¿Cómo cambiar de compañía eléctrica?

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h

Resumen: Toda la información sobre el cambio de comercializadora de luz, las tarifas, los datos que necesitas, los teléfonos de atención al cliente, etc.

¿Cómo cambiar de compañía eléctrica?

Para cambiar de compañía eléctrica debes seguir los siguientes pasos:

  1. Contacta con la nueva compañía
  2. Indicáles la tarifa que te interesa
  3. Deberás facilitar los datos del titular del suministro
  4. Aporta la potencia eléctrica contratada
  5. Entrega el número CUPS
  6. Indica la cuenta bancaria para la domiciliación
En ningún momento dejará de tener servicios de luz y gas. Al cambiar de compañía eléctrica, la nueva contactará con la antigua para rescindir el contrato, el cliente puede estar tranquilo, ya que él solo debe comunicarse con la comercializadora que acaba de contratar.

Recibe asesoramiento gratuito sobre luz

91 949 34 40

Servicio gratuito- Disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h

Recibe asesoramiento gratuito sobre luz

¡Te llamamos!

Servicio gratuito

Canales para cambiar de compañía eléctruca

Si otra compañía que te propone tarifas de luz más baratas puedes cambiar de compañía eléctrica a través de diferentes canales:

  • Por teléfono: las empresas ofrecen números concretos para contrataciones o si no hay que llamar directamente al de Atención al Cliente.
  • En una oficina física: encuentra el punto de atención al cliente más cercano a tu domicilio.
  • Online: en las webs de las comercializadoras.

Sin embargo, si cambiar de compañía eléctrica conlleva dar de alta el gas natural o la luz es recomendable que hables directamente con un profesional de la empresa que quieres contratar, ya sea a través del teléfono o en una sede física. Lo mismo ocurre si hablamos de dar de baja el suministro eléctrico o dar de baja el gas natural.

Anuncio

¿Cuánto cuesta cambiar de compañía eléctrica?

Cambiar de comercializadora de luz no conlleva ningún coste, es gratis.

Sin embargo, si nuestro contrato actual tiene una cláusula de permanencia, habrá que abonar una penalización si queremos romperlo.

Se recomienda no contratar tarifas con compromiso de permanencia ya que reduce la libertad del consumidor de contratar una comercializadora u otra siempre que quiera.

 ¿Cuánto se tarda en cambiar de compañía eléctrica?

Se tarta aproximadamente entre 15 y 21 días en finalizar el procedimiento completo del cambio de comercializadora.

Este plazo depende de la fecha en la que se cierre el periodo de facturación vigente y la fecha en la que se ha dado el preaviso a la compañía actual.

¿Qué documentos se necesitan para cambiar de tarifa de luz?

Como en todos los trámites energéticos, se requerirán una serie de documentos para hacer efectivo este cambio:

  • Datos personales del titular del contrato
  • Potencia contratada
  • Tarifa elegida
  • CUPS (Código Universal del Punto de Suministro)
  • Cuenta bancaria para domiciliar los pagos de las facturas

Si los tienes preparados antes de iniciar el proceso ahorrarás tiempo. Aquí te los apuntamos

cambiar de compañía eléctrica
Cambiar de compañía eléctrica no tiene gasto si no se tiene un compromiso de permanencia.

Ahorrar dinero

Una de las principales razones por las que los clientes deciden cambiar de una compañía de luz y de gas a otra como Gas Natural Fenosa (ahora Naturgy) es para ahorrar dinero en su factura eléctrica. La competitividad en el mercado energético es muy alta, por ello, es habitual que encuentren mejores precios en otra empresa. Ten en cuenta que hay más de 300 comercializadoras eléctricas con tarifas y precios diferentes, por ello es importante realizar una buena comparativa.

¿Cuándo me puedo cambiar de tarifa de luz

Podrás cambiarte de compañía eléctrica siempre y cuando no tengas ninguna deuda con tu comercializadora actual.

Es decir, si existen pagos atrasados no será posible cambiarse de comercializadora hasta que estos sean subsanados.

¿Qué requisitos hay que cumplir para cambiar de compañía eléctrica?

Cuando un consumidor quiere cambiar de compañía de gas o de luz debe asegurarse de que cumple estos requisitos:

  • Conoce tu consumo y aprovecha sus particularidades
  • Escoge la potencia adecuada.
  • Solo será posible cambiar si eres el titular del suministro
  • Elige entre mercado regulado y mercado libre  

Conoce tu consumo

Estudiar tus hábitos de consumo te ayudará a elegir una tarifa de luz que se adapte a tus necesidades energéticas.

Escoge la potencia adecuada

En el mismo sentido que el punto anterior, es necesario que el consumidor evalúe qué potencia contratar. Este es el término fijo de tu factura, por lo que es muy importante.

