¿Cómo cambiar la potencia contratada? Todo lo que debes saber

¿Cómo cambiar la potencia de luz?
Antes de cambiar la potencia de luz te aconsejamos que te asegures de que el cambio es necesario, ya que solo se puede solicitar una modificación de potencia al año. Para ello analiza y calcula tu potencia contratada para optimizar el consumo de electricidad en tu hogar. Esto te ayudará a saber qué potencia eléctrica contratar.
Una vez la decisión está tomada, sigue los siguientes pasos que te enumeramos a continuación para cambiar la potencia de luz.
Pasos a seguir
- Contactar con tu comercializadora para indicarle tu intención de cambiar tu potencia contratada, tanto si quieres aumentarla como bajarla. Posteriormente, tendrás que facilitarle los siguientes datos:
- DNI y nombre completo de la persona que consta como titular del contrato de electricidad.
- Número CUPS.
- La nueva potencia y la anterior potencia eléctrica.
- Número de cuenta bancaria en la que se efectúe la domiciliación de las facturas de electricidad.
2. Cambiar el ICP: la distribuidora que te asignen según tu zona de residencia enviará a un técnico para que te cambien el Interruptor de Control de Potencia de tu vivienda. Este proceso se llevará a cabo en un periodo de tiempo de 15 a 20 días hábiles. El ICP permite que no salten los plomos en caso de una subida de tensión.
Te podría interesar
Cuando modifiques la potencia eléctrica de tu vivienda, podrías aprovechar la ocasión para cambiar de tarifa. Recuerda gracias a la Ley 54/1997 se puede elegir una tarifa tanto del mercado libre como del mercado regulado.
HolaLuz Clásica Un Precio
0,320000 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
Plan Estable
0,1957 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
Precio fijo 24 horas
¿Cuándo se debe cambiar la potencia eléctrica?
La potencia de luz se tienes que cambiar en estos casos que te detallamos a continuación:
- Reducción de la potencia: es conveniente bajar la potencia eléctrica cuando el término fijo del recibo de la luz es elevado y en los casos en los que el Interruptor de Control de Potencia no haya saltado. En este caso es posible que estés pagando por una potencia de luz que no necesites en tu vivienda o local.
- Aumento de la potencia: en el caso que el ICP salte de forma continuada, se recomienda subir la potencia de luz de tu hogar o local. Esto es un indicativo de la necesidad de contratar una potencia superior.
Recuerda
Encontrarás en el Boletín Eléctrico la potencia máxima que se puede contratar en tu vivienda. Si la persona que conste como titular del contrato de luz quiere aumentar la potencia eléctrica contratada, debe solicitar un Boletín nuevo .
¿Cuánto tarda el cambio de potencia en Endesa?
El aumento de potencia contratada con Endesa conlleva un plazo determinado de entre tres semanas y cuatro semanas, dependiendo de si el cliente cuenta ya con un contador digital en su vivienda.
¿Cuál es precio de potencia contratada de Endesa?
En la siguiente tabla podrás ver dos ejemplos de la tarifa One Luz de Endesa. Es decir, el precio de potencia contratada de 5’75kW entraría en la primera tarifa de One Luz (hasta 10 kWh).
Nombre de la tarifa | Potencia de luz contratada | Precio de la mensualidad |
---|---|---|
One Luz | Hasta 10 kWh | 3,43 €/kW al mes 0,1198 €/kWh |
One Luz | Entre 10 kW y 15 kW | 3,97 €/kW al mes 0,1326 €/kWh |
¿Cómo cambiar la potencia contratada con Iberdrola?
Cualquier persona que tenga contratado servicios con Iberdrola podrá cambiar la potencia contratada. Para ello debe:
- Llamar al teléfono 900 225 235
- Tener a mano el DNI del titular del contrato de luz.
- Tener a fano una factura de Iberdrola.
¿Cómo cambiar la potencia contratada con Iberdrola?
Naturgy (ex Gas Natural Fenosa) ofrece a sus clientes varias maneras de poder cambiar la potencia contratada.
- Vía online.
- Vía telefónica.
Vía Online:
El formulario de solicitud de cambio de potencia tiene unos campos a rellenar. Una vez enviado el formulario, la compañía se encarga de todo lo demás.
- Datos del titular
- Número de referencia del contrato
- Dirección del punto de suministro
- Potencia actual
- Potencia deseada
Vía telefónica:
Llamando al teléfono gratuito de atención al cliente de Naturgy: 900 100 251.
Deberán tener a mano la siguiente documentación:
- Nombre completo del titular.
- DNI del titular
- El número de referencia del contrato
- La dirección del punto de suministro eléctrico
- Los 4 últimos dígitos de su cuenta bancaria.
Llama y cambia tu potencia contratada gratis con papernest Llamada gratuita - De lunes a sábado: 9:00 - 20:00 Te recomendamos las mejores ofertas del mercado energético.
Información
¿Cuánto cuesta subir la potencia de la luz en Iberdrola?
Mientras que bajar la potencia de la luz con Iberdrola es un trámite sin coste alguno, subirla ronda los 45 euros (sin IVA) por cada kW que se suba, pues hay que abonar una serie de conceptos tanto con Iberdrola como con cualquier otra compañía, como son los derechos de extensión: 17,37 €/kW aumentado (sin IVA)
Atención al cliente de las comercializadoras: cambiar la potencia de luz
Las compañías ponen a disposición de sus clientes varios canales de su servició de atención al cliente para cambiar la potencia de luz que tengan contratada en sus hogares o negocios.
Por teléfono
Puedes cambiar la potencia de luz del contrato de tu vivienda o empresa a través del número de teléfono del servicio de atención al cliente de tu compañía. En la siguiente tabla te facilitamos los teléfonos de las principales compañías de luz:
Comercializadora | Teléfono |
---|---|
Endesa | 800 760 909 |
EDP | 900 907 000 |
Iberdrola | 900 225 235 |
Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) | 900 100 251 |
Repsol | 902 902 323 |
Holaluz | 900 670 707 |
Podo | 900 444 900 |
Last modified the 4 mayo 2023
Por Internet
Entra en tu área de cliente en la web de tu comercializadora para cambiar la potencia de tu vivienda. Podrás aumentarla o disminuirla en función de tus necesidades.
¿Cuánto cuesta cambiar la potencia de la luz?
La modificación de tu potencia contratada tiene unos costes, independientemente de si quieres subirla o bajarla que se tienen que pagar para realizar el proceso que sea necesario según el tipo de consumo eléctrico de tu vivienda.
Coste por bajar la potencia
El precio que es necesario pagar por bajar la potencia de luz es de 9,04 euros + IVA. Este importe hace referencia a los derechos de enganche por el alta de la luz. En el caso que quieras bajar tu potencia luz a 3,45kW tendrás que hacer el pago de ese importe.
Coste por subir la potencia
Por el aumento de la potencia eléctrica de tu vivienda tendrás que pagar los siguientes importes:
- Derechos de acceso: 19,40 euros/kW más IVA.
- Derechos de extensión: 17, 37 euros/kW más IVA.
- Derechos de enganche: 9,04 euros más IVA.
Infórmate llamando a papernest sobre qué potencia contratar en tu vivienda.
919 014 150Información
¿Cómo se puede saber la potencia contratada?
Para realizar el cálculo de la potencia de luz que necesitas en tu vivienda, puedes optar por una de estas tres opciones:
- Técnico profesional cualificado: tu comercializadora puede enviar un técnico para que te calcule la potencia adecuada para el consumo de luz en tu vivienda.
- Calculadora de potencia. Puedes usar esta herramienta para hacer el cálculo de la potencia de luz para tu piso o casa.
- Forma manual: hacer el cálculo de forma manual. Haz la suma de las potencias que consumen tus electrodomésticos y aparatos eléctricos de tu vivienda. Deja un margen para la instalación lumínica.
¿Qué potencia de luz hay que contratar?
Para saber qué potencia eléctrica incluir en tu contrato es importante tener en cuenta los siguientes factores que te detallamos a continuación:
- Número de personas de la unidad familiar que habitan en el domicilio.
- Número de plantas de la vivienda.
- Si existe aire acondicionado.
- Si hay calefacción eléctrica en el hogar.
- Número de electrodomésticos.
- Tamaño de la casa o piso.
Potencias que usan los electrodomésticos
En la tabla que te facilitamos a continuación tienes las potencias que utilizan los electrodomésticos que aparecen en esta. Esto te permite hacer un análisis de la potencia más adecuada para incluir en tu contrato de electricidad.
Electrodoméstico | Potencia |
---|---|
Aire acondicionado | 0,9 - 2 kW |
Calefacción | 1 - 2,5 kW |
Calefacción bajo consumo | 0,4 - 0,8 kW |
Cocina vitrocerámica | 0,9 -2 kW |
Frigorífico | 0,25 - 0,35 kW |
Horno | 1,5 - 2,2 kW |
Lavavajillas | 1,5 - 2,2 kW |
Lavadora | 1,5 - 2,2 kW |
Microondas | 0,9 - 1,5 kW |
Televisor | 0,15 - 0,4 kW |
Last modified the 4 mayo 2023
Es importante que contrates una potencia eléctrica que se adapte a las necesidades de tu hogar teniendo en cuenta el tipo de consumo eléctrico que realices. Contacta con tu comercializadora si tienes algún tipo de duda al respecto.
