Porque no tendrás que pagar nada por nuestro servicio, es 100% gratuito. Nuestro equipo de asesores estudiaran tu consumo energético del hogar para poder ofrecerte ayuda personalizada.
¿Buscas reducir el coste de tus facturas?
A todos nos gustaría pagar menos. Por eso nos encargamos de buscar y elegir las tarifas de luz y gas que mejor se ajusten a tu perfil y necesidades.
El año pasado se instalaron un total de 2.507 megavatios (MW) nuevos de potencia de energía solar fotovoltaica con el fin de proveer a nuevos autoconsumidores domésticos, comerciales e industriales.
Todo lo que necesitas saber para elegir tu comercializadora
¿Cómo puedo comparar tarifas?
Es muy fácil, tan solo tendrás que especificar los datos de tu suministro y los datos de consumo. El comparador de tarifas de luz generará las ofertas automáticas que sean más afines a ti.
Entre otras cosas, el precio del kWh dependerá del mercado (libre o regulado) en el que el usuario tenga su tarifa de luz. En el mercado libre, el precio lo fijará la comercializadora, mientras que el mercado regulado se rige por los precios que marca el Estado.
Encontrar la compañía eléctrica con la tarifa más barata no es una tarea facil. Hay mucha información, y cambia cada poco tiempo. Tanto por la demanda, nuevas compañías o regulaciones. Por este motivo, hemos creado una tabla que te ayudará a encontrar la compañía eléctrica más barata.
Aunque no existen fórmulas mágicas, sí hay una serie de aspectos para conseguir reducir el importe a pagar en la factura: Reducir la potencia contratada es uno de ellos, aunque también influirá la tarifa de la compañía y un consumo eléctrico mayor o menor. Este último punto está muy condicionado por los electrodomésticos de los que dispongamos por lo que es recomendable contar con aparatos con etiqueta A (eficiencia energética); utilizar la función "eco" del lavavajillas, mantener las puertas de la nevera y frigorífico abiertas lo mínimo, la calefacción a un máximo de 21º y el aire acondicionado entre 24º y 26º.
Para contratar una tarifa de luz tendrás que considerar principalmente tus hábitos de consumo. Dependiendo de las horas a las que consumas más electricidad, será más conveniente una tarifa PVPC o una tarifa plana. En nuestra web podrás encontrar toda la información para que puedas decidir.
En caso de que el inmueble no disponga de instalación de gas natural: 1. Habrá que contactar primero con la distribuidora para recibir un presupuesto 2. Luego una persona autorizada lo instalará y emitirá el Certificado de la Instalación del gas 3. Hecha la obra la distribuidora deberá verificarlo y emitir el CUPS para poder dar el alta del suministro. En caso de que exista ya instalación será indispensable conocer el código CUPS para contactar con la comercializadora de gas natural y contratar la tarifa que mejor nos convenga.
Para cambiar de compañía de luz deberás presentar una serie de documentos. este es el proceso: 1. Contacta con la nueva comercializadora 2. Presenta los datos del titular (personales y bancarios) 3. Entrega el CUPS 4. Elige la potencia eléctrica
Por fallecimiento, por divorcio o por compraventa son los sucesos más habituales por los que se solicita el cambio de titular. El procedimiento es sencillo: 1. Presenta el nombre, apellidos y DNI del titular anterior 2. Presenta los datos del nuevo titular (personales y bancarios) 3. Será necesario el Código CUPS 4. Potencia contratada 5. Dirección del suministro eléctrico
A diferencia del mercado libre, en el regulado es el Gobierno quien le pone precio al kWh. A esta tarifa se la conoce como PVPC y varía según la oferta y la demanda.
Es imposible dar una respuesta exacta ya que dependerá del perfil de cada consumidor y de sus prioridades. Entre las ventajas del mercado libre está que el cliente conoce el precio en todo momento y es posible obtener ciertos descuentos. Por otro lado el mercado regulado está pensado para proteger al consumidor y los precios del kWh pueden consultarse en todo momento, de forma que es posible planificarse para ahorrar.
¿Qué diferencia hay entre comercializadora y distribuidora?
La empresa comercializadora es aquella que factura tu consumo eléctrico a través de una tarifa. Los usuarios pueden elegir cuál utilizar de las disponibles en su zona. Por el contrario la distribuidora es aquella empresa encargada de transportar la energía eléctrica a cada lugar y no se puede elegir.
En el mercado español podemos encontrar 5 comercializadoras entre las más prestigiosas: Endesa, Repsol, Iberdrola, EDP y Naturgy (ex Gas natural Fenosa)
papernest te ayuda a contratar las principales compañías de luz del mercado: Endesa, EDP (TotalEnergies), Naturgy, Repsol, Holaluz y muchas más.
¡Prometemos encontrar la mejor oferta al mejor precio en solo minutos!