Contadores digitales: que tipos existen, cómo funcionan y más

Nuestros asesores te ayudarán a realizar todas las gestiones

Tipos de contadores eléctricos

Existen dos modalidades de contadores eléctricos que se diferencian en la manera de medir el consumo de la luz y que no se deben confundir con los cuadros eléctricos:

  1. Contadores digitales: miden el consumo de luz y registra los periodos en los que se ha producido dicho consumo. Los contadores digitales se adaptan a todas las tarifas de luz ya sean con discriminación horaria o sin. Dentro de esta modalidad encontramos los contadores digitales inteligentes de Iberdrola y el resto de comercializadoras que permiten la telegestión, es decir, la lectura de la luz de manera remota.
  2. Contadores analógicos: miden el consumo eléctrico sin diferenciar entre los periodos horarios que se tengan contratados en la tarifa de luz. Por lo tanto, solo podrán disponer de contadores analógicos aquellos consumidores cuya tarifa de luz no tenga discriminación horaria.

Además de estos dos tipos, los contadores de luz se pueden clasificar según sean alquilados o comprados:

  • Contador eléctrico alquilado: si decides tener en alquiler el contador de luz, deberás pagar una cuota mensual a la distribuidora eléctrica que no supera el euro al mes y se refleja en la factura de la luz. Ésta será la encargada del mantenimiento del contador y lo reparará o sustituirá en caso de avería. Al alquilar el contador eléctrico, el cliente evita pagar una inversión inicial muy alta.
  • Contador eléctrico comprado: si decides tener el contador de luz en propiedad, deberás hacer una inversión inicial muy elevada que dependerá del tipo de aparato, la tienda donde lo compres y la empresa que realice la instalación; pero evitarás pagar cuotas mensuales. Por otro lado, el mantenimiento y las averías corren a cargo del propio cliente que deberá hacer frente a los gastos.

La mayoría de usuarios poseen un contador en alquiler debido a la comodidad que supone por el mantenimiento y el hecho de no tener que hacer frente a los posibles costes por averías o reemplazos.

Recuerda

Para realizar el proceso de dar de alta contador luz tienes que contactar con tu comercializadora y tener preparados los datos que te requieran. Ellos se encargarán de avisar a la distribuidora de luz que te corresponda por zona geográfica para que manden a un técnico al inmueble a realizar la instalación.

Diferencias entre los contadores digitales y los analógicos

La principal diferencia entre los dos tipos de contadores eléctricos es la manera de medir el consumo de luz. Además, los contadores digitales proporcionan otros servicios que los contadores analógicos no pueden proporcionar:

  • Capacidad de realizar una lectura del consumo de la luz por franjas horarias. Esto implica la posibilidad de contratar una tarifa de luz con precios diferentes dependiendo de la hora del día (con discriminación horaria o PVPC).
  • Telegestión: en caso de que tu contador digital sea inteligente, para realizar la lectura del contador, no será necesario el desplazamiento de un técnico hasta el inmueble.
  • Los contadores digitales pueden medir el término del consumo de luz y la energía reactiva.

Anuncio

Contadores eléctricos: costes

Los contadores eléctricos se encargan de medir el consumo de luz de una vivienda o local. Son instalados por la distribuidora eléctrica a la que pertenece la vivienda o el local cuando el consumidor da de alta la luz en un inmueble.

Instalar un contador de luz supone unos costes para el cliente que se verán reflejados en la primera factura de la luz que reciba. La comercializadora eléctrica será la encargada de abonar el importe correspondiente a la distribuidora que realizó la instalación del contador de luz.

El precio por la instalación de un contador eléctrico o el aumento de potencia de uno supone pagar los siguientes derechos:

  • Derechos de extensión: 17,37€/kW + IVA.
  • Derechos de acceso: 19,70€/kW + IVA.
  • Derechos de enganche: 9,04€ + IVA.

Para saber el importe final a pagar por la instalación, se multiplicará la potencia contratada en kW por los derechos de extensión y de enganche. En la página web de Repsol puedes consultar más información sobre los contadores de gas.

Información

Contador eléctrico digital

Los contadores eléctricos digitales suponen una mejora y actualización frente a los contadores analógicos. Debido a las recientes actualizaciones tecnológicas y a las mejoras del suministro eléctrico, en 2007 se aprobó un plan para sustituir los contadores analógicos por digitales que viene explicado en la Orden IET/290/2012 del BOE. La fecha límite para realizar este cambio es el 31 de diciembre de 2018.

La distribuidora eléctrica de tu zona es la encargada de cambiar el contador analógico a digital: mandarán un técnico a tu inmueble que sustituirá el contador analógico por uno digital inteligente. Este cambio no supone ningún coste para el cliente, pero se deberá pagar o bien por tenerlo en alquiler o en propiedad como ocurre con los contadores analógicos. El precio de un contador digital, es decir, el hecho de responder a la pregunta de cuánto cuesta un contador de luz depende de si está en alquiler o si se compra:

  • Contador digital en alquiler: el coste mensual es de 0,81€ frente a los 0,51€ que costaba el contador analógico.
  • Contador digital en propiedad: la compra del aparato puede costar entre 30€ y 150€.

