¿Como dar de alta la luz después de una mudanza? Toda la información
¿Tienes dudas? ¡Te asesoramos sin compromiso!
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents
Dar de alta la luz tras una mudanza
Cuando una persona decide realizar una mudanza a otra vivienda, tiene que informarse sobre la situación en la que se encuentra el suministro eléctrico del nuevo domicilio. De el estado de este dependerán los pasos a seguir para contratar luz en la nueva vivienda o local a la que nos mudamos. Se pueden dar varias situaciones:- Vivienda de nueva construcción: en caso de que la persona decida hacer una mudanza a una casa de nueva obra, tendrá que realizar las gestiones para dar de alta la luz además de instalar la acometida. La acometida eléctrica es una instalación necesaria para dar de alta el suministro eléctrico en una vivienda de nueva construcción. Este caso también suele ocurrir cuando un cliente quiere dar la luz en una casa vieja que tiene la instalación eléctrica anticuada.
- Luz dada de baja: si en la nueva vivienda se ha dado previamente de baja el suministro de luz, el nuevo inquilino deberá dar de alta la luz de nuevo.
- Luz no dada de baja: en caso de que el anterior inquilino no haya dado de baja el servicio de luz, el nuevo inquilino deberá proceder a realizar un cambio de titular para que así la responsabilidad del suministro eléctrico recaiga sobre él y los pagos de las facturas estén a su nombre.
Dar de alta la luz por primera vez
Dar de alta la luz en un piso nuevo, en un local o una parcela implica unos costes para el usuario ya que se necesitará realizar una instalación en el inmueble que lleve la electricidad desde la red de distribución hasta el punto del suministro del cliente. A esta instalación se le conoce como acometida eléctrica. Estas instalaciones generalmente son realizadas por la empresa distribuidora de electricidad del área dónde se encuentra el inmueble. Si el usuario no está de acuerdo con el presupuesto que le proponga la distribuidora, puede subcontratar a algún técnico externo para realizar la instalación que más tarde deberá de ser revisada por la distribuidora. La electricidad no es el único suministro necesario tras una mudanza: dar de alta el gas natural o el agua también serán dos trámites por los que habrá que pasar. Tanto para la activación del gas natural y el agua como para dar de alta la luz, habrá que cumplir con ciertos requisitos impuestos por el Gobierno o las propias compañías.Dar de alta la luz en una vivienda de segunda ocupación
Cuando hablamos de dar de alta la luz en un piso que previamente contaba con suministro eléctrico, la instalación de este ya está realizada por lo que el usuario se ahorra los costes de contratar esta instalación. Se pueden dar dos casos en viviendas de segunda ocupación:- Que el suministro haya sido dado de baja: en este caso habrá que abonar ciertos costes por volver a activar el suministro pero no tantos como si se tratase de un alta por primera vez. Todo dependerá del tiempo que lleve dado de baja el servicio.
- Que el suministro no se haya dado de baja: el nuevo inquilino o propietario solo tendrá que poner a su nombre el contrato de luz para hacerse responsable de los pagos del mismo y poder cambiar cualquier característica del contrato.
Suministro eléctrico dado de baja

Suministro eléctrico activo
En el caso contrario, en el que el suministro no ha sido dado de baja, por ejemplo si hablamos de dar de baja con Endesa si esta esta es la comercializadora contratada, se deberá solicitar un cambio de titular para que el nuevo inquilino sea quien se haga responsable del contrato de luz. Esto no supone ningún gasto para el usuario; se trata de un mero trámite administrativo que es muy sencillo y rápido de solicitar. En caso de querer dar de baja el gas, es el mismo trámite que al dar de baja la luz.Cambio de titular del contrato de luz
Si al mudarte a una nueva vivienda o local que cuenta con un suministro eléctrico que no ha sido dado de baja, necesitarás cambiar el titular del contrato de luz. Esto sucede mucho cuando se quiere dar de alta la luz en un piso de alquiler: el inquilino comprueba que ya está activo el servicio pero tiene que hacerse responsable de los pagos asociados al mismo. Para ello, el nuevo inquilino deberá ponerse en contacto con la comercializadora eléctrica contratada o con la que quiera contratar su nueva tarifa de luz para solicitar el cambio de titularidad. El cambio de titularidad es totalmente gratuito y se puede realizar a través de las líneas de teléfono de las comercializadoras de luz. Para realizar el cambio de titularidad la comercializadora te pedirán que adjuntes ciertos documentos relacionados con la luz:- Datos del antiguo y del nuevo inquilino.
- Datos bancarios de la cuenta en la que se domiciliarán las facturas de luz.
- Lectura del contador de luz.
- Una factura de gas o luz anterior donde se muestre la potencia contratada por el antiguo inquilino.
- Número CUPS.
¿Y qué pasa si vivo en una comunidad de vecinos?
Los casos mencionados anteriormente siguen las mismas directrices cuando se trata de un cliente que desea dar de alta la luz en una comunidad de vecinos. Lo único que cambiaría en este supuesto es la persona que figurará como titular del contrato, nada más.Si quieres <strong>dar de alta la luz</strong>, llama a este número
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Coste por dar de alta a la luz
El precio que paga un usuario por la luz es diferente al coste por dar de alta el servicio de luz y esto ocurre exactamente igual cuando hablamos de cuanto cuesta dar de alta el gas en 2020 ¿Cuál es el precio por dar de alta la luz con Endesa? Se trate de una vivienda de nueva ocupación o de una vivienda de segunda ocupación, los costes de esta gestión se corresponden a los derechos de alta de luz que se deben abonar para conectarse a la red de distribución eléctrica. Estos derechos de alta de luz se pagan a la empresa distribuidora de la zona a través de la compañía de energía con la que se contrate el servicio.¿Estos costes de qué dependen?
Los costes de acceso para dar de alta la luz depende de los siguientes puntos:- La potencia contratada.
- Del tiempo para dar de alta la luz.
- La potencia contratada por el anterior inquilino en caso de que el suministro lleve dado de baja menos de tres años.
Nombre de la tasa | Precio |
---|---|
Coste del derecho de extensión | |
Coste del derecho de extensión | |
Coste del derecho de extensión |
¿Cuándo se pagan?
Los derechos de alta de luz se pagan únicamente una vez en la primera factura cuando el servicio ya está activado. Además de los derechos de alta se deberá abonar el depósito de garantía de la distribuidora, un importe que se paga como una fianza para cubrir futuros impagos del consumidor. Este importe se devolverá en caso de una baja posterior o un cambio de titular. ¡Recuerda!Si se trata de un alta de luz por primera vez, también se deberá abonar el coste por instalar el contador de luz que corresponda. Artículos relacionadosFAQ
¿Cuánto tardan en dar de alta la luz?
Llegados a este punto, te interesará saber cuánto tardan en dar de alta la luz en un inmueble para poder organizar tu mudanza con tiempo. Normalmente, si se presentan los documentos a tiempo y no ocurre ningún problema o inconveniente durante la instalación, el alta de la luz se producirá en un máximo de 5 a 7 días laborables.¿Cómo cambiar la luz a mi nombre?
Si te acabas de mudar, tienes una nueva dirección y el suministro eléctrico está dado de alta pero a nombre del propietario de la vivienda o del anterior inquilino, necesitarás realizar un cambio de titularidad. Para poner el contrato de la luz a tu nombres, deberás llamar a la comercializadora con la que se tiene el contrato eléctrico o a otra con la que quieras contratar la luz. El cambio de titularidad de un contrato de luz es totalmente gratuito y se puede realizar las veces que sea necesario a través de la Oficina Virtual que disponen algunas compañías de electricidad y gas. Mediante el cambio de nombre en el contrato de luz, el nuevo titular pasará a ser el máximo responsable del suministro eléctrico.¿Cómo saber mi consumo de luz?
Podrás consultar tu consumo eléctrico en las facturas de luz que recibas o bien en tu domicilio o en tu correo electrónico si tienes el servicio de factura electrónica contratado. La mayoría de comercializadoras también cuentan con plataformas online para sus clientes donde se puede consultar este dato y muchos más.Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h