Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Resumen: Cuando una persona se muda a una nueva vivienda debe contratar el gas natural. Para ello será necesario elegir una comercializadora que le ofrezca las mejores tarifas. En este artículo te contamos los pasos que debes seguir para realizar la gestión.
¿Cómo puedo contratar la mejor tarifa de gas?
Desde la liberalización del mercado en 2009, las comercializadoras de gas natural poseen diferentes ofertas. Sin embargo, a veces es difícil para el consumidor elegir la más apropiada para su propiedad y sus necesidades. Para ayudarte a tomar la decisión hemos preparado una lista de los aspectos que debe tener en cuenta al momento de contratar una tarifa de gas natural, ya que es importante saber qué tarifa de gas natural incluir en el contrato:
Por un lado es imprescindible conocer el consumo de la vivienda, este dato habla del domicilio sobre todo porque muestra las horas de consumo, información que puede hacer ahorrar mucho al cliente.
Comprobar los descuentos dónde se aplican y durante cuánto tiempo.
Es fundamental comprobar si existe una cláusula de permanencia, porque no podremos cambiarnos de una comercializadora a otra de forma gratuita si tenemos esta condición.
Releer el contrato para comprobar si hay servicios adicionales como puede ser el de mantenimiento.
Estos factores también son importantes tenerlos en mente a la hora de contratar la luz y el gas en una vivienda, ya sea a través de una tarifa dual o de dos ofertas separadas.
Llama gratis y recibe asesoramiento gratuito de nuestros expertos para contratar las mejores tarifas de gas natural.
Un usuario que quiera dar de alta por primera vez o contratar el gas natural con una de las comercializadoras de gas natural disponibles que sea distinta a la suya tendrá que hacerlo teniendo en cuenta el estado de su suministro gasístico. No importa si el cliente quiere contratar el gas natural para alguna empresa o si por el contrario, la persona va a contratar el gas en su vivienda particular ya que los supuestos son similares en ambos casos.
El primer supuesto es cuando se trata de una vivienda o local que nunca hasta el momento ha sido ocupada. Para ello el cliente tiene que contactar con la comercializadora con la que desea contratar una tarifa y será ella la que ordene a la distribuidora el establecimiento de dicho suministro. Por ejemplo si deseas contratar a Endesa o cualquier otro podrá llamar por teléfono o acudir a un punto de atención al cliente para contratar el gas.
En segundo lugar, puede darse la situación de que un inquilino se mude a una vivienda en la que esté dado de baja ese suministro pero que sí que hubiera anteriormente. Por lo tanto, no será lo mismo que en el caso anterior. La comercializadora con la que quieres facturar tu consumo será la que se ponga en contacto con la distribuidora para hacer la acometida y el restablecimiento del suministro.
Si la vivienda o local cuenta con suministro y está en buenas condiciones. En esta circunstancia solo hay que contactar con la comercializadora de gas natural para hacer un cambio de titular de contrato.
Precio por contratar el gas natural
¿Cuánto cuesta contratar el gas natural?
Como ya hemos explicado anteriormente, contratar una tarifa de gas natural diferente no lleva gastos adicionales. Sin embargo, si para hacer esta gestión hay que dar de alta primero el suministro entonces sí que supondrá un gasto. Para empezar habrá que pagar una serie de derechos a la distribuidora, que se abonarán a través de la comercializadora. En concreto serán estos:
Derechos de alta: dependen de la Comunidad Autónoma donde se encuentre la vivienda o el negocio.
Derechos de acometida: están relacionados con la tarifa de acceso al gas natural.
El precio final a pagar
En la siguiente tabla aparecen los precios por Comunidad Autónoma sumando ambos derechos que te acabamos de comentar. Sin duda, la zona geográfica donde vivas influirá de forma decisiva en lo que tengas que pagar. Si quieres preparar tu bolsillo, te mostramos cuánto te costará tener este suministro:
Si deseas contratar una tarifa de gas natural tendrás que valorar numerosos aspectos, es importante que la modalidad escogida procure tu ahorro energético y económico.