Titular del suministro

El titular es el responsable del contrato eléctrico actual la única persona que podrá cambiar de comercializadora. Por lo tanto, si no lo eres deberás pedir el cambio de titular en primer lugar. Por ejemplo, será necesario conocer cómo cambiar el titular de luz tras una mudanza.

¿Mercado regulado o libre?

Estudia las opciones disponibles para tu suministro y no te dejes llevar por bajos precios del kW.

El ahorro será posible si la tarifa se adapta a la demanda eléctrica de tu vivienda, tendrás que decidir si pertenecer al mercado regulado o al libre
cambiar de compañía eléctrica
No es necesario dar de baja los suministros para cambiar de compañía eléctrica.

Es importante que el usuario sepa que no es necesario dar de baja los suministros para cambiar de una compañía a otra.

 

¿Cuáles son las tarifas de las comercializadoras de luz?

Existen los siguientes grupos de tarifas en función del mercado en el que se encuentran:

Tarifa de luz del mercado regulado

cambiar de compañía eléctrica
Los consumidores pueden elegir entre el mercado libre o el regulado.

Se denomina tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) y aplica un precio para la luz fijado por el Gobierno y solo un grupo reducido de Comercializadoras de Referencia están autorizados para aplicarlo.

No es posible establecer un precio fijo para esta tarifa pues los valores se actualizan de forma diaria y son publicados en la web de la Red Eléctrica Española, además de ser la única posibilidad de tarifa para los usuarios que tienen derecho al Bono Social.

Tarifas de luz del mercado libre

Aquí se muestran los precios actualizados y nuevas condiciones para las principales tarifas correspondientes a las comercializadoras de luz:

Comercializadora y TarifaTérmino de potenciaTérmino de energía
Endesa: One LuzP1: 0,0966 €/kW*día
P2: 0,0225 €/kW*día
0,1638 €/kWh
HolaLuz: ClásicoP1: 0,0651 €/kW*día
P2: 0,0028 €/kW*día
0,320000 €/kWh
TotalENergies: Tarifa Siempre0,136712 €/kW día0,279000 €/kwh
Iberdrola: Plan EstableP. Punta: 0.0888 €/kW día
P. Valle: 0.0112 €/kW día
0,1957 €/kWh
Naturgy: Tarifas Uso LuzP. Punta: 0,0876 €/kW día
P. Valle: 0,0144 €/kW día
0,1628 €/kWh
Repsol: Ahorro PlusP1: 0,054521 €/kW*día
P2: 0,054521 €/kW*día
0,1699 €/kWh

Last modified the 4 mayo 2023


Comercializadora y TarifaTérmino de potenciaTérmino de energía
Endesa: One LuzP1: 0,0966 €/kW*día
P2: 0,0225 €/kW*día
0,1638 €/kWh
HolaLuz: ClásicoP1: 0,0651 €/kW*día
P2: 0,0028 €/kW*día
0,320000 €/kWh
TotalENergies: Tarifa Siempre0,136712 €/kW día0,279000 €/kwh
Iberdrola: Plan EstableP. Punta: 0.0888 €/kW día
P. Valle: 0.0112 €/kW día
0,1957 €/kWh
Naturgy: Tarifas Uso LuzP. Punta: 0,0876 €/kW día
P. Valle: 0,0144 €/kW día
0,1628 €/kWh
Repsol: Ahorro PlusP1: 0,054521 €/kW*día
P2: 0,054521 €/kW*día
0,1699 €/kWh

Last modified the 4 mayo 2023

Estas tarifas forman parte de las compañías más grandes en la actualidad y tienen tanto con prefio fijo estable durante todo el día como con discriminación horaria.

Para elegir una tarifa que encaje con tu estilo de vida y te permita adquirir unos hábitos de consumo energético responsable tienes que tener en cuenta detalles como la posibilidad de aplicar dos o tres periodos de discriminación horaria y las ofertas del mercado energético actuales de cara a 2022.

Estas tarifas te pueden venir muy bien si quieres optimizar tu consumo y si lo realizas durante determinadas horas del día o de la noche. Si decides contratar una tarifa con discriminación horaria y pasado un tiempo te das cuenta que realmente no te conviene puedes contactar con tu comercializadora de luz y realizar de nuevo un cambio de tarifa de luz. Los cambios se pueden realizar cuantas veces se quiera.

¿Qué vías de atención al cliente existen con las compañías?

Una de las grandes evoluciones del mercado y de las compañías ha sido la transformación de la atención al cliente, adaptándose a las exigencias del mercado y ofreciendo las facilidades necesarias para que el usuario no tenga que moverse de casa para poder resolver cualquier problema u sugerencia.