Tipos de instalaciones eléctricas según la potencia
Existen dos tipos de instalaciones eléctricas dependiendo de la potencia de luz:
- Instalación monofásica: la distribución de la potencia eléctrica se realiza en un solo circuito que recorre toda la instalación de una vivienda o local.
- Instalación trifásica: la potencia eléctrica se distribuye en 3 circuitos distintos.
Aparte del tipo de instalación eléctrica, las potencias que se utilizan generalmente dependen de la intensidad del Interruptor de Control de Potencia.
Intensidad ICP (Amperios) | Instalación monofásica | Instalación trifásica |
---|---|---|
5,0 | 1,15 kW | 3,464 kW |
7,5 | 1,725 kW | 5,196 kW |
10 | 2,3 kW | 6,928 kW |
15 | 3,45 kW | 10,392 kW |
20 | 4,6 kW | 13,856 kW |
25 | 5,75 kW | 17,321 kW |
30 | 6,9 kW | 20,785 kW |
35 | 8,05 kW | 24,249 kW |
40 | 9,2 kW | 27,713 kW |
45 | 10,35 kW | 31,177 kW |
50 | 11,5 kW | 34,641 kW |
63 | 14,49 kW | 43,648 kW |
Last modified the 4 mayo 2023
¿Qué tipo de instalación eléctrica tengo respecto a su modalidad?
La modalidad de una instalación eléctrica está reflejada en el Boletín de Instalación Eléctrica. Si tienes alguna pregunta, te recomendamos que contactes con el servicio al cliente de tu comercializadora.
En general, en las viviendas españolas las instalaciones eléctricas son de la modalidad monofásica. Mientras que las instalaciones con grandes dimensiones tienen una instalación de luz de la modalidad trifásica.
FAQ
¿Puedo cambiar la potencia de luz contratada con Iberdrola?
Sí, si las necesidades de tu hogar cambian, puedes modificar la potencia de luz. Contacta con Iberdrola para ello, tanto si quieres bajar o aumentar la potencia de luz. A través de su web o llamando a su servicio de atención al cliente.
Quiero subir mi potencia de luz con EDP, ¿cuál es el número de teléfono de su servicio de atención al cliente?
Si quieres subir la potencia que tengas contratada con EDP por teléfono, puedes contactar con esta compañía a través del siguiente número que te facilitamos: 900 907 000. Te informarán sobre cómo aumentar la potencia eléctrica en tu casa.
Tengo mi contrato de luz con Endesa y no sé cómo cambiar la potencia, ¿puedo hacerlo por Internet?
Sí, puedes cambiar la potencia eléctrica de tu hogar a través de la página web de Endesa. Sigue los pasos que te indiquen en la web una vez accedas al espacio habilitado para ello. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactar por teléfono con la compañía.
¿Dar de baja los suministros con Endesa es lo mismo que dar de baja el contrato?
Dar de baja los suministros con Endesa no es lo mismo que cesar un contrato con la comercializadora. Dar de baja supone el cese total del acceso a la luz o el gas, y cesar un contrato con la comercializadora se centra en cancelar el contrato para cambiar de comercializadora sin perder el acceso a los suministros.
Mi potencia contratada con Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) es muy baja y enchufo muchos aparatos eléctricos a la vez, ¿tengo que cambiar potencia luz?
En el caso que tengas muchos aparatos enchufados a la vez a la red eléctrica de tu vivienda, es mejor que cambies tu potencia mínima de luz. En esta situación se recomienda aumentar la potencia que tengas contratada. Contacta con Naturgy para conocer los trámites para el aumento de la potencia eléctrica. Ten en cuenta que en este caso también aumenta el precio del kWh de la parte fija de tu factura.
¿Existe un aumentador de potencia eléctrica?
No existe un elemento que de por sí aumente tu potencia de luz. Te aconsejamos que contactes con la comercializadora con la que tengas tu contrato de electricidad para informarte sobre el proceso de subir la potencia eléctrica de tu vivienda.
Infórmate llamando a papernest sobre qué potencia contratar para tu vivienda.
919 014 150Información
Actualizado el 3 Nov, 2023
Alejandro Plaza
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente redacta artículos como experto en el sector del mercado de luz, gas e internet.
Comentarios