¿Cómo funciona un contador eléctrico digital?

Los contadores digitales indican el consumo eléctrico del inmueble en una pantalla como si se tratase de un reloj digital. Disponen de una luz roja que muestra la función que se está realizando en cada momento, de tal modo que el cliente sabrá si el funcionamiento del contador es correcto o no.

Si la luz roja está apagada, significa que no se está realizando ningún consumo eléctrico. Si la luz parpadea, se está produciendo consumo de luz. En cambio, si el parpadeo es muy rápido, significa que han saltado los plomos.

FAQ

¿Se puede piratear un contador de luz digitales?

Los contadores digitales no deben manipularse, la distribuidora eléctrica es la única con autorización para manipularlos. La instalación de los contadores eléctricos debe ser realizada por técnicos autorizados de la distribuidora eléctrica independientemente de si decides comprar o alquilar el contador. Deberás fijar una cita con la distribuidora para que se encargue de instalar el contador en tu inmueble.

En caso de que tu contador digital deje de funcionar u observes que está produciéndose una lectura errónea de tu consumo de la luz, deberás avisar a la distribuidora eléctrica asignada en tu zona y ellos se encargarán de solucionar la incidencia. En ningún caso deberá ser manipulado por el propio cliente ya que cualquier modificación que se produzca en el contador será responsabilidad directa del titular del suministro eléctrico del inmueble. Además, recuerda que el interruptor ICP de electricidad viene integrado en el contador digital.

¿Cómo se puede tomar la lectura de un contador digital?

Si tu contador dispone de una tarifa de acceso 2.0A o 2.1A sin discriminación horaria, deberás apretar el botón del contador hasta ver en la pantalla el código 1.18.1. No todos los contadores funcionan igual ya que dependerá de la marca, en cualquier caso, podrás obtener la lectura total del periodo de facturación buscando el cógido 1.18.0.

En caso de tener un contador con discriminación horaria 2.0DH, tendrás dos tramos horarios de consumo de luz: uno para las horas punta y otro para las horas valle. Para ver la lectura del contador con este tipo de tarifas, deberás buscar el código 1.18.1 que te dará la cifra del periodo punta y el código 1.18.2 que te dará la del periodo valle.

Por último, si dispones de una tarifa de acceso 2.0DHS con discriminación horaria, tendrás tres franjas de consumo de luz: horas punta, horas valle y horas supervalle. Para las horas punta deberás buscar el código 1.18.1, para las valle el código 1.18.2, y para las supervalle el código 1.18.3.

De todos modos, si cuentas con discriminación horaria y deseas obtener directamente la cifra del consumo total, deberás buscar en el menú el código 1.18.0.

La lectura del contador no inteligente simplemente te servirán para corroborar que el número de kilovatios consumidos coincide con el número que aparece en la factura de luz que recibes mensualmente. En definitiva, para comprobar que la comercializadora ha cobrado la cantidad correcta.

¿Y los contadores digitales inteligentes?

Los contadores digitales inteligentes cuentan con un sistema de telegestión por lo que la lectura del consumo de la luz se hace de manera automática, el cliente no tiene que proporcionar la lectura de la luz a la comercializadora.

¿Qué tarifas de luz se pueden contratar con un contador digital?

Con los contadores digitales se puede contratar cualquier tarifa de luz. Tras la liberación del mercado, los consumidores de electricidad pueden elegir entre tarifas reguladas o tarifas del mercado libre. Las tarifas del mercado regulado, también conocidas como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), fijan un precio de la luz diferente para cada hora del día.

Esto implica que el contador eléctrico pueda distinguir entre franjas horarias, así que para beneficiarse de una tarifa regulada, será obligatorio el uso de un contador digital. Con los contadores digitales, los clientes con tarifas PVPC podrán beneficiarse de una lectura correcta de su consumo de luz con 24 precios diarios (un precio distinto por cada hora del día).

En caso de tener un contador analógico y una tarifa en el mercado regulado, la comercializadorá te cobrará el Precio Medio Ponderado (PMP) de los diferentes precios diarios de la luz. Por ello, conviene tener un contador digital si tienes contratada una tarifa PVPC.

Por otro lado, en el mercado libre existen tarifas con discriminación horaria ya sea en dos o tres periodos: horas valle, horas punta y horas supervalle. Estas tarifas establecen diferentes precios de la luz dependiendo de dos o tres franjas horarias al día. Para contratar una tarifa de luz con estas características será necesaria la instalación de un contador digital.

¿Quieres cambiarte a una tarifa con discriminación horaria y ahorrar en tu factura de la luz? Llama a papernest y te ayudamos a elegir la que más se ajusta a tus necesidades

919 014 150

Información

Actualizado el 3 Nov, 2023

redaction Redacción de Luz y Gas
Redactor

Alejandro Plaza

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente redacta artículos como experto en el sector del mercado de luz, gas e internet.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones