¿Cómo solicitar el Bono Social Eléctrico en 2023?

Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos
Llamada y servicio completamente gratuito
✔️ Nuestros asesores te ayudarán a realizar todas las gestiones
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos
Servicio gratuito
✔️ Escoge cuando quieres que te llamemos
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Resumen: Antes de dar de alta la luz con Iberdrola, Endesa o cualquier comercializadora, hay cosas que deberías saber. Primero que nada, resolvamos la primera incógnita: ¿de qué se trata el bono social? El bono social es una ayuda que el gobierno de España ofrece a determinados colectivos para que éstos puedan afrontar el gasto de gas y electricidad con más facilidad. Consulta las novedades en 2022.
¿Qué es el bono social de luz?
El Bono Social es un descuento aplicado a determinados colectivos considerados consumidores vulnerables. Este descuento varía según la situación de cada abonado, el descuento aplicado es de un 25% hasta un 40% sobre la factura total. Este porcentaje puede ser aún mayor dependiendo de diversas situaciones más como el riesgo de exclusión social.
Requisitos para pedir el Bono Social de luz
- Hay que ser titular del suministro eléctrico contratado en la residencia habitual.
- Tener contratado el PVPC, es decir, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.
- Ser considerado consumidor vulnerables o vulnerable severo (familia numerosa o monoparental, pensionista, víctima del terrorismo o de la violencia de género, un miembro de la unidad familiar con discapacidad igual o mayor al 33%, etc).
- No superar el consumo máximo de 345 kWh mensual y el 4.140 kWh anual.
Llama gratis a nuestros expertos para conocer todas las ventajas del Bono Social.
Información
Novedad muy importante en 2022 Como consecuencia del fuerte aumento del coste de la luz en el año 2022, los consumidores que reciban el Bono Social Eléctrico, tendrán descuentos del 60% para el consumidor vulnerable y del 70% para el consumidor vulnerable severo hasta el 30 de junio de 2022.
Consumidor Vulnerable (25% de descuento)
Para ser considerado un consumidor vulnerable, es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- La renta conjunta anual de la unidad familiar debe ser inferior o igual a:
- Sin ningún menor en la unidad familiar: 1,5 x IPREM = 11.279€
- Con 1 menor en la unidad familiar: 2 x IPREM = 15.039€
- Con 2 menores en la unidad familiar: 2,5 x IPREM = 18.799€
- Debe estar en posesión del título de familia numerosa
- El consumidor o todos los miembros de la unidad familiar que tengan ingresos sean pensionistas (Sistema de la Seguridad Social)
Consumidor Vulnerable severo (40% de descuento)
Para ser considerado un consumidor vulnerable severo, es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- La renta anual debe ser inferior o igual a los umbrales establecidos previamente para ser consumidor vulnerable
- En el caso de ser familia numerosa, la renta anual debe ser inferior o igual a 2 x IPREM = 15.039€
- El consumidor o todos los miembros de la unidad familiar que tengan ingresos perciban la pensión mínima
Consumidor en riesgo de exclusión social
Para ser considerado un consumidor en riesgo de exclusión social, es necesario cumplir los requisitos para ser consumidor vulnerable severo, además de ser atendido por los servicios sociales de una administración pública y financien al menos 50% del importe de la factura del PVPC.
Consumidor vulnerable a causa del COVID-19
A causa del Covid-19, podrán beneficiarse también de esta ayuda:
- Autónomos en cese de actividad
- Autónomos con una reducción de la facturación del 75%
En los 2 casos, la renta conjunta anual de la unidad familiar debe ser inferior o igual a:
- Sin ningún menor en la unidad familiar: 2,5 x IPREM = 18.799€
- Con 1 menor en la unidad familiar: 3 x IPREM = 22.559€
- Con 2 menores en la unidad familiar: 3,5 x IPREM = 26.318€
Más facilidades para colectivos especiales en 2022 El límite que se fija en el criterio de renta se aumenta en 0,5 veces el nivel IPREM, por lo que será más sencillo solicitar el bono social cuando el titular del contrato o un miembro de la unidad familiar es víctima de violencia de genero, tiene una discapacidad reconocida igual o mayor al 33%, es parte de una familia monoparental o está en situación de dependencia del grado II o III.
El bono social para familias numerosas
Como hemos apuntado antes, el bono social es un descuento aplicado a determinados colectivos, en este caso las familias numerosas.


Este descuento varía según la situación de cada abonado, y en el caso de las familias numerosas el descuento aplicado es de un 25% sobre la factura total. Este porcentaje, dependiendo de diversas situaciones más como el riesgo de exclusión social, puede ser aún mayor.
¿Qué condiciones debe cumplir mi familia para solicitar el bono social?
Aquí os dejamos una lista de condiciones que tiene que cumplir una unidad familiar para que sea considerada familia numerosa:
- Uno o dos ascendientes con tres o más hijos bajo su tutela, independientemente de si son o no hijos en común.
- Uno o dos ascendientes con dos hijos (en común o no) donde al menos uno de ellos tenga una discapacidad o esté incapacitado para trabajar.
- Cuando los progenitores tienen una discapacidad o estén incapacitados para trabajar, o que uno de ellos tenga un grado de discapacidad no inferior al 65%, y que tengas dos descendientes sean comunes o no.
- Padres y/o madres divorciados o separados que tengan tres o más hijos.
Hogar conyugal
Independientemente si son en común o no, que dependan económicamente de ellos, sin importar si viven o no en el hogar conyugal.
- Dos hermanos huérfanos de padre y madre, sometidos a tutela, acogimiento o guarda, sin estar a expensas del tutor, acogedor o guardador.
- Tres o más hermanos huérfanos de padre y madre mayores de 18 años o dos, si uno tiene discapacidad, que convivan y tengan dependencia económica entre sí.
