Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Resumen:Existen diferentes maneras de pagar los recibos de la luz, entre ellas por teléfono. Es una gestión rápida y sencilla mediante la cual deberás proporcionarle a tu comercializadora los datos de tu cuenta bancaria.
¿Cómo pagar la luz por teléfono?
El recibo de la luz se paga en diferentes plazos y de maneras distintas y es el cliente quien decide cual de ellas escoger. Algunas comercializadoras ofrecen la posibilidad de realizar los pagos mensuales a través de una llamada telefónica. Pagar la factura de la luz por teléfono resulta una gestión cómoda y rápida para el cliente y además, es muy similar al pago a través de Internet.
Para pagar el recibo de la luz por teléfono, el consumidor deberá ponerse en contacto con su comercializadora a través de sus líneas telefónicas de atención al cliente y facilitar una serie de datos que podrá encontrar en la factura de la luz. El cliente pagara la luz cada dos meses.
Recuerda
Las cinco principales comercializadoras de energía del país también ofrecen servicios de gas natural, por lo que podrás pagar tus facturas de gas por teléfono si lo deseas. Es importante distinguir entre comercializadoras y distribuidoras ya que desde la aprobación de la Ley 54/1997, las primeras son de libre elección pero no las segundas.
A continuación te mostramos los teléfonos de atención al cliente de las cinco principales comercializadoras de energía en España que permiten el pago por teléfono. Tendrás que ponerte en contacto con ellos a través de estas líneas telefónicas dependiendo de si tu tarifa está regulada o si pertenece al mercado libre.
Iberdrola
Iberdrola mercado libre: 900 225 235
Iberdrola Comercializador de Referencia (mercado regulado): 900 200 708
Endesa
Endesa Energía (mercado libre): 800 76 09 09
Endesa Energía XXI (mercado regulado): 800 76 03 33
Repsol Comercializadora de Referencia (mercado regulado): 900 101 005
Nuestro consejo
Antes de proceder al pago de tus recibos de luz por teléfono, comprueba que tu comercializadora acepta el tipo de tarjeta que tienes. Normalmente, Visa y MasterCard no dan ningún tipo de problema al ser las más comunes.
Domiciliación bancaria: para pagar las facturas de la luz por domiciliación, el consumidor deberá proporcinar su número de cuenta bancaria a la comercializadora. Normalmente, los datos de la cuenta bancaria se piden al contratar la tarifa de luz. Una vez la comercializadora tenga el número de cuenta, procederá a cobrar los recibos mensuales de la luz. Este método resulta cómodo y sencillo para el usuario ya que se despreocupa de realizar manualmente el pago mensual, se hace de manera automática. Para poder pagar las facturas de la luz a través de este método será necesario disponer de una cuenta con fondos suficientes para cubrir cada pago mensual.
A través de internet: pagar sus facturas de electricidad de forma online con su tarjeta de crédito es un método moderno que ahorra mucho tiempo a los consumidores. En las páginas web de cada comercializadora encontrarás un apartado en su plataforma de Área Cliente donde realizar los pagos, entre otros trámites. Cada vez más, muchos clientes escogen este método por la comodidad y rapidez que proporciona.
Transferencia bancaria: también se pueden pagar los recibos de la luz a través de transferencias bancarias. Este proceso, al igual que el pago online, no es automático ya que tiene que ser el propio cliente quien haga la transferencia de una cuenta a otra. No es sorprendente que cada vez menos clientes escojan este método por los límites en horas y días que imponen los bancos para realizar este tipo de transferencias.
Si tienes dudas sobre cómo pagar tus facturas de la luz, en papernest te ayudamos. ¡No dudes en llamarnos!
Información
Otras gestiones telefónicas
Además de pagar tus recibos de luz por teléfono, puedes realizar muchas otras gestiones llamando a las comercializadoras.
Cambio de titular
El titular de un contrato de luz es la persona responsable de los pagos de las facturas de luz, en definitiva, el responsable del contrato. Existen ciertas situaciones en las que se debe proceder al cambio de titularidad como por ejemplo al mudarse a una casa de alquiler, debido al fallecimiento del titular o a la separación de una pareja.
Para proceder a realizar este trámite, puedes ponerte en contacto con tu comercializadora a través de las líneas de teléfono indicadas previamente. Te pedirán los siguientes datos:
Datos del nuevo y antiguo titular de la luz.
Dirección de la vivienda.
Potencia eléctrica contratada.
Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), el cual podrás encontrar en una factura anterior o llamar a sçtu distribuidora eléctrica para solicitarlo.
Método de pago que utilizarás: te pedirán el número de cuenta bancaria en caso de querer domiciliar el pago de tus recibos de luz.
El cambio de titularidad se hará efectivo entre 15 o 20 días hábiles y es totalmente gratuito. En la factura del mes siguiente ya verás el cambio de titular correspondiente debido a que es necesario que se cierre el periodo de facturación en el que te encuentras actualmente.
Cambio de compañía eléctrica
Otra gestión que se puede realizar por teléfono es el cambio de compañía eléctrica ya sea por la oferta de tarifas, condiciones que se adaptan mejor a lo que buscas o por el descontento con tu actual compañía.
El cambio de compañía eléctrica se puede llevar a cabo siempre que tu tarifa contratada no incluya la obligación de permanencia. Por ello siempre se aconseja elegir tarifas sin permanencia para evitar pagar multas en caso de querer cambiarse de comercializadora.
Los datos que necesitarás para cambiar de comercializadora son los mismos que piden para el cambio de titular excepto los datos del anterior titular.
Al igual que el cambio de titularidad, el cambio de compañía eléctria se hará efectivo en un plazo de 15 a 20 días hábiles y es una gestión gratuita. Probablemente recibas una última factura de luz de la anterior comercializadora y la del próximo periodo de facturación ya incluirá las modificaciones.
Cambio de potencia eléctrica
En ocasiones, la potencia eléctrica contratada excede la que se necesita en el inmueble y se está pagando de más. O por el contrario, la potencia eléctrica no es lo suficientemente alta para abastecer todos los aparatos eléctricos del inmueble. En ambos casos se debe proceder a un cambio de potencia eléctrica que se puede realizar mediante una llamada telefónica a la comercializadora eléctrica.
Es aconsejable calcular bien la potencia eléctrica que necesita el domicilio o local ya que esta gestión se puede hacer solamente una vez al año y además, supone un gasto para el cliente.
Aumentar la potencia eléctrica supone pagar los derechos de extensión (17,37€/kW + IVA), los derechos de acceso (19,7€/kW + IVA) y los derechos de enganche (9,04€ + IVA).
Bajar la potencia eléctrica supone pagar los derechos de enganche: 9,04€ + IVA.
FAQ
¿Cómo pagar la luz por Internet?
Dependiendo de la comercializadora con la que tengas contratada la luz podrás pagar tus recibos por Internet o no. La mayoría cuentan con plataformas para abonar los pagos de las facturas de electricidad de forma online. Consulta con tu comercializadora si puedes realizarlo a través de este método.
Si quieres saber cómo pagar tus recibos de luz por Internet, llama a papernest y te lo contamos
Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones
¡Comentario enviado!
¡Gracias!, su comentario ha sido enviado y pronto será revisado.
papernest te ayuda a contratar las principales compañías de luz del mercado: Endesa, EDP (TotalEnergies), Naturgy, Repsol, Holaluz y muchas más.
¡Prometemos encontrar la mejor oferta al mejor precio en solo minutos!
Comentarios