La pobreza energética afecta a 4,5 millones de españoles
Para empezar: ¿Qué es la pobreza energética?
La pobreza energética es la situación en la que un hogar es incapaz de pagar por los servicios de energía mínimos para cubrir sus necesidades básicas o deben destinar una gran parte de sus ganancias a pagar la factura del consumo eléctrico de su vivienda. Este problema afecta directamente a personas en situación de pobreza o exclusión social. [main]Esta llamada 'pobreza energética' afecta a 1 de cada 10 españoles. Esto quiere decir que, el Gobierno de España estima que, 4 millones y medio de personas en nuestro país tienen dificultades para calentar su hogar en épocas de invierno.[/main]La factura en los hogares ha incrementado un 70%
Es evidente que el coste energético preocupa a demasiados españoles. La factura en los hogares ha incrementado en un 70%. Según un estudio de Facua-Consumidores en Acción ha llegado a superar los 81,85 euros de media dar de alta la luz. [callout type="danger" title="Una de las energías más caras"]Un documento reciente proporcionado por la Comisión Europea (CE) sobre precios y costes de la energía determina que España se encuentra en la quinta posición con la electricidad más cara de Europa por detrás de Dinamarca, Béliga, Alemania y Portugal.[/callout]
España necesita políticas de eliminación de pobreza energética
Otros países como el Reino Unido, ya tiene póliticas que facilitan la eliminación de la pobreza energética mientras que España, carece de un plan claro y fuerte de lucha contra la pobreza energética y el encarecimiento de la energía. En España, los impuestos representan más de un 26% del coste de nuestra factura de la energía, que son: [list-steps]- IVA: representa un 21% sobre precio final de la factura de la luz
- Impuesto de la Electricidad: supone un 5,11% sobre la potencia y el consumo
La causa de muchas muertes en España

¿Afecta a todos los españoles por igual?
[callout type="info" title="Castilla-la-Mancha es la más afectada por la pobreza energética"]Debido a las temperaturas, el acondicionamiento de las viviendas y el poder adquisitivo de las personas, la pobreza energética no afecta a todas las Comunidades Autónomas por igual. La más afectada es Castilla-la -Mancha donde este problema afecta a aproximadamente un 20% de sus ciudadanos.[/callout] Extremadura, Castilla y León, Murcia y Cantabria son las Comunidades Autónomas que sobrepasan en un 11% las casas con problemas para calentarse durante los meses de frío seguido de La Rioja con 10,80%. En Aragón, Madrid, Islas Baleares, Andalucía y Navarra la vulnerabilidad energética no alcanza el 10%. En el otro extremo, vascos, canarios, valencianos, gallegos y asturianos son los que menos sufren para calentar su domicilio.Cómo solucionarlo
La solución de la pobreza energética se encuentra, en parte, en la eficiencia energética. Muchas de las viviendas en España no pueden afrontar el pago de su consumo debido a que este es muy alto, consecuencia de la mala climatización de su hogar. También es importante hacer uso de los diferentes comparadores de las tarifas de gas natural o comparadores de precios de la luz de tal forma que se pague el precio por kWh justo por el suministro de la luz. [callout type="success" title="Rehabilitación energética"]Los ciudadanos y el Gobierno, deberían comprometerse a fabricar y comprar viviendas asequibles aclimatadas adecuadamente o llevar a cabo una rehabilitación energética en las viviendas españolas y así, reducir su factura de la luz.[/callout]Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,