Bono Social de Holaluz: requisitos, condiciones y documentación
Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos con papernest
Llamada y servicio personalizado

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.

Table of Contents
Holaluz cobra el Bono Social: las razones
El Bono Social implica que las comercializadoras hagan una reducción sobre la Holaluz factura de quienes se encuentran adscritos a ese programa subvencionado. Holaluz cobra el Bono Social eléctrico a las personas afines a su comercializadora porque hubo un desacuerdo entre el Gobierno y la CNMC sobre quién tenía que costear el Bono Social: si el Gobierno o las propias compañías. Como no se dictó una resolución durante el año 2017, la compañía Holaluz cobró el Bono Social a los clientes de Holaluz. Esto causó mucha problemática entre los consumidores ya que se añadieron costes extra a sus facturas sin previo aviso. Parece que esta normativa va a aplicarse aunque probablemente la cantidad y las formas variarán una vez implementada de manera efectiva y se conozca el coste exacto del sistema, dependiendo del número de beneficiarios.¿Qué es el Bono Social?
Más de 4 millones de españoles sufren de lo que se conoce como pobreza energética y alrededor de 650.000 familias han sufrido cortes en el suministro eléctrico por impago. El Bono Social eléctrico es una medida formalizada por el Gobierno en el 2016 en el Real Decreto-ley 7/2016 que puede consultarse aquí, de 23 de diciembre que busca luchar contra la pobreza energética. El Bono Social se trata de un 25% de descuento sobre el precio de la energía en las tarifas del mercado regulado, conocidas como PVPC. Solo están disponibles para ciertos consumidores considerados como vulnerables. Para poder tener acceso al Bono Social alguno de los siguientes requisitos deben cumplirse: pertenecer a una familia numerosa, ser pensionista mayor de 60 años con la pensión como ingreso único, que ningún miembro de la vivienda tenga trabajo o que la potencia eléctrica contratada en el hogar sea inferior a 3 kW. Actualmente, el Bono Social será también accesible para nuevas categorías de consumidores según la renta de la unidad familiar. Para ello, el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) se tomará como referencia. Se trata de un índice de referencia para la asignar ayudas y subsidios en función de los ingresos en España. De esta manera, se establecen dos tipos de descuentos: un 25% de descuento destinado a aquellos consumidores considerados como vulnerables y un 40% de descuento para los considerados como vulnerables severos, es decir, los hogares con ingresos más bajos.Consumidores vulnerables
En el primer grupo existen varias categorías, que se dividen según las características de la familia:Consumidores vulnerables severos
Aquí se ubican las personas que viven en un hogar con ingresos inferiores al 50% de los límites instaurados para las personas vulnerables. A estos ciudadanos se les aplica un porcentaje de ayuda mayor, concretamente, un 40% del total de su factura. En este campo; se enmarcan los clientes en riesgo de exclusión social. ¿A qué se refieren? A personas que reciben atención por parte de los servicios sociales de los Ayuntamientos. La legislación que regula la situación de estas personas subraya que no se les pueden cortar los suministros, puesto que estos están catalogados de primera necesidad. Por lo tanto, la financiación gubernamental es la encargada de abonar sus facturas a la comercializadora.¿Quién financia el Bono Social?
Según el Real Decreto, la financiación del Bono Social recae en todas las compañías comercializadoras en función del número de clientes de cada una. Dado que se paga por cliente y no por volumen de energía, las compañías pasarán a cada cliente su parte de contribución al Bono Social, aportando lo mismo a su financiación para un hogar medio que para una gran fábrica.¿Qué porcentaje de descuento se obtiene con el Bono Social?
Como se ha señalado anteriormente, el descuento que se obtiene sobre el precio de la energía gracias al Bono Social depende de las características propias del consumidor. Los descuentos del 25% para consumidores vulnerables y el 40% para los vulnerables severos se aplican a ambos términos de la luz en las tarifas PVPC: el término de potencia y el término de consumo. Los descuentos aplicados a las tarifas PVPC suponen un ahorro significativo mes a mes, por lo tanto si el cluente puede acceder al Bono Social, no debe dudar en solicitarlo. En la siguiente tabla puedes observar cuáles serían los precios anuales de la tarifa PVPC para ambos tipos de consumidores.Términos | Precio PVPC | Precio bono social para personas vulnerables | Precio bono social para vulnerables severos |
---|---|---|---|
Fijo | 145.049200 € al año | 108.704775 € al año | 86.963820 € al año |
Variable | 0.12688 €/kWh | 0.0969375 €/kWh | 0.07755 €/kWh |
Bono Social: requisitos
Desde que se modificó la ley en octubre del año 2017, el grupo de consumidores vulnerables se ha ampliado: los pensionistas, las familias numerosas y ciertas categorías familiares basadas en sus ingresos, ahora pueden solicitar el Bono Social. De este modo, los siguientes usuarios serán considerados también consumidores vulnerables y podrán obtener un 25% de descuento sobre el precio del PVPC:
Tipo de unidad familiar
| Ingresos |
---|---|
Sin menores |
Umbral de ingreso < 798,77 €
|
Con 1 hijo |
Umbral de ingreso < 1067,20 €
|
Con 2 hijos |
Umbral de ingreso < 1331,28 €
|
* Miembros con discapacidad o víctimas de violencia de genero o terrorismo |
Los umbrales aumentan hasta un 5%
|
¿Cómo solicitar el Bono Social?
Si se ha comprobado que se cumplen las características necesarias para solicitar el Bono Social, se debe hablar directamente con la empresa eléctrica con la que se quiera contratar la tarifa PVPC y aportar una serie de documentos:- Formulario del Bono Social.
- Fotocopia del libro de familia y del título de familia numerosa.
- Certificado de empadronamiento de las personas que vivan en el hogar.
- Certificado de la Seguridad Social de todas las personas que compongan el núcleo familiar.
- Documentos de identidad.
- Certificado de los Servicios Sociales que acredite una discapacidad mayor al 33 por ciento. Este documento tienen que presentarlo también las víctimas de la violencia de género y del terrorismo.
¿Es necesario dar de baja el Bono Social?
En caso de que las percepciones económicas de los solicitantes al Bono Social cambien, el propio cliente tiene que comunicarle a la compañía su nueva situación económica. Si el consumidor no cambia su estatus, recibirá una penalización de un 10 por ciento sobre el importe de su próximo recibo eléctrico. Normalmente, las comercializadoras son las encargadas de revisar que los clientes cumplen con los requisitos necesarios para acceder al Bono Social. Pero siempre que se produzca algún cambio en la situación económica de los consumidores, deberán ser ellos quienes lo notifiquen al igual que cuando alguno de los documentos mencionados anteriormente sea renovado, deberán presentarlo de nuevo a su comercializadora.FAQ
¿Existen descuentos aplicados al precio del gas natural como el Bono Social?
Actualmente no existe un descuento como Bono Social para el gas natural debido a que el acceso a este suministro no es considerado una necesidad básica por el Gobierno de España, como es el caso de la luz.¿Cuánto cuesta el cambio de titularidad con Holaluz?
Tanto con Holaluz, como con el resto de comercializadoras, el cambio de titular Holaluz de un contrato es totalmente gratuito. Para solicitar el cambio de titular de un contrato con Holaluz, podrás enviarles un correo electrónico a hola@holaluz.com con los siguientes datos:- Documento de identidad escaneado del nuevo titular.
- Teléfono y correo electrónico del nuevo titular.
- Cuenta bancaria donde se domiciliarán los pagos del nuevo titular.
- Indicar los datos de contacto del anterior titular.