Sprite
Luz y Gas

¿Necesitas ayuda?

  1. Luz y Gas
  2. TotalEnergies: La comercializadora que te permite pagar tu factura online
  3. ¿Qué es la potencia contratada de EDP (ahora TotalEnergies)?
tus contratos con papernest en 5 minutos
919 01 41 50
Te llamamos

Table of Contents

  • ¿Qué es la potencia contratada con EDP (TotalEnergies)?
  • ¿Cómo saber cuál es tu potencia eléctrica?
  • ¿Cuáles son los tipos de potencia eléctrica con EDP (TotalEnergies)?
  • ¿Cuál es  el precio de la potencia contratada con EDP (TotalEnergies)?
  • ¿Cuáles son las tarifas de la luz de EDP (TotalEnergies)?
  • Otros artículos que podrían interesarte

¿Qué es la potencia contratada de EDP (ahora TotalEnergies)?

Modifica tu potencia de TotalEnergies con papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Nuestros asesores te ayudarán a escoger la tarifa que mejor se adapte a ti.
TotalEnergies Potencia Contratada

Anuncio - Servicio papernest, socio de TotalEnergies. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio - Servicio papernest, socio de TotalEnergies. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

La potencia contratada con EDP (TotalEnergies) define la capacidad para usar dispositivos simultáneamente, afectando la factura eléctrica en términos de potencia y consumo. Calcularla implica considerar electrodomésticos, tamaño de la vivienda y hábitos de consumo.

EDP ofrece tarifas como Fórmula Luz y Fórmula Máximo Ahorro 24H con precios diferenciados y la elección siempre dependerá de las necesidades del consumidor
¿Qué es la potencia contratada de EDP (ahora TotalEnergies)?

Table of Contents

  • ¿Qué es la potencia contratada con EDP (TotalEnergies)?
  • ¿Cómo saber cuál es tu potencia eléctrica?
  • ¿Cuáles son los tipos de potencia eléctrica con EDP (TotalEnergies)?
  • ¿Cuál es  el precio de la potencia contratada con EDP (TotalEnergies)?
  • ¿Cuáles son las tarifas de la luz de EDP (TotalEnergies)?
  • Otros artículos que podrían interesarte

¿Qué es la potencia contratada con EDP (TotalEnergies)?

La potencia contratada con EDP es el número de kilovatios (kW) que acepta tu suministro de luz para conectar todos los aparatos electrónicos y electrodomésticos al mismo tiempo en un momento determinado.

¿Afecta la potencia a nuestra factura?

Después de haber puesto sobre la mesa el concepto en sí mismo, ha llegado la hora de ver de qué manera la potencia eléctrica contratada nos afecta en nuestro día a día sosteniendo en la mano la factura de la luz de nuestra casa o empresa. El recibo eléctrico se divide así:
  1. Término de potencia. Este está relacionado con la potencia contratada con EDP y es una cantidad fija en kilovatios hora
  2. Término de consumo. Este concepto se refiere al consumo energético de la propiedad y, por lo tanto; depende de la tarifa eléctrica a la que el cliente se haya suscrito al contratar la luz con tu compañía.
Visto lo visto, no hay que olvidar que ambos términos están relacionados puesto que el segundo depende del primero ya que a mayor potencia de luz, el consumo eléctrico será más elevado. La razón no es otra que los amperios de potencia contratada con EDP que necesita tu suministro para que no salten los plomos cuando conectes todos los aparatos a la red.

¿Cómo saber cuál es tu potencia eléctrica?

Al mudarte a una casa nueva, obtener electricidad y gas en nuestro hogar es crucial. Dar de alta la luz con TotalEnergies supone, entre otras, cosas tomar decisiones importantes en el ámbito energético. Una de ellas está relacionada con la potencia eléctrica. Antes de notificar a la comercializadora EDP (o a cualquier otra) el alta de tu suministro eléctrico debes saber qué potencia necesitas para tu vivienda o negocio. Existen varios métodos para realizar el cálculo de consumo de kilovatio hora:
  • Manual:  el cliente tiene que sumar a mano las potencias de cada uno de los electrodomésticos y aparatos electrónicos de su casa o empresa. Para realizar esta acción de manera óptima, hay que dividir los aparatos por grupos (de los más utilizados a los olvidados) e ir sumando la potencia que necesita cada uno para funcionar.
  • Calculadora de potencia: las comercializadoras disponen de una herramienta virtual que permite a los usuarios saber qué potencia contratada es la ideal para su propiedad así como comprobar si la que han contratado está siendo utilizada. El sistema es muy fácil de manejar ya que bastará con rellenar un formulario sobre los electrodomésticos que hay en tu hogar y te permite ahorrar en tu factura energética.
  • Técnico autorizado: esta es la opción más cara porque llamar a un electricista para que realice una estimación de potencia eléctrica corre únicamente a cargo del usuario. El técnico acudirá a tu casa para comprobar en qué estado se encuentra tu instalación, realizará un estudio y hará un cálculo sobre la potencia necesaria para que no salten los plomos cada vez que conectes algo a la red.
  • El Interruptor de Control de Potencia (ICP)Este botón sirve, como su propio nombre indica, para controlar la potencia contratada en tu suministro. Si saltan los plomos en tu casa o local quiere decir que el ICP no ha podido mantener a raya los kilovatios máximos para tu suministro avisándote de que has contratado una potencia inferior a la necesaria.

