¿Cómo ahorrar con las nuevas tarifas de luz?

Un ahorro del 6,7% de media
El nuevo sistema para la tarifa de luz del mercado regulado, la PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) entrará en vigor a partir del 1 de junio. Este nuevo sistema ha sido establecido por la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia) que pronostica que los consumidores pasarán a ahorrar un 6,7% en sus facturas eléctricas de media. A partir de aquí es donde entran las matizaciones en los porcentajes, ya que para la mayor parte de los usuarios, en total unos 19 millones de consumidores, el ahorro solo será del 3,3%. No obstante, según señalan desde la CNMC, para aquellos que ya se han acogido a una tarifa con discriminación horaria la factura aumentará unos dos euros al mes aproximadamente a causa de los cargos y las facturas en los peajes. [callout type="info" title="¿Cuáles son los impuestos de la electricidad?"]En la actualidad los impuestos representan el 21,4% de la factura de un consumidor particular, mientras que el consumo realizado es solo del 24,1%. El resto son cargos establecidos por el Estado en base al déficit del sistema eléctrico, primas a los productores de energía renovable y otros cargos que implican un 32,6%. Por último, existe otra parte de la factura que corresponde a los peajes que fija la CNCM para remunerar a las redes eléctricas, esto es un 22%.[/callout]¿Cuáles son los periodos de la nueva tarifa?
La nueva tarifa que entra en vigor a partir del 1 de junio establecerá tres periodos: [list-steps]- Periodo de horas valle.
- Periodo de horas punta.
- Periodo de horas llanas.

¿Cómo ahorrar con la nueva tarifa?
Tal y como explican desde la CNCM, existen varias formas de ahorrar en las factura de luz:- Concentrar el consumo en las horas valle.
- Comprobar nuestra potencia eléctrica.
- Evitar utilizar todos los electrodomésticos.
Revisar la potencia eléctrica
La potencia eléctrica es el número máximo de kilovatios que contratamos para poder utilizar nuestras electrodomésticos sin que se active el ICP (Interruptor de Control de Potencia) para cortar el suministro eléctrico. El término de potencia, que forma parte de la parte fija de nuestra factura, se multiplica por los kilovatios que hemos contratado, por lo que conviene revisar si necesitamos la potencia eléctrica contratada realizando un estudio de consumo en nuestro hogar.Compara entre las tarifas
Otra de las formas en las que se puede conseguir un ahorro es al comparar entre las ofertas de electricidad. Utilizando un comparador de luz podemos conseguir un ahorro importante. Según las asociaciones de consumidores existe una diferencia de 200 euros al año entre las tarifas más baratas y las más caras, aunque el pasado año solo un 7% de consumidores cambiaron su tarifa para conseguir un ahorro.Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,