cuánto cuesta dar de baja la luz?
FAQ
¿El procedimiento de baja de un suministro es igual con todas las comercializadoras?
Sí, dar de baja la luz con EDP (ahora TotalEnergies) es exactamente lo mismo que hacer el trámite de baja de un suministro con cualquier otra como Holaluz por ejemplo. Si quieres dar de baja el gas natural en tu casa, el trámite también es prácticamente idéntico. Esta gestión no es obligatoria si solo quieres cambiar de comercializadora de luz o cambiar de compañía de gas.¿Cómo sé si me han dado de baja el contrato de luz?
La forma más rápida de saber si te han dado de baja el suministro eléctrico es llamar al servicio de atención al cliente al número gratuito o acudir presencialmente a una de sus oficinas. Ellos te confirmarán sin problemas si tu solicitud se ha llevado a cabo. Y es que es importante cerciorarse de ello ya en caso contrario seguirías pagando por tu contrato de luz aunque no hicieras consumo alguno.¿Qué hay que hacer para dar de baja el agua en una vivienda?
Para dar de baja el agua en tu domicilio deberás ponerte en contacto con la compañía de aguas correspondiente a tu municipio. Si no sabe cuál es, puedes llamar a tu ayuntamiento y ellos te indicarán la mejor forma de solicitar la baja del suministro del agua con la comercializadora correspondiente. Por supuesto, ese trámite es igualmente gratuito.¿Cómo dar de baja un contrato de luz en Iberdrola?
Tienes que ponerte en contacto con atención al cliente de Iberdrola a través del número de teléfono gratuito de Iberdrola 900.225.235, en alguna de sus oficinas o en la página web.¿Cómo dar de baja la luz en Naturgy por teléfono?
La antigua Gas Natural Fenosa permite solicitar la baja del suministro llamando a uno de los siguientes teléfonos de atención al cliente:- Mercado libre: 900.100.251
- Mercado regulado: 900 100 259.
¿Cuánto tardan en dar de baja la luz en Endesa?
La comercializadora Endesa tramitará tu solicitud de baja del suministro eléctrico en entre cinco y diez días hábiles, según la situación de tu vivienda, cuál es tu distribuidora eléctrica, etc.Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