¿Cómo dar de alta la luz en un local? [Información actualizada]
Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos con papernest
Llamada y servicio personalizado

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
![¿Cómo dar de alta la luz en un local? [Información actualizada]](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fd11o8pt3cttu38.cloudfront.net%2Fwp-content%2Fuploads%2Fsites%2F66%2F2023%2F05%2F..cuanto-cuesta-dar-de-alta-la-luz-en-un-local-1.jpg&w=3840&q=75)
Table of Contents
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en un local?
Si estás pensando en solicitar una nueva acometida eléctrica, probablemente la duda principal es cuánto cuesta dar de alta la luz en un local. Esta información es algo muy importante a tener en cuenta, pero vamos a resumir paso por paso.- Comprueba si el local dispone de acometida eléctrica. De no ser así, deberás solicitar el Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) para demostrar que la instalación cumple con la normativa vigente y es apta para recibir suministro eléctrico.
- Ponte en contacto con la compañía eléctrica para solicitar el alta de la luz con los documentos requeridos.
- La comercializadora se encarga de enviar los documentos a la distribuidora para que dé el visto bueno.
- Una vez la distribuidora ha autorizado el suministro, te activa el contador de la luz. En un periodo de unos 8 días hábiles podrás disfrutar del suministro.
- Deberás pagar los derechos del alta en la siguiente factura de la luz.
Requisitos para dar de alta la luz en un local
Para dar de alta la luz en tu establecimiento, debes disponer de los siguientes documentos para realizar la gestión correctamente:Requisitos para dar de alta la luz por primera vez
Es esencial que compruebes si en el local hubo suministro, porque en caso de que no haya tenido, tendrás que llevar a cabo la acometida de la luz. Este trámite consiste en enganchar la instalación eléctrica con el local y la red de distribución. Para poder activar la instalación eléctrica en un local, necesitarás un Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o BRIE, si estás en Cataluña. En este documento aparecen los siguientes datos:Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Precios para dar de alta la luz en un local
Aquí llegamos a la pregunta inicial: cuánto cuesta dar de alta la luz en un local. Para poder acceder a la red de distribución necesitarás abonar los derechos de acometida, los cuales varían en función de la potencia contratada. De esta manera, cuantos más kW tengas, más derechos tendrás que abonar.¿Qué derechos debo abonar como consumidor?
Para poder darte de alta en una comercializadora debes abonar una serie de derechos y que corresponden a los siguientes:Derecho Extensión: 17,37 euros/kW + IVA
La distribuidora instala el contador que medirá el consumo realizado por el nuevo cliente. Se debe abonar en caso de:Derecho de Acceso: 19,70 euros/kW + IVA
Lo proporciona la distribuidora de la zona:Derechos de Engache: 9,04 euros + IVA
Para acoplar la vivienda o local a la empresa distribuidora. Se debe pagar en los casos de:Contratar el suministro de luz en caso de baja
En caso de que la baja se haya producido voluntariamente, puedes volver a pedir el suministro y volver a contar con el servicio con la comercializadora que escojas. No olvides: la tardanza es de 5 a 8 días hábiles. Durante este tiempo no vas contar con el servicio de luz.¿Cómo dar de alta la luz después de una baja por impago?
Para dar de alta el gas natural o la luz, debes estar seguro de que la deuda no se encuentra abonada y que el expediente se encuentre cerrado con la distribuidora. De no ser así, podrías tener dificultad en el momento de contratar la electricidad con cualquier compañía eléctrica.¿Qué potencia contratar para dar de alta la luz en un local?
La potencia eléctrica es la cantidad de energía que consume un local en función de los aparatos eléctricos que tenga el establecimiento. De esta forma, a mayor número de aparatos conectados, mayor será la potencia. Es importante elegir el término de potencia adecuado a las características de la instalación, así como de las necesidades de consumo. De lo contrario, puede que te corten el suministro momentáneamente o que pagues más por una potencia superior que no utilices. Para calcular la potencia eléctrica, lo primero de todo es comprobar si tu instalación es monofásica o trifásica. Una vez sepas de cuál se trata, tienes diferentes maneras de calcular la potencia:Qué compañía eléctrica escoger para contratar la luz
Te recomendamos que para elegir de entre todas las compañías de luz con quien quieras contratar el suministro, compares todas las tarifas de electricidad que existen en el mercado y que te asegures de cuál de ellas se ajusta mejor a tus necesidades. En el siguiente cuadro te indicamos las oferta de las grandes comercializadoras: [table id=258 /] ¿Quién instala el contador eléctrico?El contador de electricidad es el aparato que registra los KWh consumidos en la vivienda o local, y es la empresa distribuidora de luz de cada zona la que envía un técnico para su instalación en el domicilio al dar de alta un contrato de luz.Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