Factura electrónica

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Resumen: La factura eléctrónica es una factura expedida y remitida en un formato  electrónico que incluye los costes  de los servicios y los impuestos correspondientes. La firma electrónica  garantiza su autenticidad y la integridad del contenido.

¿Qué es la factura electrónica?

Una factura de la luz electrónica es un documento es enviado y recibido en formato electrónico con los mismos efectos legales que una factura convencional en papel. Para recibir las facturas de la luz y/o del gas de forma electrónica, es necesario dar un consentimiento. Las obligaciones de las e-facturas se encuentran reguladas por el Real Decreto 1619/2012 el cual indica que cualquier factura, independientemente de su formato, debe garantizar:

  • Que sea legible.
  • Su autenticidad del origen: esto quiere decir que la persona que figura en la factura es la que la emite la misma y que se encuentra en la obligación de su expedición.
  • Su integridad en el contenido: esto supone asegurar que el contenido de la factura no se ha modificado.

El programa informático que crea las facturas en formato electrónico es el que facilita su legibilidad. Mientras que la integridad y la autenticidad de las e-facturas se pueden conseguir de las siguientes maneras:

  • Con un certificado de firma electrónica.
  • Utilizando la tecnología EDI (Electronic Data Interchange) para el intercambio de datos de forma electrónica.
  • A través de algún otro medio previamente validado por la Agencia Tributaria.

¿Existe alguna diferencia entre ambas?

Al contener los mismos datos que la factura en papel y tener la misma validez legal, lo único que diferencia la factura en papel de la factura de la luz electrónica es el formato en el que es enviado y recibido. Es necesario entender bien la factura de la luz para aprovechar el máximo de ésta.

¿Para qué sirve la factura electrónica?

Una factura electrónica no es más que una evolución online de este tipo de gestión tradicional. Así la factura online permite a las compañías realizar trámites de dicha naturaleza optimizando tanto el proceso de generación, envío, almacenamiento y acceso a la información reflejada.

Lo que vas a pagar a final de mes es exactamente no mismo siendo tu factura online o por carta. Poder calcular tu factura de luz es muy fácil, ya que tu consumo depende de la potencia que hayas contratado.

¿Cuáles son las obligaciones fiscal relacionadas con la factura electrónica?

Según la Orden HAC/3134/2002 las empresas tienen la obligación de guardar sus facturas con validez fiscal. Actualmente, la ley exige que «los empresarios o profesionales que utilicen medios electrónicos para gestionar la facturación, la contabilidad y la generación de Libros y Registros fiscalmente exigibles, deberán conservar un soporte magnético y óptico, durante el periodo de prescripción, los ficheros, las bases de datos y los programas necesarios que permitan el acceso completo a los mismo, posibilitando el adecuado control». Sin embargo, el el usuario no tiene la obligación de guardar facturas.

Información

¿Qué ventajas tienen las facturas electrónicas?

Las siguientes son las principales ventajas de la factura electrónica:

  • Reducir los trámites como el cobro.
  • Disminuir  los errores de cobro.
  • Eliminar los importes de impresión y de envío.
  • Permitir un acceso eficaz a las facturas almacenadas.
  • Proveer un mejor servicio al cliente, eliminando el consumo de papel  y contribuyendo al medio ambiente.
  • Impedir el fraude.
  • Participar en el fomento de la Sociedad de la Información y a la innovación de los trámites.

¿Dónde puedo consultar las facturas electrónicas?

La compañía de luz le envía un correo electrónico a la dirección que el cliente haya proporcionado. En el correo se le indica al cliente que la factura electrónica se encuentra disponible. A partir de ese momento el cliente puede consultar la factura en el servicio online de la empresa. Por cada nueva fecha de facturación el cliente recibirá un email de aviso indicando que la factura está disponible.

Además, puedes conservar tus facturas electrónicas en tu ordenador personal. Generalmente al momento de visualizar la factura electrónica tienes la opción de guardarla en un fichero de tu ordenador. De esta manera, podrás conservar y archivar todas tus facturas electrónicas con validez legal y fiscal y consultarlas cuando desees.

¿Cómo dar de alta el servicio de factura electrónica?

Para dar de alta la factura electrónica puedes escoger entre contactar con el servicio de atención al cliente e informarte o acceder directamente al servicio online de la compañía con quien tengas un contrato de abastecimiento de luz.

Es necesario que estés registrado como tendrás que registrarte como usuario online, para que puedas solicitar una factura electrónica. Para ello deberás tener una clave y contraseña.

Se puede dar de baja el servicio siempre que lo desees y de forma inmediata, luego de lo cual volverás a recibir las facturas de papel a tu domicilio.

FAQ

¿Cuánto cuesta la factura electrónica de luz o de gas?

La factura electrónica es un servicio totalmente gratuito. En varias tarifas del mercado se ofrece  a los clientes contratar la factura electrónica para recibir  cambio de una reducción.

¿Mis datos siguen privados aunque tenga la factura electrónica ?

Únicamente las personas que se encuentren registradas como usuarios online podrán acceder a sus facturas, así que los datos se encuentran protegidos.

¿Cómo puedo pagar los recibos de la luz?

Te estás preguntando ¿cómo voy a pagar mi factura de luz? Existen varios métodos para pagar las facturas de la luz:

  • Mediante una transferencia bancaria a la comercializadora.
  • Por domiciliación bancaria aportando tu número de cuenta a la compañía en el momento que contrates el servicio.
  • Llamando por teléfono a tu comercializadora.
  • Por Internet a través de plataformas con seguridad de protección de datos.

¿Cómo pueden ser las facturas de luz?

Podemos distinguir diferentes tipos de recibos de luz según su formato, su periodicidad o los suministros energéticos que factura. Según el formato distinguimos entre:

  • e-Factura: las facturas eléctricas son generadas, enviadas y recibidas en formato electrónico a través de un correo electrónico o de una plataforma online habilitada para clientes en la página web de la comercializadora donde aparecerá el detalle de la factura eléctrica.
  • Factura en papel: la factura convencional se imprime en papel y es enviada a la dirección del cliente por correo postal.

¿Cada cuánto se paga la luz? La respuesta a esta pregunta señala los tiempos de facturación y el tipo de factura de la luz.

  • Factura mensual: los recibos de luz pueden recibirse cada 30 días mostrando el consumo en ese periodo.
  • Factura bimensual: también pueden enviarse cada dos meses mostrando el consumo eléctrico de los últimos 60 días.

Por último, las facturas pueden incluir un servicio solo o varios:

  • Factura de luz: se incluirá solo el consumo eléctrico.
  • Factura dual: estas facturas incluyen tanto el consumo eléctrico como el de gas natural en una misma factura cuando el cliente tiene contratada una tarifa dual que implica tener ambos servicios con la misma compañía.

¿Cómo puedo ahorrar en mis facturas de la luz?

Hay varios métodos eficaces con los que reducir tus facturas de la luz:

  • Bajando la potencia eléctrica contratada.
  • Realizando un búsqueda a través de un comparador de tarifas para elegir una oferta que se adapte mejor a tus necesidades de consumo.

¿Quieres ahorrar en tu factura de la luz? No dudes en llamar a papernest y te asesoraremos gratuitamente acerca de la tarifa que más te conviene

911 231 483

Información

Actualizado el 26 May, 2023

redaction La rédaction
Redactor

Juan g

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones