Sprite
Luz y Gas

¿Necesitas ayuda?

  1. Luz y Gas
  2. ¿Qué es la potencia contratada de luz?
  3. Fórmula de potencia eléctrica: cómo ahorrar en la factura
tus contratos con papernest en 5 minutos
919 01 41 50
Te llamamos

Table of Contents

  • ¿Cuál es la fórmula para calcular la potencia eléctrica?
  • ¿Cuáles son las potencias normalizadas según el BOE?
  • ¿Cuánto consumen los electrodomésticos?
  • ¿Qué es el término de potencia?
  • ¿Cómo cambiar la potencia eléctrica?

Fórmula de potencia eléctrica: cómo ahorrar en la factura

Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos con papernest

Llamada y servicio personalizado

Nuestros asesores te ayudarán a realizar todas las gestiones
comparador tarifas luz gas

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.

Fórmula de potencia eléctrica: cómo ahorrar en la factura

Table of Contents

  • ¿Cuál es la fórmula para calcular la potencia eléctrica?
  • ¿Cuáles son las potencias normalizadas según el BOE?
  • ¿Cuánto consumen los electrodomésticos?
  • ¿Qué es el término de potencia?
  • ¿Cómo cambiar la potencia eléctrica?

¿Cuál es la fórmula para calcular la potencia eléctrica?

La fórmula de potencia eléctrica nos permite saber cuántos kilovatios (kW) de potencia eléctrica se necesita en una instalación para pode usar varios de los aparatos eléctricos al mismo tiempo sin sufrir un corte de luz, mientras que ahorramos en la parte fija de la factura.
La potencia eléctrica contratada es el número límite de kW que la comercializadora ha acordado con el cliente para que pasen desde el suministro eléctrico hasta la instalación y los cuales se multiplican por la tarifa del término de potencia. Es decir, cuantos más kW contratemos, más pagaremos en la parte fija de la factura. La fórmula para calcular la potencia eléctrica es la siguiente: P = VI = I²R = V²/R

¿Cómo calcular la potencia con voltaje y corriente?

La potencia eléctrica se expresa como la carga eléctrica que pasa en un momento determinado a través de una diferencia de potencial. A la hora de realizar la fórmula de la potencia eléctrica debemos tener en cuenta lo siguiente:
  • t es el tiempo en segundos
  • I es la corriente eléctrica en amperios
  • Q es la carga eléctrica medida en culombios
  • V la diferencia de voltaje o potencial medido en voltiosP = V * I es la ecuación más simplificada y común para hablar de fórmula de potencia eléctrica. Pero en el caso de los circuitos con resistencia, podemos aplicar la fórmula potencia con la ley de Ohm V = I * R.

¿Cómo elegir la potencia eléctrica que necesito?

Muchos consumidores se hacen la siguiente pregunta. ¿Qué potencia eléctrica contratar? Como hemos comentado, la potencia eléctrica afectará a nuestra factura de luz, por lo que debemos realizar aplicar una fórmula de potencia para saber cuantos kW necesitamos, ya sea en una instalación monofásica o trifásica y existen tres opciones:
    1. Contratar los servicios de un electricista. Es la opción más fiable, ya que al tratarse de un profesional, contará con experiencia y formación para calcular cuántos kW necesitamos.
    2. Utilizar una calculadora con fórmula potencia para circuito eléctrico. Las calculadoras de potencia calcularán cuánta potencia se necesita en base a los datos que introduzcamos. Se pueden encontrar gratis en la red.
    3. Hacer un cálculo manual aplicando una fórmula de potencia w, es decir, revisando las etiquetas de energía de cada aparato eléctrico de la casa, y sumando el consumo que realizan como si conectáramos todos a la vez. Es el método menos fiable.

¿Quieres evitar errores al calcular tu potencia?

Utiliza nuestra calculadora gratuita y obtén una estimación precisa en menos de un minuto para evitar pagar de más o sufrir cortes por potencia insuficiente.

Debe tenerse en cuenta que si contratamos menos kW de los necesarios, el ICP (Interruptor de Control de Potencia) podría efectuar un corte del servicio de suministro. Y si contratamos más de los necesarios, estaremos pagando un precio fijo de más sin necesidad alguna, por lo que es muy importante realizar un estudio de fórmula potencia activa.
Lamp

<span>Llama y contrata la tarifa de luz más barata del mercado sin pagar nada y en solo 2 minutos.</span>

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cuáles son las potencias normalizadas según el BOE?