Estos conceptos son claves a la hora de conseguir un ahorro, por ello es necesario que el consumidor los conozca antes de contratar una tarifa de gas para su viviendas y sus necesidades.
Término variable: determina el importe que el cliente debe pagar por la energía consumida; se obtiene multiplicando el consumo en kWh del cliente por el precio por kWh del gas natural.
Término fijo: corresponde a una cuota mensual que el cliente deberá pagar por disponer de gas natural en la vivienda. Este coste se debe pagar se haya o no efectuado consumo y depende de la tarifa de acceso gasística (la potencia contratada si hablásemos de contratar la luz).
Recuerda
Los clientes, a la hora de contratar el gas natural no tienen potestad para decidir su distribuidora puesto que el Gobierno es el encargado de delimitar las zonas. Por el contrario, los consumidores pueden elegir con qué comercializadora contratar el servicio.
A este servicio se puede añadir la posibilidad de optar por una tarifa dual -eléctrica y de gas natural- a través de la cual el cliente obtendrá atractivos descuentos. Durante 2019, muchos consumidores han optado por esta modalidad.
No olvides
El servicio de mantenimiento -en el cual suele incluirse la revisión del contador y todo tipo de averías e imprevistos tanto en el suministro como en la construcción- del gas natural no es gratuito. Esta prestación supone una cuota a abonar en el recibo energético cada mes.
Para elegir la mejor tarifa de gas puedes emplear un comparador de tarifas de gas natural, el cual te indicará la oferta más económica del mercado, para lo que el usuario deberá tener en cuenta los conceptos anteriormente mencionados.
Mercado regulado
Si no quieres contratar ninguna tarifa del mercado libre puedes optar por el regulado, es decir, aquel que tiene precios fijados por el Gobierno de España. ¿Cuál es su particularidad? Solo tiene una única tarifa llamada TUR (Tarifa de Último Recurso). Estas son sus características:
Dependiendo del consumo de tu vivienda deberás elegir la TUR 1 o la TUR 2. La primera es para aquellos consumos inferiores o iguales a 5.000 kWh/año y para las que superen esta cifra está la número 2.
La vivienda debe tener cocina o calentador de agua de gas natural .
Los precios se revisan cada tres meses, así que durante el año 2023 y en anteriores varía varias veces. Por lo tanto, hay que revisar si nos sigue saliendo a cuenta. No obstante solo puede contratarse con las comercializadoras de referencia.
¿Cómo puedo realizar el contrato del gas?
Tras haber elegido la tarifa que se adapte a tus necesidades deberás ponerte en contacto con la comercializadora y aportar los siguientes documentos en función de la situación de la vivienda:
Vivienda de nueva ocupación
Si en la vivienda nunca antes ha existido suministro de gas natural, será necesario dar de alta el servicio a través de la contratación de una tarifa con la comercializadora que se elija. Esta compañía se encargará de ponerse en contacto con la distribuidora que realizará la instalación de gas natural y te proporcionará alguno de los siguientes documentos que, más tarde, tendrás que entregar a la comercializadora para formalizar el contrato.
Datos del titular del contrato.
Dirección en la cual se contrata el servicio.
Cuenta bancaria en donde se domiciliará el recibo.
Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).
Certificado de instalación de gas natural.
Tarifa de acceso.
Tarifa de gas deseada.
Vivienda de segunda ocupación
En viviendas de segunda ocupación donde esté dado de alta el servicio de gas natural será necesario solicitar un cambio de titularidad a la comercializadora con la que se tenga contratado el servicio o con la que se quiera contratar – en caso de querer probar otra opción. Para ello se tendrán que aportar los siguientes datos y documentos que podrás encontrar en la última factura de gas natural emitida.
Datos del nuevo titular del suministro de luz y del gas natural. Si se contrata una tarifa dual o si el cliente es el mismo para ambos servicios.