En la siguiente tabla encontrarás los teléfonos de contacto de las principales compañías comercializadoras de energía eléctrica presentes en el mercado actual español:

Comercializadora mercado libre Teléfono Comercializadora mercado regulado Teléfono
Endesa Energía 800 760 909 Energía XXI 800 76 03 33
Naturgy Iberia 900 100 251 Comercializadora Regulada, Gas & Power 900 100 259
Iberdrola Clientes 900 225 235 CUR Energía 900 200 708
EDP Energía 900 907 000 EDP COR 900 902 947
Repsol Energía 902 902 323 Régsiti Comercializadora Regulada 900 101 005

No dudes en ponerte en contacto con alguna de ellas, si tienes alguna pregunta sobre la cuestión que sea. Si tu pregunta es cómo cambiar de comercializadora de luz, cómo contratar una tarifa de luz o cualquier otra, en el departamento de atención al cliente de las comercializadoras te atenderán sin problema. –> También puedes optar por personarte en cualquier oficina de la comercializadora de luz en cuestión cercana a tu domicilio.

Cambiar de compañía eléctrica de forma online

También es posible comenzar el cambio a través de Internet dirigiéndote al sitio oficial de la tarifa que te interesa e iniciando el procedimiento online. Siempre que tengas dudas puedes recurrir al método complementario de la llamada telefónica para saber cómo cambiar de compañía de luz por internet o acudir a una de las oficinas comerciales en caso de que dicha comercializadora disponga de ellas.

¿Puedo comparar tarifas eléctricas?

Si haces click en el siguiente enlace te explicaremos en profundidad como realizar una comparación estrurada y completa.

¿Cómo funciona el mercado energético español?

El mercado energético en España es diferente desde 2009, cuando se liberalizó. Por ello, ahora existen estos dos conjuntos:

  • Mercado regulado
  • Mercado libre

¿Cómo es el mercado regulado de la electricidad?

El mercado regulado de la electricidad se caracteriza por:

  • Ofrecer una única tarifa llamada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor).
  • Solo está disponible para consumos cuya potencia máxima sea 10 kW. 
  • El precio de la PVPC es diferente cada hora y cada día. Por lo que durante una misma jornada puede haber 24 precios del kWh.
  • Es el Gobierno de España el que fija estos precios según la oferta y demanda de electricidad.
  • No tiene compromiso de permanencia y tampoco se pueden contratar servicios de mantenimiento.
  • El consumidor que tenga la PVPC podrá pedir una ayuda económica llamada Bono Social para pagar sus facturas eléctricas.
  • Solo las Comercializadoras de Referencia podrán ofrecer la PVPC. Pero todas al mismo precio. 

¿Quiénes son las Comercializadoras de Referencia?

A continuación te mostramos el listado de las Comercializadoras de Referencia (COR) que disponen de la tarifa de luz del mercado regulado:

  • Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Comercialización de Referencia SA.
  • EDP Comercializadora de Último Recurso, S.A.
  • Endesa Energía XXI SL.
  • Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.
  • CHC Comercializadora de Referencia, S.L.U.
  • Régsiti Comercializadora Regulada, S.L.U.
  • Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.U., que pertenece al Grupo Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa)
  • Teramelcor SL, únicamente para la ciudad autónoma de Melilla.

Mercado libre de electricidad

La liberación del mercado surgió en España en 2009 y desde entonces ha supuesto la incursión de nuevas compañías como Holaluz o Podo, y tarifas tan competitivas como las nuevas tarifas 100% renovables. Este mercado tiene ciertas particularidades:

  1. Tal y como afirma el propio nombra, las tarifas que se ofrecen son libres y no tienen ninguna regulación por parte del Gobierno.
  2. Los consumidores de la luz en España son totalmente libres de elegir qué mercado del sector energético elegir y por consiguiente qué tarifa si libre o regulada.
  3. En este tipo de mercado del ámbito de la electricidad el precio que pagas por tu consumo de luz eléctrica es el que aparece reflejado en  la factura final de la luz en base a la potencia contratada y al consumo de la luz del usuario.
  4. En el momento que quiera el usuario puede realizar el cambio del mercado libre al mercado regulado.

Infórmate sobre luz en 5 minutos y sin compromiso

91 123 14 83

Anuncio- Llamada gratuita

Infórmate sobre luz en 5 minutos y sin compromiso

¡Te llamamos!

Anuncio

¿Cuáles son las diferencias entre el mercado regulado y el libre?

