Parques de atracciones que funcionan con energías renovables

Sendaviva, el primer parque de atracciones sostenible
Los parques de atracciones renovables están despegando. Sendaviva se ha convertido en el primer espacio de estas características en subsistir (casi al 40%) con su sistema propio de autoconsumo fotovoltaico. No hay duda de que este hecho crea un camino interesante hacia la sostenibilidad de estos lugares, ya que el ahorro tanto energético como económico es notable.Casi un 40% de energía procedente del sol
[caption id="attachment_72129" align="alignright" width="300"]
Otros parques que se suman al autoconsumo
Sendaviva ha sido el primero en ponerlo en práctica, pero debido a sus buenos datos, es seguro que su ejemplo será seguido por otros parques. Aquí te contamos algunos que ya han tenido algún tipo de acercamiento a la generación de energía mediante las fuentes renovables:- PortAventura World. PortAventura ya manifestó el pasado año su intención de albergar la mayor planta fotovoltaica en un parque de atracciones. Su objetivo es lograr que ⅓ de su consumo eléctrico proceda de 22.000 paneles solares. De esta forma, se evitaría la emisión de 4.000 toneladas de CO2 cada año a la atmósfera. Según confirmó la empresa, este proyecto está en la línea de reducción del consumo y la transición energética en la que están participando. Para emplazar esta gran instalación se reservarán 100.000m2, muy próximos al parque, y se invertirán cerca de 6 millones de euros. Puedes encontrar más información de este tema aquí.
- Disney. Por su parte, los parque de Orlando (Florida, Estados Unidos) de Disney también comenzaron a final del año pasado a instalar paneles solares para reducir el consumo de energía de la red eléctrica de dos de sus espacios temáticos. Además, han aprovechado el espacio donde se han instalado las placas para -con la ayuda de ambientalistas y horticultores- crear un espacio de polinización de mariposas, abejas y otros insectos.
- Aresketamendi. Este centro de interpretación es único porque se abastece de energía solar y no solo eso, sino que todo en él gira alrededor de las energías limpias. Está dedicado al aire, al sol, al agua y la biomasa y se encarga de mostrar de forma didáctica a pequeños y mayores las ventajas de las energías renovables. Además, sus visitantes están acompañados por los numerosos ingenieros energéticos que trabajan en este espacio y que les descubrirán cómo el molino de viento se usaba desde la Prehistoria o que el movimiento del agua puede encender luces. Está abierto de marzo a junio y se encuentra en Álava. [/list-custom]
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,