Todo lo que debes saber sobre la factura del gas: ¿Cómo entenderlas?
Te contamos todos los detalles de tu factura del gas para que entiendas al completo todos sus componentes, cambios recientes o el cálculo del coste total. Además, te damos algunos consejos para reducir tu consumo.
Empieza a ahorrar en tu factura del gas, ¡llámanos!
Disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot

Table of Contents
Desglose al detalle de tu factura de gas
A continuación desglosaremos cada elemento de una factura de gas para que puedas entender qué significan. Para ello, utilizaremos el desglose de Endesa Gas, que también puedes visualizar aquí. [caption id="attachment_46474" align="aligncenter" width="1110"]
1. Datos de la comercializadora: identifica a la empresa con la que tienes contratada tu tarifa de gas. Incluye logo, denominación social, y dirección.
2. Datos de la factura: muestra información de la factura, como número, referencia, fecha de emisión y periodo facturado.
3. Datos del titular: identifica al titular del contrato con su nombre completo y dirección.
4. Resumen de la factura: muestra el total a pagar, con desglose en consumo, servicios adicionales, descuentos, alquiler de contador e impuestos, e indica la forma de pago.
5. Información del consumo: presenta las lecturas del contador y un histórico de consumo, con la conversión de m³ a kWh.
6. Publicidad: se pueden incluir anuncios personalizados en esta sección.

7. Datos del contrato: información relevante del contrato, como la dirección del suministro, tipo de gas, número de contador, y referencia. También la tarifa de acceso y fecha de renovación automática.
8. Detalle de la factura: desglosa el importe total en conceptos como término de energía, término fijo, alquiler de equipos, y aplicables como el impuesto de hidrocarburos e IVA.
9. Notificaciones: aquí se aclaran aspectos específicos de la factura, si es necesario.
10. Atención al cliente: especifica los canales de contacto disponibles para asesoramiento y gestión de consultas.
11. Publicidad: sección con promociones y anuncios personalizados según campañas vigentes.
¿Tienes dudas sobre tu factura del gas? ¡Te ayudamos!
Información
Calcúla tu factura del gas
Conociendo las condiciones de tu tarifa, puedes llevar a cabo un cálculo que te indique el precio final de tu factura de gas natural. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso:- Calcular el Término Fijo: Multiplica los días facturados por el precio diario del término fijo.
Fórmula: Término fijo = Días facturados * Precio término fijo
- Calcular el Término Variable: Multiplica el consumo de gas en kWh por el precio de la tarifa por kWh.
Fórmula: Término variable = kWh consumidos * Precio kWh gas
- Calcular el Impuesto de Hidrocarburos: Multiplica el consumo de gas en kWh por la tarifa del impuesto de hidrocarburos.
Fórmula: Impuesto de hidrocarburos = kWh consumidos * Tarifa impuesto hidrocarburos
- Incluir el Alquiler del Contador: Agrega el costo del alquiler mensual o bimestral del contador, según tu periodo de facturación.
- Calcular el Subtotal: Suma el término fijo, el término variable, el impuesto de hidrocarburos y el alquiler del contador.
Fórmula: Subtotal = Término fijo + Término variable + Impuesto hidrocarburos + Alquiler contador
- Aplicar el IVA: Multiplica el subtotal por el tipo de IVA aplicable al gas.
Fórmula: IVA = Subtotal * Tasa IVA
- Total de la Factura: Suma el subtotal y el IVA para obtener el total de la factura.
Fórmula: Total factura = Subtotal + IVA
Cómo puedo reducir mi factura del gas
Para ahorrar en la factura del gas, es fundamental contar con un contrato energético que ofrezca precios razonables; de lo contrario, reducir el consumo tendrá un impacto limitado en el coste final. Una vez asegurada la tarifa adecuada, puedes disminuir aún más el gasto en tus facturas siguiendo estos consejos:- Contrata un servicio de mantenimiento para evitar costes elevados por averías inesperadas en el suministro.
- Asegúrate de que tu instalación ha pasado la revisión obligatoria para verificar que todo esté en óptimas condiciones.
- Mejora el aislamiento térmico de tu vivienda, por ejemplo, instalando ventanas de aluminio o PVC que retengan mejor el calor.
- Considera adquirir un termostato inteligente para regular la calefacción y mantener la temperatura ideal de forma más precisa y eficiente.