Mercado regulado Mercado libre
Precios protegidos por ley Precios libres
La PVPC solo es ofrecida por las llamadas Comercializadoras de Referencia.
Las tarifas del mercado libre son ofrecidas por todas las compañías comercializadoras.
Inestabilidad de precios debido a la oferta y la demanda del mercado mayorista
El precio de la electricidad suele ser más caro
Los precios son consultables en todo momento.
El cliente porque conoce el precio en todo momento
Solo es accesible para usuarios con una potencia inferior o igual a 10 kW.
No existen un límite de potencia contratada, todo usuario puede acceder a ellas.
No se ofrecen servicios adicionales como los de averías o mantenimiento.
Se ofrecen servicios de averías o mantenimiento que se pueden contratar junto con las tarifas.
No ofrecen descuentos en ninguno de los términos
En las tarifas se ofrece un descuento en alguno de los términos o en ambos.
Es la única opción para usuarios con derecho al Bono Social
No pueden ser contratadas por usuarios del Bono Social
No hay permanencia
Algunas tarifas pueden incluir cláusulas de permanencia

Recibe asesoramiento gratuito sobre luz

91 949 34 40

Servicio gratuito- Disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h

Recibe asesoramiento gratuito sobre luz

¡Te llamamos!

Servicio gratuito

FAQ

Me acabo de mudar y no quiero continuar con el contrato del anterior inquilino, es decir, no quiero cambiar de titular, ¿puedo cambiar de compañía eléctrica y del gas en este caso si no quiero hacer un cambio de titularidad?

Si te has mudado de vivienda y has hecho un contrato de luz y gas nuevo puedes cambiar de compañía de luz y de gas a Endesa. 

Son muchos los factores que inciden en el por qué cambiar de compañía de luz y de gas. 

¿Cómo puedo cambio de tarifa de luz sin cambiar de compañía eléctrica?

Este procedimiento te resultará muy sencillo, simplemente: contacta con tu compañía y solicita un cambio de tarifa a uno de sus agentes te ayudará a completar el proceso.

Este proceso es gratuito y rápido para el cliente. Hay diversas opiniones sobre si es mejor cambiar de compañía eléctrica o solo de tarifa, es el consumidor particular el que debe valorar sus opciones. La OCU recomienda que antes de cambiar de compañía eléctrica se valoren todas las opciones.

¿Se puede cambiar de compañía eléctrica teniendo facturas pendientes?

Muchos consumidores se plantean hacer un cambio de compañía eléctrica con recibos pendientes, todos ellos deben de saber que esto no se eliminará.

Es decir, si quieres cambiar de compañía eléctrica con deuda tendrás que abonarlas o hacer un cambio de titular y será el nuevo titular quien deberá saldarlas. No obstante, no es raro encontrar en un foro opiniones sobre personas que han hecho un cambio de compañía eléctrica con facturas pendientes y no se las han cobrado.

¿Puedo hacer un cambio de compañía eléctrica a Iberdrola?

Sí, puedes contratar una tarifa de Iberdrola y pasar a formar parte de su comunidad.

Lo que no es habitual es hacer un cambio de compañía eléctrica sin autorización, en esos casos suele ser que la compañía ha cambiado de nombre y el cliente piensa que le han cambiado de empresa. En el caso de que se haya iniciado realmente ese proceso, el cliente tendrá que saber cómo anular un cambio de compañía eléctrica.

¿Si eres cliente de Endesa, como puedo contactar con la compañía?

La compañía de luz Endesa pone a disposición de sus usuarios un servicio de atención al cliente para dar de alta la luz o el gas natural y las bajas que demanden los consumidores.

Las vías de acceso a los canales de atención al cliente de Endesa son: el teléfono del servicio de atención al cliente, la plataforma online de la empresa, es decir, su web o las distintas oficinas de atención al cliente que Endesa tiene a lo largo y ancho de la geografía española.

El número de teléfono de atención al cliente de Endesa es el siguiente: 800 760 909. Este servicio es totalmente gratuito.

Si te encuentras en el extranjero y necesitas llamar a Endesa, el número de atención al cliente desde el extranjero es el siguiente: 00 34 937 061 510. En el caso de que estés en el extranjero podrás ser atendido no solo en español sino que también en catalán e inglés.

Si prefieres acceder a la web de Endesa para resolver la duda que tengas, puedes hacerlo. Encontrarás un apartado de preguntas frecuentes. Si eres ya cliente puedes registrarte en la web y crearte un perfil. Desde este perfil podrás acceder a gran cantidad de información. Además, tienes la posibilidad de ver las facturas del periodo actual de tu consumo de luz y las facturas de periodos anteriores. En el caso de que seas más de recibir las facturas en formato electrónico la opción de hacerse un perfil en la web de Endesa es aconsejable y con ello contribuyes a mejorar nuestro planeta.

No sé cómo hacer un cambio de titular de luz y gas ¿puedo llamar por teléfono para hacer el cambio?

Si no sabes cómo cambiar de titular de gas natural y de luz puedes llamar por teléfono  a tu compañía para que te asesoren a hacer el cambio de titularidad pero no lo dejes para el último momento porque estas gestiones requieren de un plazo antes de hacerse efectivas.

Actualizado el 26 May, 2023

redaction La rédaction
Redactor

Juan g

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones