Récord de energía en la última década: Consecuencias y causas

Asesoramiento gratuito sobre tarifas de luz y gas
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio: SERVICIO GRATUITO
Anuncio: SERVICIO GRATUITO
Datos actuales indican que el país logró un hito sin precedentes en marzo, gracias a las tecnologías eólica, hidroeléctrica y fotovoltaica, que representaron cerca de dos tercios del suministro eléctrico nacional. Esto refleja un avance en la sostenibilidad energética en España, marcando un nuevo logro en la generación de energía renovable.
Desarrollo del panorama energético en España
La energía eólica, con una capacidad instalada de más de 30 GW, continúa liderando el camino y contribuyendo con el 27% de la producción eléctrica total. Aunque ha experimentado una leve reducción con respecto al año anterior, sigue siendo una fuerza preponderante en el panorama energético del país.
Por otro lado, la energía hidroeléctrica ha exhibido un rendimiento excepcional en marzo, representando el 22% del conjunto eléctrico. Estos resultados marcan el mejor mes para la hidroeléctrica desde 2001, resaltando su importancia en la estructura de generación energética nacional.
Destacando a pesar de las condiciones climáticas adversas, la energía solar fotovoltaica ha tenido un papel relevante. Con casi 26 GW instalados, está próxima a superar a los ciclos combinados en términos de capacidad de generación.
Simultáneamente, la energía hidráulica ha experimentado un avance notable, incrementándose en un 31,6%. Gracias a las precipitaciones recientes, contribuyó con un 15,4% al conjunto eléctrico.
En contraste, la producción nuclear ha sufrido una notable reducción, debido en parte a decisiones internas de las centrales nucleares. A pesar de ello, sigue representando más del 15% del conjunto eléctrico.
A pesar de los desafíos enfrentados, las energías renovables, junto con la energía nuclear, han cubierto más del 80% de la producción total de electricidad que alimenta a los hogares españoles a través de las tarifas de luz y electricidad.
Información
Mes histórico para las renovables y bajada masiva de precios
Febrero marcó un mes histórico para las renovables y una drástica disminución en los precios. La generación renovable alcanzó un récord al contribuir con el 61,7% de la electricidad total producida en España, lo que representa un hito en los registros de eficiencia energética del país.
El precio diario del mercado mayorista (POOL) en febrero se situó en 40,00 €/MWh, lo que representa una caída del 46% en comparación con enero y un drástico descenso del 69,7% en comparación con el mismo período del año pasado (132,06 €/MWh). Según los analistas del Grupo ASE, este fuerte descenso se atribuye principalmente a la generación eólica registrada durante la última semana de febrero.
Asimismo, la energía hidroeléctrica también experimentó un notable avance del 31,6%, contribuyendo con un 15,4% al mix energético, gracias a las últimas precipitaciones.
La eficiencia y sostenibilidad, en absoluta rebaja
Importante destacar el sorprendente ascenso de la energía solar fotovoltaica, sin signos de desaceleración. Los precios de esta tecnología siguen en picada, desafiando las predicciones del mercado, permitiendo a los usuarios ahorrar en sus facturas aprovechando el consumo de excedentes en tarifas solares.
Nuevo estudios de la mano de Rethink Technology Research predicen que el coste de módulos solares al por mayor se reducirá a la mitad para 2040. Además, el precio de energía fotovoltaica caerá de $154 a $92,2 por kW en 2030 y a $71,1 por kW en 2040, una disminución del 53%.
Con el aumento de oferta de tarifas basadas en energías renovables, se anticipa un futuro en el que el precio de la luz y suministro impulsado por energías sostenibles, promoviendo transición ecológica y medioambiental.
Información
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,

Innovaciones en desalinización: Un oasis en época de sequía
La escasez de agua dulce es un desafío creciente, especialmente en regiones afectadas por la sequía. La desalinización se presenta como una solución prometedora, aunque limitada por su elevado consumo de luz.

España tendrá un precio de la luz diferente cada 15 minutos
Este artículo destaca la transición del mercado eléctrico español a la fijación de precios cada 15 minutos, para adaptarse mejor a la demanda y favorecer las energías renovables. Se espera una negociación más eficiente y precios más estables, aunque enfrentará desafíos. Sin embargo, se muestra optimismo sobre el futuro energético de España.

Se actualiza el Programa Nacional de Control de la Contaminación, impulsado por el Gobierno
.