Energía renovable por regiones y como se conserva

Gracias al territorio y al clima que hay en España, las condiciones son perfecta para la producción de energía solar y eólica.
Estos dos recursos son totalmente sostenibles y renovables, factores clave para modernizar la industria energética actual. ¿Cuál es el único inconveniente? Producir la energía es un ámbito relativamente sencillo, el truco está en su almacenamiento Hasta hace no mucho tiempo la energía producida no se podía almacenar de manera fácil, era de consumo casi inmediato. Hoy en día, gracias a los avances en la tecnología de las baterías y al hidrógeno. España podría convertirse en unos de los mayores exportadores de energía renovable.El reto a superar
Aún teniendo en cuenta las circunstancias favorables, debemos tener en cuenta que el mayor reto es la intermitencia de las energías renovables. Su obvia dependencia a las condiciones climatológicas pone en cuestión de total viabilidad. ¿Qué pasa si tenemos días sin sol? ¿Temporadas sin viento? La clave: almacenaje energético. Si podríamos llegar a almacenar la energía generada por el sol y el viento, estamos seguro de que tendríamos suficientes excedentes como para contrarrestar el problema de la intermitencia.La conservación de energía no está lejos
Gracias a los últimos avances, la posibilidad de poder conservar los grandes excedentes energéticos no son ciencia ficción. Existen ya varios métodos de almacenamiento de energías renovables: Centrales hidráulicas Electroquímico (baterías) Térmico Hidrógeno Este último tipo de almacenaje representa el gran futuro para estas energías y muchas empresas. Como lo indica Tomás Malango, el actual director de Repsol: [callout type="info" title="Tomás Malango"] “El hidrógeno renovable impulsará en España la mayor oportunidad de industrialización y de relevancia energética a la que nuestro país se ha enfrentado nunca”.[/callout] [caption id="attachment_98079" align="aligncenter" width="445"]
Gran oportunidad futura
Tan solo es necesario contar con agua y electricidad para poder generar esta industria de energía “verde”. Industria que generaría cero emisiones netas, aseguraría un suministro y permitiría escalar la comercialización de este recurso. Empresas como Repsol y otros tantos proyecto se han decidido a tomar esta iniciativa y ser los pioneros en la producción y almacenamiento en hidrógeno. Según los últimos datos, tan solo utilizando el 2% del territorio nacional sería suficiente para abastecer energéticamente a todo el país.Producción por regiones
Dependiendo de los recursos naturales de cada zona geográfica, las diferentes regiones utilizan la producción hidráulica, solar y eólica, Pero muy pocas acumulan su producción de energía renovable: [caption id="attachment_98084" align="aligncenter" width="500"]

Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,