    ¿Qué debemos tener en cuenta?

    La potencia contratada depende -tanto a la hora de realizar el cálculo como de contratar las tarifas de electricidad- de los siguientes factores:
    • El número de electrodomésticos que quieras utilizar al mismo tiempo en casa.
    • El tamaño de la casa.
    • El número de personas que viven en el hogar.
    • El tipo de equipamiento eléctrico del inmueble.
    • Si la calefacción es eléctrica o de gas.
    • Los hábitos de consumo de cada una de las personas que viven en la casa.
    • Si consideramos todos estos factores, lograremos obtener la electricidad más barata.

      ¿No sabes cuánta potencia contratar?

      Con nuestra calculadora gratuita puedes descubrir en menos de un minuto la potencia eléctrica recomendada según tu hogar, tus hábitos de consumo y los aparatos que utilizas.

      Lamp

      Infórmate llamando a papernest sobre la<strong> tarifa de luz más barata</strong>.

      Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

      ¿Cuáles son los tipos de potencia eléctrica con EDP (TotalEnergies)?

      Hasta que en el año 2006 el Ministerio de Industria de España decidió ponerse firme en cuanto a las potencias eléctricas de los inmuebles, cada cliente tenía la potencia contratada que le placía. A partir de ese año, el Ejecutivo regularizó las potencias eléctricas siendo los usuarios los encargados de apostar por una u otra y de esta forma elegir el precio de la electricidad que quieran pagar. Debes saberEDP no interfiere en la decisión de sus clientes. Cada persona es libre de elegir el tipo de potencia eléctrica.
      1. Monofásica: la potencia contratada por el cliente con EDP se distribuye en un único circuito y se usa de manera total todos los kilovatios en toda la casa.
      2. Trifásica: la potencia contratada de kilovatios queda dividida en diversos circuitos, concretamente en tres.
      En estas tablas te mostramos las potencias más utilizadas:
      AmperiosInstalación monofásica
      51,15 kW
      7,51,725 kW
      102,3 kW
      153,45 kW
      204,6 kW
      255,75 kW
      306,9 kW
      358,05 kW
      409,2 kW
      4510,35 kW
      5011,5 kW
      6314,49 kW
       
      AmperiosInstalación trifásica
      53,464 kW
      7,55,196 kW
      106,928 kW
      1510,392 kW
      2013,856 kW
      2517,321 kW
      3020,785 kW
      3524,249 kW
      4027,713 kW
      4531,177 kW
      5034,641 kW
      6343,648 kW
       

      ¿Qué instalación tengo en mi propiedad?

      La respuesta a nuestra pregunta la encontrarás en tu Boletín Eléctrico. Este documento subraya si la instalación de tu vivienda o local es monofásica o trifásica. Sin embargo, no está de más recordar que en España la mayoría de las viviendas cuentan con un único circuito como medio de transporte de los kW contratados siendo únicamente los negocios los que presumen de instalación trifásica.

      ¿Cuál es  el precio de la potencia contratada con EDP (TotalEnergies)?

      Los precios de la potencia contratada EDP de 2018 se mantienen durante este año 2019 siempre y cuando se tenga en cuenta cómo funciona el mercado de la luz. bombillas luz Por un lado, está la plaza regulada en la cual el Gobierno determina el precio del kW de la luz con EDP y por el contrario, el mercado libre. En este caso, EDP tiene total autoridad para marcar los precios y las condiciones de las tarifas. A esto debemos sumarle el término de potencia que está marcado por el Gobierno en las tasas que pagamos cuando damos de alta nuestro suministro de luz y se mantiene fijo. De ahí vienen los precios de la potencia contratada EDP, ¡no lo olvides! ¿A cuánto asciende mis De la suma del término de potencia y del valor de consumo, vinculado a mi tarifa eléctrica, sale el total a pagar a final de mes.

      ¿Cuáles son las tarifas de la luz de EDP (TotalEnergies)?

      EDP cuenta con varias tarifas eléctricas en las cuales pagar más o menos a final de mes depende de la potencia contratada con la comercializadora porque no es lo mismo una potencia contratada EDP de 3.45 que una de 5.0.

      ¿Cuál es la tarifa de Fórmula Luz EDP (TotalEnergies)?

      Estas son los precios de la electricidad que ofrece la tarifa Fórmula Luz de EDP:
      Periodo 1Periodo 2Periodo 3
      Precio Luz EDP 10,1279 €/kWh--
      Precio Luz EDP 20,1430 €/kWh--
      Precio Luz EDP 1 DH0,1547 €/kWh0,0863 €/kWh-
      Precio Luz EDP 2 DH0,1640 €/kWh0,0945 €/kWh-
      Precio Luz EDP 30,1424 €/kWh0,1200 €/kWh0,1054 €/kWh

      ¿Qúe es la tarifa Fórmula Máximo Ahorro 24H de EDP (TotalEnergies)?

      Estas tarifas de EDP te permiten conseguir un ahorro de energía ya que puedes ver los precios de la electricidad y compararlo con el de las demás compañías energéticas.

      Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

      Otros artículos que podrían interesarte

      • Conoce E-Redes

      Última edición el 16 de abril de 2025, 16:02

      Alejandro PlazaLinkedin
      Alejandro Plaza

      Redactor Energía

      Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

      Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

      Share this post:

      Comentarios

      Añadir un comentario

      Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,