Detalle factura eléctrica

Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos
Llamada y servicio completamente gratuito
✔️ Nuestros asesores te ayudarán a realizar todas las gestiones
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos
Servicio gratuito
✔️ Escoge cuando quieres que te llamemos
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Resumen: La factura de la luz presenta los diferentes costes asociados al consumo eléctrico y es importante saber de dónde viene cada importe que pagas mes a mes.

La factura eléctrica
La factura eléctrica de la luz es el documento donde se indica el gasto de electricidad facturado durante un periodo de tiempo determinado. Puede ser enviado por correo ordinario al inmueble del cliente o al mail en formato de factura electrónica. Esto permite al cliente saber cuánto deberá cancelar por el consumo de la luz ese mes antes de que se cargue el importe en su cuenta bancaria.
Asimismo, las facturas de luz pueden consultarse en cualquier momento en las plataformas onlines para clientes de cada comercializadora que encontrarán en sus páginas web como «Área Cliente», «Oficina Virtual» o similares.
Ahorra que ya sabes cómo consultarla, te estarás preguntando ¿cómo puedo pagar mi factura de luz? El pago de los recibos de la luz puede realizarse a través de diferentes métodos como por Internet o por teléfono aunque el más común es la domiciliación bancaria.
La Dirección General de Política Energética y Minas estableció un contenido mínimo esencial y diferentes modelos de recibos eléctricos en la Resolución de 23 de mayo de 2014 para informar a los consumidores sobre los importes incluidos en sus facturas.
¿Qué es lo que se paga en la factura de luz?
En esta factura se pagan diferentes costes asociados a la comercialización de la electricidad aunque los dos más importantes son:
- Término de potencia: se trata de un coste fijo asociado a la potencia eléctrica contratada en el inmueble. El término de potencia se calcula de manera sencilla: multiplicando la potencia eléctrica consumida por el precio del kW de su tarifa y los días que se incluyen en el periodo de facturación. La mayoría de viviendas tienen una potencia contratada entre 3.3 kW y 4.6 kW. Por debajo de los 3 kW puede pedir el Bono Social y por encima de los 10 kW no podrá acceder a la tarifa regulada del PVPC. Este coste se pagará independientemente de si se ha realizado o no consumo de luz durante el periodo.
- Término de energía o término de consumo: se trata de un coste variable asociado a la electricidad consumida durante el periodo de facturación. En la factura puede aparecer como «término de energía» o bien como «consumo eléctrico». Se calcula multiplicando el precio del kWh por el consumo de luz de ese periodo.
Conociendo estos el precio de cada término y una estimación de su consumo de luz, podrás calcular la próxima factura de la luz de tu inmueble y así hacerte una idea de cuánto vas a pagar.
Otros costes
Además de los dos principales costes por el consumo de electricidad, en la factura de la luz encontramos costes asociados a dicho consumo: los impuestos.
- Impuesto Especial sobre la Electricidad: es un impuesto regulado por el Gobierno y cobrado por las comercializadoras en los recibos de la luz que posteriormente remite al Gobierno. El porcentaje de este impuesto es de 5,113% y se aplica a la suma de los términos de potencia y los términos de consumo.
- Alquiler de contadores: en el caso de que su contador eléctrico sea alquilado, deberá pagar una cuota mensual que verá reflejada en su factura de la luz.
- Impuesto sobre el Valor Añadido: la electricidad también está afecta al 21% de IVA. Se calculará sobre el total de la factura.
- Descuentos: si tiene algún tipo de descuento en su tarifa, lo verá reflejado en su factura al igual que si tiene el Bono Social o un descuento por familia numerosa o minusvalia.
- Sanciones: en caso de que sobrepase su consumo o su potencia contratada, podrá recibir sanciones por parte de la comercializadora.
- Peajes o tarifas de acceso: las tarifas de acceso se determinan dependiendo de la potencia eléctrica contratada y del tipo de tarifa (con o sin discriminación horaria). En las facturas de la luz hay un importe fijo por los peajes de acceso que es establecido por el Ministerio y cubre los gastos por el uso de las redes de transporte, la distribución de la electricidad y otros costes.
- Servicio técnico o de mantenimiento: en caso de que tenga contratado algún servicio técnico o de mantenimiento adicional se indicará en su factura de la luz.
No entiendo mi factura de luz
papernest es un servicio gratuito
Para cualquier duda sobre tus recibos eléctricos, no dudes en llamar a papernest y te ayudamos
Información
¿Qué datos puedo encontrar en mi factura de la luz?
Es importante entender tu factura de la luz ya que muchos datos que aparecen en ellos son de gran valor para realizar ciertas gestiones. Además de los costes por el consumo eléctrico, en sus recibos de la luz podrá encontrar otro tipo de información:
- Comercializadora eléctrica: esto le ayudará a saber si tiene contratada una tarifa en el mercado libre o en el regulado. Todas las comercializadoras ofrecen tarifas libres o la PVPC pero la razón social de las compañías cambia dependiendo del mercado al que pertenezca la tarifa.
- Periodo de consumo eléctrico: se indicará si su periodo de facturación es mensual o bimensual.
- Código Universal de Punto de Suministro: en sus facturas de la luz encontrará el número de CUPS que actúa como un número identificador de su suministro eléctrico. Le hará falta conocer este número para la mayoría de trámites que realice como el cambio de comercializadora o de titular.
FAQ
¿Cuál es la mejor compañía de luz?
En realidad, lo que habría que preguntarse es ¿cuál es la mejor compañía para mis necesidades? Para que puedas elegir mejor, te recomendamos valorar cuáles son tus hábitos de consumo de luz para elegir la compañía que se adapte mejor a tus necesidades.
¿Es posible adquirir el Bono Social con Repsol?
Para conocer más detalles sobre el Bono Social con Repsol u otra compañía, es importante que el usuario se ponga en contacto con la comercializadora en cuestión y solicite información al respecto.
¿Cómo se calcula el importe por la potencia contratada?
Se calcula multiplicando la potencia contratada por el coste de cada uno de los kilovatios contratados. Esto se multiplica por el número de días o de meses del periodo de facturación correspondiente.
¿Quieres ahorrar en tus facturas eléctricas? En papernest te asesoramos gratuitamente acerca de la tarifa más económica para ti
911 231 483Información
Actualizado el 26 May, 2023
Juan g
Comentarios