Las potencias normalizadas según el BOE son las siguientes:
Intensidad ICP* (Amperios)TrifásicosTrifásicosTrifásicosTrifásicosMonofásicosMonofásicosMonofásicos
3x127/220V3X133/123X220/380V3X230/400U=133VU=220VU= 230V
1,50,5720,5980,9871,0390,20,330,345
31,1431,9751,9752,0780,3810,660,69
3,51,3941,3942,3042,4250,4450,770,805
51,9921,9923,20913,4640,6351,11,15
7,52,9882,9884,9345,1960,9531,651,725
103,9843,9846,5826,9281,272,22,3
155,7165,9769,87310,3921,9053,33,45
207,6217,96713,16413,8562,5044,44,6
259,5269,95916,45417,3213,1755,55,75
3011,34211,95119,74520,7583,816,66,9
3513,33713,94323,03624,2494,4457,78,05
4015,24215,93526,61827,7135,088,89,2
4517,14717,29726,91831,1175,9859,910,35
5019,05319,919932,90934,6416,651111,5
6324,00625,09741,46543,6488,37913,8614,49
Como podemos observar en el anterior cuadro, existen múltiples niveles de potencia eléctrica contratada, según la intensidad de los amperios y el tipo de instalación eléctrica, ya sea monofásica o trifásica. ¿Cómo se calcula la potencia en watts?P = V x I = Tensión por Intensidad. La potencia se obtendrá watts en a cuando la tensión se pone en Voltios (V) y la Intensidad en Amperios (A). Al realizar el cálculo manual de la potencia eléctrica que necesitas, debes tener en cuenta cuantos kW podrías consumir si enciendes todos los electrodomésticos al mismo tiempo, o algunos más de los que usas normalmente para evitar cortes de luz en momentos inusuales de mucho consumo, como por ejemplo cuanto tienes visita.

¿Cómo se mide la potencia eléctrica?

[caption id="attachment_224873" align="alignright" width="300"]como medir potencia electrica Los vatímetros nos muestran el consumo eléctrico de un aparato.[/caption] Además del uso de la fórmula potencia mecánica a través de las matemáticas, existen varias formas de medir la potencia eléctrica sin tener que sacar la calculadora. El vatímetro es un aparato que mide la potencia de un circuito determinado. Antiguamente el vatímetro estaba formado por dos bobinas amperimétricas que medían la tensión de un aparato, En la actualidad contamos con los vatímetros digitales, los cuales calculan varias veces por segundo la intensidad y la tensión, y realizando una media nos muestran la potencia. De eta forma podemos conocer el consumo real de un aparato y realizar un cálculo manual más preciso para saber cuánta potencia eléctrica necesitamos.

¿Cuánto consumen los electrodomésticos?

Una vez ya te hemos contado cuáles son los métodos para calcular fórmula potencia, ya sea disipada o mécanica, y cómo llevar a cabo estos cálculos, te mostramos un estándar del consumo que realizan la mayoría de electrodomésticos:
ElectrodomésticosUso semanalPotencia en kWConsumo total
Planchas1,5 hora2 kW3 kWh
Hornos3 horas0,87 kW3,52 kWh
Microondas1 hora1 kW2 kWh
Lavadoras3 horas1,253 kW4,438 kWh
TV 37 pulgadas20 horas0,12 kW2,1 kWh
Vitrocerámicas5 horas2,1 kW2,16 kWh
Aspiradoras1 hora1,4 kWh1,4 kWh
Bombillas330 horas20,487 kWh20,496 kWh
Cafeteras1 horas1,462 kWh1,462 kWh
Ordenadores35 horas2,072 kWh2,032 kWh
Lavaplatos4 horas5,2 kWh5,1 kWh
A través de la tabla que hemos mostrado podemos ver cómo existen algunos electrodomésticos que consumen más que otros y el diferente uso que suele realizarse de cada uno de ellos. ¿Cómo calcular la potencia ejemplos?Una de las formas de calcular la potencia es midiendo el consumo que realiza cada electrodoméstico, bien usando un vatímetro o verificando la etiqueta de energía. Una vez tengamos una lista del consumo que realiza cada aparato, podemos sumarlos como si fuésemos a usar todos a la vez. Si tenemos la certeza de que esto nunca va a suceder, podemos realizar sumas con diferentes combinaciones. El resultado total será la potencia máxima a contratar.

¿Qué es el término de potencia?

El término de potencia es la tarifa que la comercializadora establece para obtener un cobro fijo al mes. Este término parte de un cobro del Estado en concepto de cargos por distribución y transporte de electricidad por la red eléctrica. Pero a partir de este término, cada comercializadora impone su propio precio. La fórmula para calcular el coste del término de potencia es la siguiente:
Número de kW contratados x precio por kW x periodo de facturación.

