Entender tu factura

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Resumen: La factura de la luz es un documento donde aparece lo que se debe pagar por el suministro utilizado en un periodo determinado. Es importante conocer qué aspectos se pagan en los recibos de la electricidad para así poder ahorrar mes a mes.

¿Qué terminos incluye la factura de luz?

Para entender tu factura de la luz, deberás conocer los términos que esta incluye. Toda factura de luz debe incluir los datos de la persona que contrata el suministro, la dirección de este último, el importe que se debe pagar, la información sobre el consumo, el consumo eléctrico, la cuota por el alquiler del contador, los impuestos que hay que pagarle al Gobierno y por último, el total de la factura de luz y gas.

Si tienes dudas sobre tu factura de la luz, te ofrecemos más información al respecto con un ejemplo de factura de luz.

¿Cuáles son los datos del titular del contrato de luz?

En esta parte se encuentran los datos del titular del contrato de luz, tales como nombre, apellido, dirección y datos bancarios. Este apartado de suma importancia, dado que permite saber quién es el titular del contrato y en consecuencia, quién se hace responsable del suministro. De la misma forma, aparecen los datos de la empresa que suministra el servicio de electricidad. Algunas comercializadoras incluyen en este apartado el  número de CUPS que se necesita para realizar muchas gestiones como el cambio de titularidad o el cambio de compañía eléctrica. Se incluyen también en este apartado los datos de la tarifa de luz  contratada.

Importe total a pagar de la factura de luz

En este apartado se incluye lo que debes pagar y los conceptos básicos, como el término de potencia, el término de consumo, los impuestos o los servicios adicionales que se hayan contratado. Conociendo ambos términos, que vienen determinados por la potencia y el consumo mensual, calcular tu próxima factura de la luz.

El término de potencia es fijo y depende de la potencia eléctrica contratada en el inmueble. Esta corresponde al número de electrodomésticos y aparatos electrónicos que puedes conectar simultáneamente en tu vivienda sin que salte el Interruptor de Potencia Contratada (ICP).

La potencia contratada depende de las necesidades del usuario, del número de personas que vivan en la vivienda y de la cantidad de aparatos que se conecten simultáneamente. A mayor potencia, mayor será el importe de su factura.

A la potencia se le conoce como el término fijo de la factura, debido a que se paga siempre, independientemente de si se realiza el consumo durante el periodo facturado.

En la factura también se incluyen algunos impuestos independientemente de la comercializadora que haya contratado. Existen tres tasas para los impuestos:

  •  El impuesto sobre la Electricidad que se aplica tras sumar el término de potencia y el de consumo en electricidad que corresponde al 5,11%
  • Tasa Municipal, que corresponde al coste que pagan las distribuidoras y comercializadoras, que está incluido en sus costes por lo que no suele figurar en la factura.
  • IVA, corresponde al 21% sobre el total de la factura.

¿Qué es el consumo eléctrico?

El consumo eléctrico se encuentra representado a través de una gráfica que resume el gasto de energía que has realizado durante el mismo periodo el año inmediatamente anterior.

El consumo eléctrico es la cantidad de energía solicitada por un punto de suministro durante un periodo de tiempo conocido como tiempo de facturación. Las comercializadoras facturan este aspecto en términos de precio del kWh lo que determina el importe que tendrá que pagar el cliente.

Al término de consumo suele conocerse como el término variable de la factura debido a que no todos los meses se realiza el mismo consumo, depende de muchos factores. Para calcularlo, basta con multiplicar el consumo realizado en kWh por el coste facturado por la comercializadora.

No olvides

Si tienes en cuenta la información que te provee el gráfico del consumo, puedes adoptar medidas para concentrar el consumo en unas horas determinadas en donde el precio de la luz es más barata (en caso de disponer de tarifas con discriminación horaria),  verificar que la tarifa que dispones es la adecuada, o simplemente realizar un consumo inteligente.

¿Qué debo hacer para calcular el importe?

El término fijo o término de potencia que aparece en la factura de la luz se calcula multiplicando los siguientes datos:

  • Potencia contratada. 
  • Coste a aplicar por cada uno de los kilovatios contratados (medido en €/kW/día/mes).
  • El número de días o de meses del periodo de facturación.

Información

Detalles en la factura de la luz

En la hoja que recibes se incluyen otros detalles acerca de la factura eléctrica relacionados con el suministro eléctrico. En caso de tener contratado un servicio de averías o de mantenimiento con tu comercializadora, esta te indicará la cuota mensual a pagar en este apartado de la factura de luz.

