¿Cuáles son las tarifas de luz para negocios? Te contamos las opciones
Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos con papernest
Llamada y servicio personalizado

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
Table of Contents
Tipos de tarifas de luz para negocios
Dependiendo de la potencia eléctrica máxima que necesite un negocio, se deberá elegir entre una de los siguientes tipos de tarifas eléctricas:- Tarifa 2.0 para negocios: enfocadas a potencias inferiores a 10 kW, las cuales requieren una tarifa de acceso a la red 2.0 ya sea una tarifa con discriminación horaria o sin ella. Este tipo de tarifas de luz son ideales para negocios con oficinas sin muchos aparatos eléctricos y pymes.
- Tarifa 2.1 para negocios: para negocios con potencias eléctricas entre 10 kW y 15 kW y con tarifas de acceso 2.1. Una tarifa ideal para restaurantes y oficinas pequeñas.
- Tarifa 3.0 para negocios: destinadas a potencias superiores 15 kW con tarifa de acceso 3.0 A. Son ideales para grandes empresas y corporaciones las cuales necesitan grandes potencias para el óptimo funcionamiento de sus negocios. A partir de 15 kW, las empresas instalan un maxímetro para medir los picos de potencia que existentes en todos los suministros.
- Tarifas de alta tensión para negocios: aquellas empresas que necesiten potencias eléctricas muy elevadas, deberán tener tarifas de acceso 3.1 A, 6.1, 6.2, 6.3, 6.4 o 6,5.
Tarifas de luz para negocios 2018
A continuación te presentamos las tarifas eléctricas actuales para empresas de algunas de las principales comercializadoras eléctricas de España en el mercado libre. RecuerdaSi tienes un negocio que necesita una potencia eléctrica inferior a 10 kW, puedes contratar una tarifa en el mercado regulado de la electricidad. En este mercado los precios son establecidos por el Gobierno, como bien recuerda la CNMC en su artículo sobre los precios regulados. Los consumidores muy a menudo no saben de esta diferenciación y confunden ambos mercados. Por ello, es importante informarse antes de contratar cualquier tarifa.Tarifas de luz para empresas de Repsol
Para aquellos negocios con potencias eléctricas de hasta 15 kW, Repsol propone las siguientes tarifas: [table id=72 /] Si tu empresa necesita una potencia superior a 15 kW, Repsol ofrece la siguiente tarifa: [table id=192 /] En caso de que tu empresa tenga necesidades especiales y necesites una potencia eléctrica muy elevada, puedes ponerte en contacto con la empresa para que te den un presupuesto. [cardslist id="1426"][/cardslist]Tarifas de luz para empresas de Endesa
La compañía Endesa ofrece tres tipos de tarifas para empresas: preferente, óptima y personalizada. La Tarifa Preferente dispone de diferentes preccios según la franja de potencia eléctrica que tenga la empresa, desde un mínimo de 15 kW hasta un máximo de 250 kW. A continuación te presentamos los precios para potencias eléctricas entre 15 kW y 30 kW. [table id=148 /] Por otro lado, la Tarifa Óptima de Endesa tiene los siguientes precios: [table id=152 /] Si ninguna de estas tarifas se adapta a las necesidades de tu empresa, podrás contratar una Tarifa Personalizada para la que deberás llamar para obtener presupuesto.Tarifas de luz para empresas de Holaluz
La comercializadora Holaluz dispone de tres tipos de tarifas para negocios dependiendo de la potencia contratada y la discriminación horaria. En la siguiente tabla te presentamos los precios de estas tarifas con el Pago Clásico de Holaluz y el precio de la energía. También existe la posibilidad de contratar estas tarifas con el método de Pago Sin Sorpresas y con un precio de la energía variable. [table id=124 /] Para conocer los precios de la Tarifa Luz Tres Precios, una tarifa con tres franjas horarias para potencias superiores a 15 kW, tendrás que llamar para pedir presupuesto.¿De qué depende el precio de la luz?
Como hemos podido observar en las ofertas anteriores, el precio de la luz depende de varios factores, principalmente del término de potencia y del término de energía . Además, a estos importes hay que añadirle otros costes a pagar como los impuestos sobre la electricidad o el alquiler del equipo eléctrico.- El término de potencia refleja el precio del kilovatio (kW) y se considera como la parte fija de la factura. Esta parte del recibo de la luz dependerá de la potencia eléctrica contratada en el local y habrá que abonar dicho importe aunque no se efectúe consumo de luz.
- El término de energía mide el consumo realizado por el usuario y es expresado en kilovatio por hora (kWh). El precio del kWh variará según la tarifa escogida, la modalidad contratada y sobretodo, el consumo realizado. En cuanto a modalidades, podemos encontrara tarifas con el mismo precio del kWh para cualquier hora del día , tarifa PVPC con precio de la luz por hora y tarifas con discriminación horaria que supone un precio del kWh más barato durante las horas nocturnas.
Tarifas eléctricas para negocios
Llamada sin costes adicionales
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
FAQ
¿Cómo puedo ahorrar luz en mi negocio?
Dependiendo de la actividad de tu negocio será más rentable contratar una tarifa eléctrica u otra. Si tu consumo de energía es bajo pero requieres mucha potencia, la tarifa eléctrica adecuada será la que tenga un menor precio en el término de potencia. En caso de necesitar una potencia eléctrica inferior a 15 kW, puedes decidir entre tarifas con discriminación horaria o con un precio único. En el caso de potencias superiores a 15 kW, la discriminación horaria es obligatoria. Por ello, si tu consumo de luz es mayor durante las horas nocturnas, te conviene contratar una tarifa con discriminación horaria. Si no es el caso, es mejor contratar una con precio único ya que el precio de las horas diurnas en ese tipo de tarifas es más caro. Por último, es muy importante revisar la potencia eléctrica contratada en tu negocio y analizar la posibilidad de reducirla. Como hemos explicado antes, la potencia determinará gran parte del importe a pagar.Gestiones según la situación del local
Debes tener en cuenta la situación del local, si el suministro está dado de baja o si por el contrario se dispone de luz en el mismo. En cada uno de estos casos, tendrás que actuar de manera distinta:- Si el local no tiene suministro, tendrás que dar de alta la luz y pagar los derechos por contratar la electricidad. Antes de llamar a la comercializadora, te recomendamos pedir una factura anterior del suministro para saber el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) y la potencia requerida en el local.
- Si compruebas que el negocio tiene electricidad, no tendrás que darlo de baja sino simplemente realizar un cambio de titularidad. Este trámite se puede realizar junto con un cambio de tarifa o cambio de compañía. Los tres trámites son gratuitos para el consumidor.
¿Cuál es la tarifa de luz más conveniente para un negocio?
Cada negocio es distinto y con necesidades energéticas diferentes. Por ello, no hay una tarifa que sea la mejor para negocios. Cada caso particular debe ser analizado por separado para determinar la tarifa que mas le convenga en términos de rendimiento como de economía. Si tu negocio necesita una tarifa con una potencia contratada menor a 15 kW, te recomendamos usar un comparador de tarifas eléctricas y ver cuál es la tarifa más rentable. Debes tener en en cuenta que muchas de las tarifas de luz están orientadas a hogares, por ello infórmate bien antes de contratar una. En cambio, si necesitas potencias superiores a 15 kW, pide presupuesto y asesoramiento a la comercializadora con la que quieras contratar.Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