Twitter Blue: Elon Musk desata el caos con los verificados falsos

Con la entrada de Musk llega el descontrol
Después de que el hombre más rico del mundo, Elon Musk, comprara la compañía por valor de 44.000 millones de dólares, la empresa ha entrado en una situación de caos, despidos masivos y cambios repentinos en el modelo de negocio de la compañía. El magnate propietario de Tesla quiere que Twitter obtenga beneficios y para ellos necesita un aumento de los ingresos que en poco tiempo ya ha estado buscando generando mucha polémica.Twitter Blue: ¿Qué es y qué ofrece a los usuarios?
El nuevo Twitter de Musk ha estado proporcionando a los usuarios de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda una suscripción mensual de 8 dólares al mes. La suscripción incluye: [list-custom type="check"]- Cuenta verificada: Un check de verificación azul junto a tu nombre
- Carpetas de favoritos: Poder organizar los tweets guardados
- Iconos de aplicaciones personalizados: Iconos que se pueden personalizar en la pantalla de inicio de un dispositivo
- Navegación personalizada: Puedes cambiar lo que aparece en tu barra de navegación
- Deshacer el tuit: 30 segundos para hacer clic en "Deshacer" antes de que se publique el tuit
- Modo lector: Convierte los hilos de tweets largos en "texto fácil de leer"
- Temas : divertidos temas de colores para la aplicación de Twitter
- Soporte: Acceso al servicio de atención al cliente por suscripción
- Labs: ofrece acceso anticipado a las funciones en pruebas antes de que estén disponibles para todo el mundo
- Subida de vídeos más largos a calidad 1080p
- Fotos de perfil NFT
- Edición de Tweets (en algunos países)
¿Cómo se verifican los perfiles?
Según la propia red social, se explica que los requisitos para que un perfil pueda ser verificado es que la cuenta debe ser: auténtica , notable y activa. Para comprobar que se cumplan estas tres características, los usuarios que se suscriben a Twitter Blue responden a una série de preguntas y aportan determinados documentos con los que Twitter a través de algoritmos que deciden o no otorgar el sello de verificación.Perfiles falsos que hacen caer multinacionales
En pocos días desde que se ha puesto en marcha el verificado de perfiles han ocurrido múltiples incidentes que han desatado una situación de descontrol en la red social y también en los mercados bursátiles. [caption id="attachment_230056" align="alignright" width="263"]
El futuro imprevisible de Twitter
Twitter está en medio de una situación de caos, a corto plazo no parece que llegue la estabilidad y su futuro parece imprevisible como su propietario. Es probable que la verificación con parámetros mejorados vuelva al igual que más cambios. El tiempo dirá si Twitter sigue adelante o no, por el momento podemos seguir atentos a las últimas novedades de una de las redes sociales más grandes del mundo.Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,