- El padre o la madre con dos hijos, cuando haya fallecido el otro progenitor.
¿Cómo puedo solicitar el Bono Social de luz?
Una vez tenemos esto claro, es hora de solicitar el bono social. ¿Qué requisitos debo cumplir?
Los requisitos a cumplir son los siguientes, siempre y cuando cumplamos con los requisitos para dar de alta la luz y, si fuera necesario, los requisitos para cambiar el titular del contrato de gas, y ya estamos enganchados a la red eléctrica
- Hay que ser titular de la tarifa de la luz contratada en la residencia habitual de la familia numerosa.
- Tener contratado el PVPC, es decir, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.
- La concesión de familia numerosa.
- No superar el consumo máximo de 345 kWh mensual y el 4.140 kWh anual.
¿Qué documentación me van a pedir cuando solicite el bono social para familias numerosas?
Atención
El formulario de solicitud es específico para cada comercializadora. Si te preguntas «¿Iberdrola o Endesa, cuál es mejor?» te aconsejamos que contactes con ambos para que te asesoren de manera personalizado.
Por norma general habrá que presentar la siguiente documentación:
- El Formulario Bono Social cumplimentado y firmado por todos los integrantes que comprenden la unidad familiar.
- Fotocopia del NIF o NIE del titular del punto de luz y de todos los miembros de la unidad familiar.
- Libro de familia o certificación de la hoja individual del Registro Civil de todos los miembros de la unidad familiar.
- Certificado de empadronamiento del titular y de todos los miembros de la unidad familiar. Puede ser individual o conjunto.
- Fotocopia del título de familia numerosa en vigor.
- Fotocopia de la última factura de la luz de la empresa suministradora.
¿Cuánto tiempo tarda en aplicarse el Bono Social?
Las compañías de luz disponen de un máximo de 15 días para confirmar la validación del Bono Social de la luz tras la solicitud del consumidor.
Una vez finaliza este plazo de tiempo, la COR (Comercializadora de Referencia) deberá dar una respuesta al cliente notificando si este tiene derecho al subsidio o si por el contrario debe corregir algún error en su solicitud, como una carencia de datos en su expediente.
De esta forma la reducción en la factura de luz se empieza a aplicar en las facturas con posterioridad a la solicitud, pese a que el descuento que corresponde a la factura emitida durante la tramitación de la petición también se contemplará a posteriori.
La Comercializadora de Referencia dispondrá de otros 15 días para dar una respuesta si el consumidor debe facilitar nueva documentación para dar una respuesta a la petición del Bono Social.
¿Qué novedades existen en la renovación? A partir del 1 de abril de 2022 la comercializadora de referencia estará obligada a revisar si se siguen cumpliendo los requisitos, por lo que no será necesario renovar la solicitud. Aquellos que ya tuvieran el bono social antes del 1 de abril de 2022 podrán solicitar nuevamente el bono si consideran que pueden ser considerados consumidor vulnerable severo.
Novedades del Bono Social en 2022
Además de la ampliación del plazo para personas que han sufrido una merma de ingresos a causa de la pandemia de Covid-19 hasta finales de 2022, se ha creado una nueva categoría personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital. Desde el 1 de abril de 2022 aquellos que perciban esta ayuda serán considerados consumidores vulnerables.
¿Cuáles son las ventajas adicionales del Bono Social en 2022?
Entre las ventajas adicionales por recibir el Bono Social en 2022 también se encuentran una protección de impago, retrasando hasta 4 meses el procedimiento del corte de suministro por no pagar las facturas para consumidores vulnerables severos en riesgo de exclusión social o aquellas familias con menores de 16 años o dependientes en grado dos o tres.
Por otro lado, todos los beneficiarios del Bono Social a 31 de diciembre de cada año, tendrán derecho a recibir el Bono Social Térmico durante el primer trimestre. Este bono vendrá en forma de transferencia y dependerá de cada Comunidad Autónoma, como también del nivel de vulnerabilidad y las características de la vivienda.
¿Qué sucede si rechazan mi solicitud del Bono Social? Existe la posibilidad de que el consumidor que realice la petición del Bono Social reciba una respuesta negativa por parte de la Comercializadora de Referencia. En este caso, tendrá el derecho a poner una reclamación y realizar una nueva petición para revisar las circunstancia de su caso particular.
Artículos que también te pueden interesar
- Cómo calcular el precio del kWh para entender el precio de la factura
- Te explicamos cómo cambiar de titular con Iberdrola
- Los pasos para dar de baja a Endesa
- Cómo solicitar el Bono Social con Endesa sin ningún tipo de coste
- Todos los detalles sobre la tarifa Tempo 24 horas Endesa
- Compañías de luz baratas en 2023
Llama gratis a nuestros expertos para conocer todas las ventajas del Bono Social.
Información
FAQ
¿Quién tiene derecho al Bono Social de la luz?
Actualmente, las personas que pueden acceder deben encontrarse dentro de una de las siguientes categorías:
- Consumidor vulnerable
- Consumidor vulnerable severo
- Consumidor en riesgo de exclusión social
- Consumidor vulnerable a causa del Covid-19
¿Cuál es la pensión mínima para el Bono Social de luz?
No existe ninguna pensión mínima para pedir el Bono Social. El requisito económico consiste en que la renta anual de la familia no supere el IPREM.
¿Cuánto tiempo se tarda en conceder el Bono Social?
Una vez el consumidor ha enviado la solicitud junto a la documentación necesaria, y la comercializadora haya recibido la información, la compañía tiene un plazo de 15 días para comunicar si se le concede el Bono Social o no.
Actualizado el 26 May, 2023
Juan g
Comentarios