Se duplica el número de viajeros de tren de alta velocidad de bajo coste en España a pesar de las huelgas

La irrupción de Avlo, Ouigo e Iryo
Un 8,1 % de la población española ha utilizado al menos una vez los servicios de las empresas Avlo, Ouigo e Iryo. Además, la proporción de pasajeros que presentaron reclamaciones en estos trenes de alta velocidad de bajo costo disminuyó significativamente en el último año. La implementación de la gratuidad o descuentos en algunos servicios de tren de media distancia y cercanías a partir de septiembre de 2022 ha propiciado un notorio incremento tanto en la cantidad de pasajeros como en la frecuencia de uso. La cifra de españoles que viajaron en trenes de alta velocidad de bajo costo (Avlo, Ouigo e Iryo) se ha duplicado con respecto al año anterior, alcanzando el 8,1 % a mediados de 2023, en comparación con el 4,3 % registrado en el mismo periodo de 2022. Esto ocurre también en sectores en los que el abaratamiento ha afectado por ejemplo a las tarifas de gas, en las cuales se frenó el aumento del precio por factores externos a través de medidas político-sociales. [main title=""]Estos datos se encuentran disponibles en el Panel de Hogares correspondiente al segundo trimestre de 2023.[/main]Liberalización del transporte ferroviario en España
Este aumento coincide con el afianzamiento de la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros en España, que incorporó los servicios de la compañía Iryo justo hace un año. Los viajeros de Ave experimentaron un crecimiento del 13,6 %, mientras que los usuarios de Avant, ambos servicios operados exclusivamente por Renfe, registraron un incremento del 9,1 %. Ambos servicios también exhibieron un aumento significativo en comparación con los datos de 2022. De manera global, todos los modos de transporte experimentaron un notorio aumento en su utilización y eficiencia energética. Al examinar los diversos tipos de trenes, se evidencia que no solo se incrementó el porcentaje de viajeros, sino que también aumentó el número de usuarios frecuentes en todos ellos. Por ejemplo, en el caso de los trenes de alta velocidad y media distancia, AVANT, el porcentaje de viajeros que utilizaron el servicio semanalmente o con mayor frecuencia creció en un 82 % en términos relativos. [caption id="attachment_22318" align="aligncenter" width="1260"]
Estudios de satisfacción de los servicios ferroviarios
Si estudiamos la satisfacción de los usuarios que utilizaron el tren desde junio de 2021 hasta junio de 2022, dichos servicios de alta velocidad destacaron de manera muy positiva, como bien dicen estos datos: Ave (73,4%), seguido por la alta velocidad de bajo coste (69,7%) y los servicios de Avant (65,8%). Por otro lado, Cercanías registró la mayor proporción de ciudadanos insatisfechos (18,1%) El descontento de las personas que usan los servicios de tren de Ave (33,9% de todos los usuarios descontentos), Avant (33,4%), y larga distancia convencional (30,9%) fue ocasionado principalmente por el factor del precio, a su vez la frecuencia de trenes disponibles ha sido el asunto que más insatisfacción ha traido a los usuarios de dichos servicios de alta velocidad de bajo coste (14,9%), los trenes de media distancia (26,1%) y los de cercanías (29,9%). [caption id="attachment_22313" align="aligncenter" width="918"]
La huelga desconvocada tras el acuerdo con los sindicatos
Tras el acuerdo entre el Ministerio de Transportes, Adif y los sindicatos de Renfe, se han desconvocado los cinco días de huelga que estaban planeados para los días 24 y 30 de noviembre, así como los días 1, 4 y 5 de diciembre cuyo origen de protesta era el traspaso de Cercanías (Rodalíes) a la Generalitat de Cataluña. [callout type="danger" title=""]La decisión viene motivada por la aceptación de los sindicatos a las garantías proporcionadas por el nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente, conforme a la preservación de dichas condiciones laborales de aquellos trabajadores insatisfechos de las dos compañías públicas.[/callout] Sin embargo, se requiere de la ratificación en base al acuerdo tanto por parte de los trabajadores de Renfe como los de Adif. Aunque después de los planteamientos de este escenario, los sindicatos advierten que quedarán muy atentos y analizarán si estas promesas se cumplen realmente advirtiendo que se pueden organizar nuevas convocatorias de huelga si se llegasen a incumplir todos los acuerdos y promesas que nacieron de la reunión.Negociaciones, movilizaciones y vuelta a la normalidad
El grupo de sindicatos que han convocaron dichas huelgas (CC OO, UGT, Semaf, SCF, CGT y SF, los cuales han llegado a un acuerdo con el objetivo de suspender los paros que estaban prevista para el día viernes después de que las negociaciones con el nuevo ministro de Transportes Óscar Puente (El cuál asumió dicho cargo el día martes) acabasen en buen puerto para ambos lados. El ministro ha calificado de “medida injusta” ya que no se habían iniciado aún las negociaciones con la Generalitat para dicho traspaso. Sin embargo, los sindicatos comentan que el ministro comenzó a señalar que existía un riesgo de que la movilización se confundiera con la huelga general convocada por el grupo Solidaridad, un sindicato creado recientemente vinculado con el grupo político Vox. [caption id="attachment_22314" align="aligncenter" width="862"]
Beneficios para los pasajeros y preservación de los acuerdos
Los 1,1 millones de pasajeros que utilizan los 12 núcleos de Cercanías en días laborables serán los más beneficiados con la desconvocatoria, ya que recuperarán todas las frecuencias de los aproximadamente 3.500 trenes que circulan diariamente. En este caso, el Ministerio había establecido servicios mínimos del 75% en horas punta y del 50% en otros horarios, para evitar aglomeraciones y largas esperas, situaciones que se han experimentado en ocasiones anteriores (Modalidad de discriminación horaria como ocurre en el precio de la luz o el gas). La huelga convocaba a 15.000 trabajadores de Renfe y Adif, y aunque el número de afectados por el traspaso a la Generalitat se estima en hasta 2.500 empleados de ambas compañías públicas. [caption id="attachment_22316" align="aligncenter" width="636"]
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,