Potencias normalizadas: ¿Cuáles son los tramos de potencia?
Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos con papernest
Llamada y servicio personalizado

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
¿Qué potencias eléctricas normalizadas hay?
La potencia contratada es diferente en cada vivienda, a la hora de escogerla habrá que tener en cuenta cuáles son las potencias normalizadas que aparecen en el BOE (Boletín Oficial del Estado). A continuación, en esta tabla indicamos cuáles son los tramos de potencia eléctrica definidos por el Gobierno de España:Amperios (Intensidad) | Monofásicos | Monofásicos |
---|---|---|
U=220V | U= 230V | |
1,5 | 0,33 | 0,345 |
3 | 0,66 | 0,69 |
3,5 | 0,77 | 0,805 |
5 | 1,1 | 1,15 |
7,5 | 1,65 | 1,725 |
10 | 2,2 | 2,3 |
15 | 3,3 | 3,45 |
20 | 4,4 | 4,6 |
25 | 5,5 | 5,75 |
30 | 6,6 | 6,9 |
35 | 7,7 | 8,05 |
40 | 8,8 | 9,2 |
45 | 9,9 | 10,35 |
50 | 11 | 11,5 |
63 | 13,86 | 14,49 |
¿Cuáles son las potencias normalizadas en instalaciones trifásicas?
Asimismo, para aquellas viviendas o empresas que tengan una instalación trifásica, estas serán sus opciones. Hay que recordar que la tabla de potencias normalizadas cambia en función de la instalación eléctrica:Amperios (Intensidad) | Trifásicos | Trifásicos |
---|---|---|
3X220/380V | 3X230/400 | |
1,5 | 0,987 | 1,039 |
3 | 1,975 | 2,078 |
3,5 | 2,304 | 2,425 |
5 | 3,2091 | 3,464 |
7,5 | 4,934 | 5,196 |
10 | 6,582 | 6,928 |
15 | 9,873 | 10,392 |
20 | 13,164 | 13,856 |
25 | 16,454 | 17,321 |
30 | 19,745 | 20,758 |
35 | 23,036 | 24,249 |
40 | 26,618 | 27,713 |
45 | 26,918 | 31,117 |
50 | 32,909 | 34,641 |
63 | 41,465 | 43,648 |
¿En qué se diferencia una instalación monofásica de una trifásica?
Dentro de estos tipos de potencia eléctrica se diferencian por instalaciones monofásicas o trifásicas. ¿Qué significa esto?¿Por qué se normalizaron las potencias?
En 2006 el Gobierno de España decidió hacer unas potencias normalizadas que siguen vigentes en 2020. Si no se ha realizado ningún cambio en la instalación, se seguirá teniendo la potencia antigua, es decir, los tramos antiguos. Aquí mostramos ejemplos del cambio de tramos de potencia:Ejemplos de intalación monofásica | |
---|---|
Antes | Después |
3,3 | 3,45 |
4,4 | 4,6 |
5,5 | 5,75 |
6,6 | 6,9 |
7,7 | 8,05 |
8,8 | 9,2 |
9,9 | 10,35 |
11 | 11,5 |
13,86 | 14,49 |
Ejemplos de intalación trifásica | |
Antes | Después |
3,291 | 3,464 |
4,936 | 5,196 |
6,582 | 6,928 |
9,873 | 10,392 |
13,164 | 13,856 |
Ahorrar en tus facturas de luz y gas a partir de hoy
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Qué potencia eléctrica contratar?
[caption id="attachment_80070" align="alignright" width="300"]
¿Cómo cambiar la potencia de la luz?
En la actualidad, los consumidores tienen la opción de aumentar o disminuir la potencia contratada. ¿Cómo hacerlo?- El consumidor tendrá que averiguar cuál de las potencias normalizadas de la luz es la mejor para él. Tendrá que decidirlo antes de contactar con su comercializadora.
- Tendrá que comunicar este cambio a la comercializadora que tenga contratada, podrá hacerlo por teléfono, por internet o en una oficina física. Normalmente, las empresas dejan hacer esta modificación una vez al año.
¿Cuál es el precio de cambiar la potencia?
[caption id="attachment_80071" align="alignright" width="300"]
¿Por qué cambiar de potencia contratada?
Hay tres razones principales por las que los consumidores deciden cambiar de potencia contratada, ya sea para bajar o aumentar:Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