La subida de la luz afecta al coche eléctrico y... eléctrico vs gasolina y diésel

En el estudio se analizó el coste de carga entre las 00:00 horas y las 8:00 de la mañana. De los 190 euros de media anuales de 2020 para recorrer 10.000 kilómetros, a los 302 euros en 2021. ¡Si nos dijeron que el coche eléctrico era la solución más económica!
Entonces, ¿sigue compensando ante uno de gasolina o diésel? Sí, vamos a verlo:
Coste de suministro de un vehículo en 10.000 km. Datos extraídos del estudio de la OCU
Vemos que la apuesta por el coche eléctrico sigue siendo la mejor, y con mucha diferencia. Y no solo en lo económico, vamos a ahorrar el doble de energía al cabo de un año, así que tareas como dar de alta la luz ya no nos darán tantos dolores de cabeza.
[main] Países como el Reino Unido anunciaron poner fin a las ventas de coches nuevos de gasolina y diésel en 2030, sustituyéndolos por coches 100% eléctricos con el objetivo de conseguir un espacio cero emisiones en 2050.[/main]
La electricidad sustituye cada vez más a los combustibles[/caption]
Nuestras necesidades energéticas diarias, como el transporte o la calefacción, son abastecidas por combustibles fósiles, como el petróleo. Pero la tendencia es sustituir estos combustibles por electricidad con la voluntad de reducir los gases de efecto invernadero, motivo principal del cambio climático.
Pero, ¿por qué electricidad? Básicamente porque es la principal sustituidora de los combustibles fósiles en muchas situaciones, haciendo la misma función de forma más limpia y eficiente. Un claro ejemplo son los coches eléctricos, los cuales hacen lo mismo que los de combustión, pero produciendo cero emisiones y alcanzando un consumo energético mucho menor. Además, algunos acuerdos entre miembros europeos incluyen en 2030 conseguir un 27% de cuota de energías renovables en el consumo de energía primaria y un 27% de mejora de la eficiencia energética. También está previsto, según datos de Boomerang New Energy Finance, que la demanda de electricidad en el mundo aumente un 57% para el 2050.
Cada vez más gente utiliza el coche eléctrico en la ciudad[/caption]
El transporte, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es el sector que más energía consume en España, alcanzando el 40% del total nacional.
Este alcance de la eficiencia energética se basa en tres medidas que cuentan con actuaciones como:
Eléctrico | Gasolina | Diésel | |
Precios en… | 10.000 km | 10.000 km | 10.000 km |
Media anual 2020 | 190 € | 825 € | 644 € |
Septiembre 2021 (media mensual) | 302 € | 994 € | 759 € |
La transición: de los combustibles fósiles a la electricidad
[caption id="attachment_220611" align="alignleft" width="300"]
El uso de la energía en el sector transporte español
[caption id="attachment_220666" align="alignright" width="300"]
- La promoción de planes de movilidad urbana sostenible, de transporte al trabajo o de sistemas de bicicleta pública.
- La sustitución de los vehículos convencionales por tecnologías y/o combustibles alternativos como vehículos híbridos, eléctricos o de gas natural, además de la compra de vehículos convencionales eficientes de clase A.
- La aplicación de técnicas de conducción eficiente en los distintos medios de transporte o promoción del car-sharing, entre otros.
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,