Datos del antiguo propietario o inquilino.
IBAN.
CUPS.
Dirección del inmueble.
Llama a nuestro número gratuito para contratar la mejor tarifa de gas.
Los usuarios tienen la posibilidad de cambiarse de compañía de gas siempre que consideren oportuno. La gestión es muy sencilla y gratuita (siempre que en el contrato vigente no exista una cláusula de permanencia).
Para efectuar el cambio de compañía de gas natural bastará con presentar los siguientes datos:
Dirección del titular.
IBAN.
Peaje de acceso al gas natural.
Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).
Dirección de la vivienda.
Plazos
El cambio se hace efectivo en un periodo de 15 a 20 días hábiles. Es posible que en ese intervalo de tiempo el cliente reciba una última factura con la anterior compañía relacionada con el periodo de facturación vigente. Acto seguido; los recibos estarán firmados por su nueva comercializadora.
Diferentes compañías de gas natural
Para contratar gas natural al mejor precio se debe tener en cuenta la oferta de todas las comercializadoras y saber qué compañía es la más barata. Solicita todos los datos que no sepas porque así podrás elegir una compañía de gas que cuente con un kW más atractivo así como una buena tarifa. Utiliza comparadores de precios. Esta herramienta es básica para saber si el gas natural con Iberdrola es más barato que contratar gas natural con Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) o contratar gas natural con Endesa. Sin olvidarte de que tal vez el hecho de contratar gas natural con EDP se adapta mejor a tus necesidades.
Si tienes dudas a la hora de contratar el gas, llama a papernest para que te ayuden gratis.
Para contratar el gas butano es necesario realizar un contrato de gas butano. Un trámite que requiere de la siguiente documentación:
Fotocopia del DNI del titular del contrato.
Cédula de habitabilidad de la vivienda.
Certificado de instalación de calefacción
Contactar con la compañía de butano.
Datos bancarios.
Además también se deben pagar ciertas tasas relacionadas con la definición del suministro de gas. En definitiva, la instalación de este tipo de gas conlleva un costo de la misma manera que la del gas natural.
Inspección de la instalación por parte de la empresa suministradora.
Gastos de fianza de la bombona.
Tasa de alta.
Las siguientes son las compañías suministradoras de bas butano:
Cepsa.
Repsol.
Galp Energía.
Si te interesa, Repsol te informa detalladamente acerca del gas butano para tu hogar.
¿Qué tipos de gas propano se pueden contratar?
El gas propano se puede contratar de tres formas diferentes.
Las bombonas de propano poseen una capacidad limitada de suministro llegando a pesar entre 11 o de 35 Kg y se marcan con una franja naranja que permite distinguirlas de las botella de butano.
Propano a granel: la diferencia con las bombonas es que su capacidad no se encuentra limitada. La capacidad de este tipo carburante va desde los 1.000 kg a los 50.000 Kg. De acuerdo con su instalación, puede ser encontrarse enterrado o en la parte exterior de la vivienda.
Propano canalizado: Este tipo de gas es frecuente en las comunidades o conjuntos de viviendas y -como su nombre indica- el gas propano canalizado conecta directamente a las viviendas con el punto de suministro. De esta manera el usuario no tiene que manipular en ningún momento la instalación sino que será el técnico especializado de la distribuidora el que se encarga de todo.
¿Con qué empresas puedes contratar gas propano en España?
Vitogas
Cepsa
Primagas
Disa Gas
Repsol
Galp Energía
¿Por qué contratar gas natural y luz con la misma comercializadora?
Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones
¡Comentario enviado!
¡Gracias!, su comentario ha sido enviado y pronto será revisado.
papernest te ayuda a contratar las principales compañías de luz del mercado: Endesa, EDP (TotalEnergies), Naturgy, Repsol, Holaluz y muchas más.
¡Prometemos encontrar la mejor oferta al mejor precio en solo minutos!
Comentarios