¿Cuál es el precio del término de potencia?

El precio del término de potencia de las principales tarifas del mercado libre es el siguiente:
Tarifas de luzTérminos de potencia
One Luz de EndesaTramo punta: 2,821801 €/kW más IVA Tramo valle: 0,666442 €/kW más IVA
Tempo Happy 2 horas de EndesaTramo punta: 2,937387 €/kW más IVA Tramo valle: 0,782029 €/kW más IVA
Tempo Happy Día de EndesaTramo punta: 2,937387 €/kW más IVA Tramo valle: 0,782029 €/kW más IVA
Tempo Happy 50 Horas de EndesaTramo punta: 2,937387 €/kW más IVA Tramo valle: 0,782029 €/kW más IVA
One Luz 3 Periodos de EndesaTramo punta: 2,821801 €/kW más IVA Tramo valle: 0,666442 €/kW más IVA
Plan Estable de IberdrolaTramo punta: 30,67 €/kW año más IVA Tramo valle: 4,10 €/kW año más IVA
Plan Noche de IberdrolaTramo punta: 30,67 €/kW año más IVA Tramo valle: 4,10 €/kW año más IVA
Plan Elige 8 horas de IberdrolaTramo punta: 30,67 €/kW año más IVA Tramo valle: 4,10 €/kW año más IVA
Plan Verano de IberdrolaTramo punta: 30,67 €/kW año más IVA Tramo valle: 4,10 €/kW año más IVA
Plan Invierno de IberdrolaTramo punta: 30,67 €/kW año más IVA Tramo valle: 4,10 €/kW año más IVA
Plan Vehículo Eléctrico de IberdrolaTramo punta: 30,57 €/kW año más IVA Tramo valle: 5,21 €/kW año más IVA
Plan Solar de IberdrolaTramo punta: 30,57 €/kW año más IVA Tramo valle: 5,21 €/kW año más IVA
Plan 3 Periodos de IberdrolaTramo punta: 30,67 €/kW año más IVA Tramo valle: 4,10 €/kW año más IVA
Plan Online de Iberdrola
Tramo punta: 30,67 €/kW año más IVA Tramo valle: 4,10 €/kW año más IVA
Tarifa Por Uso de Naturgy
Tramo punta: 2,515754 €/kW*mes más IVA Tramo valle: 0,430677 €/kW*mes más IVA
Tarifa Noche de Naturgy
Tramo punta:2,515754 €/kW*mes más IVA Tramo valle: 0,430677 €/kW*mes más IVA
Tarifa Clásica de Holaluz
Tramo punta: 26,164€/kW al año más IVA Tramo valle: 1,143€/kW al año más IVA
Ahorro Plus de Repsol
Tramo punta: 0,077001 € / kW día más IVA Tramo valle: 0,081602 € / kW día más IVA
Luz Siempre de TotalEnergies
0.099797 €/kW día
Luz Día y Noche de TotalEnergies
0.090273 €/kW día
Tarifa Luz Programa tu Ahorro de TotalEnergies
Punta: 0.089595 €/kW día Valle: 0.010202 €/kW día
Plan Vehículo Eléctrico de TotalEnergies
Punta: 0.089595 €/kW día Valle: 0.010202 €/kW día
Plan Fin de Semana de TotalEnergies
Punta: 0.089595 €/kW día Valle: 0.010202 €/kW día
Como podemos observar, en la actualidad el término de potencia presenta dos periodos, periodo punta y periodo valle. En algunas tarifas las compañías realizan una media de los dos precios.

¿Cómo cambiar la potencia eléctrica?

En el caso de que compruebes que estás pagando mucho por el término de potencia de tu factura o tengas problemas de cortes de luz, puedes cambiar la potencia de luz. Los pasos a seguir son los siguientes:
    1. Realizar un estudio de consumo para saber cuántos kW de potencia necesitamos.
    2. Ponerse en contacto con nuestra comercializadora.
    3. Solicitar bajar o aumentar potencia contratada.
    4. Abonar el equivalente de los derechos de alta en cada caso.
En el caso de querer bajar la potencia contratada, tan solo deberemos pagar el derecho de enganche, unos diez euros aproximadamente. No obstante, si queremos subir la potencia, deberemos pagar el equivalente de los derechos de alta por cada kW que queramos subir.

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Última edición el 16 de abril de 2025, 16:24

Alejandro PlazaLinkedin
Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Share this post:

Comentarios

Añadir un comentario

Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,