Ley de Cambio Climático y Transición Energética - 100% renovables en 2050
¿Qué es la Ley de Cambio Climático y Transición Energética?
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética contiene el Anteproyecto que reafirma el compromiso de España con cumplir sus promesas hechas con la firma del Acuerdo de París definiendo una hoja de ruta precisa para alcanzar los objetivos fijados en la cumbre de la COP21.Contexto internacional
En diciembre 2015, París presenció la vigésima primera Conferencia de las Partes, la COP21, cuyo objetivo es conseguir una reducción de los gases de efecto invernadero a nivel mundial. Esta reunión sentó las bases para la elaboración del Acuerdo de París que fue firmado por 195 países. [callout type="danger" title="Objetivos generales"] Los objetivos son claros, cada país tiene que entrar en un proceso de transición energética para contener la subida de las temperaturas bajo los 2°C con vistas a 2100. [/callout]La misión de España
Tras firmar el Acuerdo de París, España, se puso a trabajar sobre un proyecto de Ley para implementar las ideas del acuerdo a nivel nacional. Allí fue cuando nació la ley de Cambio Climático y Transición Energética. El Anteproyecto de esta ley permite alcanzar los diferentes objetivos con una hoja de ruta definida de cara a 2100.La Hoja de Ruta para España
[callout type="info" title="Plazos importantes del Anteproyecto"]España se fijó dos plazos para conseguir los objetivos. Un primero en el año 2030 y el segundo en el año 2050. [/callout] Así pues, de aquí a 2030 los objetivos son los siguientes: [list-steps]- -20% de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990
- 70% de la producción de energía proveniente de fuentes renovables
- 35% del consumo de energía de procedencia de fuentes de energía renovables

La movilidad: el desafío de la sociedad española
De las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero más destacadas, la movilidad ocupa el primer lugar, pues representa el 26% de las emisiones que están causando el cambio climático. Por lo tanto, España tiene pensado apretar en este ámbito para conseguir una movilidad sostenible de cara a 2050 y que los vehículos no produzcan más dióxido de carbono. [callout type="success" title="Las ciudades como eje de mejora"]Las ciudades de España de más de 50.000 habitantes concentran el 70% del CO2 emitido.[/callout] Por lo tanto, no cabe duda de que el cambio de los medios de movilidad usados a día de hoy (vehículos de turismo, redes de transporte, etc.) por otros más eficientes a nivel energético tendrán un impacto significativo para la disminución de emisiones entendiendo que las ciudades concentran el tráfico más denso.
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,