Así mismo, si tienes el contador de luz en alquiler, deberás abonar una cuota mensual al mes para cubrir los costes del alquiler. En caso de tener el contador en propiedad, este apartado no estará en tu recibo ya que habrás pagado el importe por el equipo de medida en el momento de la compra.

El titular de la factura debe pagar por el alquiler del contador bien sea este digital o analógico ya que la distribuidora es quien tiene la propiedad del contador. El precio por el alquiler del contador dependerá del modelo que se tenga instalado.

Atención al cliente de las comercializadoras

En la siguiente tabla encontrarás los números de teléfonos de las compañías comercializadoras. Contacta con ellas para resolver tus dudas. No te quedes sin saber datos importantes sobre tu suministro.

ComercializadoraTeléfono
Endesa800 760 909
EDP900 907 000
Iberdrola900 225 235
Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa)900 100 251
Repsol902 902 323
Holaluz900 670 707
Podo900 444 900

Last modified the 4 mayo 2023

A través de una llamada podrás resolver por ejemplo tu pregunta sobre cómo calcular el recibo de luz, qué es lo que pagamos en un recibo de luz, cómo saber si me están cobrando bien la luz, calcular cuánto voy a pagar de luz, entre otro tipo de cuestiones.

Además, en las páginas webs de las comercializadoras podrás hacer el cálculo  sobre tu factura electricidad.

FAQ

¿Quién se encarga de determinar el coste de la potencia?

Si hablamos del coste fijo hay que subrayar que es el Gobierno de España (gracias al Ministerio de Industria) el encargado de fijarlo. Esto deja al margen del precio a las comercializadoras. Eso sí, las compañías de luz tienen la potestad de crear ofertas específicas para captar nuevos clientes y ofrecer descuentos a los consumidores de su energía.

¿Cómo funciona el mercado de la electricidad?

La mayoría de consumidores no saben de la existencia de los dos mercados eléctricos en España, regulado y libre, y tampoco cómo funcionan. Para resolver estas dudas, este enlace facilita una información completa al respecto.

Si quiero ahorrar en mi factura, ¿qué debo tener en cuenta?

Antes de nada tienes que identificar cuál es tu tarifa eléctrica. Ese dato es primordial para comparar los precios de otras compañías respecto a la tuya.

¿Se puede reducir el consumo eléctrico?

Sí y, ¡puedes hacerlo tú mismo de forma natural! Es muy importante adquirir hábitos para reducir el consumo de energía como, por ejemplo, apagar la luz, cargar bien la lavadora… Si a estos consejos añades la posibilidad de comparar los precios del kWh que ofrecen otras compañías, podrás recuperar unos cuantos euros al año.

¿Cómo puedo pagar mi factura de la luz?

Si te estás preguntando ¿cómo puedo pagar mi factura de luz? A continuación te enseñamos los diversos métodos para conseguirlo:

  • A través de la domiciliación bancaria.
  • Mediante una transferencia bancaria.
  • Por teléfono.
  • Por Internet.

¿Cómo lograr ahorrar en la factura de la luz?

La preocupación más importante de los clientes del servicio de electricidad es el ahorro en la factura de luz, dado que es un gasto obligatorio que se paga cada mes o cada dos meses según sea bimensual o mensual la facturación.

Las siguientes son los prácticas más normales para ahorrar la luz:

  1. Disminuir la potencia contratada.
  2. Hacer una comparación de los precios de potencia y de consumo  y de las condiciones de la  tarifa contratada.

Esto mismo se aplica al suministro de gas natural, si quieres reducir tu factura de gas o luz, siempre puedes utilizar un comparador de tarifas para encontrar una oferta más económica que se adapte a tus necesidades.

¿Con qué periodicidad me llega el recibo de luz?

Los clientes pueden recibir sus facturas de manera mensual o bimensual según lo acuerden con la comercializadora.  Los clientes pueden elegir si reciben sus facturas en formato electrónico o de papel.

¿Qué tipos de facturas de luz existen?

Las facturas de la luz pueden recibirse en papel o en formato electrónico, aunque cada vez más clientes piden la factura electrónica del suministro. Además, existen facturas duales de luz y gas natural, en caso de estar contratados con la misma compañía en una tarifa dual.

¿Cómo calcular el consumo de energía?

Este se mide en kWh y cada persona puede descubrir cuál es su gasto energético tomando como referencia la multiplicación de estos valores.

  • K= kilo= 1000
  • W= watts= vatio= unidad de potencia
  • H= hora= unidad de tiempo

¿Quieres ahorrar en tu factura de la luz?  Llama a papernest te ayudamos en 5 minutos gratuitamente.

911 231 483

Información

Actualizado el 26 May, 2023

redaction La rédaction
Redactor

Juan g

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones