El SEPRONA de la Guardia Civil

SEPRONA, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil
Pero no solo se han dedicado a dicha labor, sino que, además, también han salvaguardado las normas que conciernen a la naturaleza y medio ambiente de nuestro país, en concreto aquellos relacionados con la pesca, caza y cuidado de los bosques, además de vigilar, proteger y preservar nuestra naturaleza.
Un poco de historia, ¿Cuándo ve la luz?
Sin embargo, no fue hasta 1876 , por medio de la Real Orden de 7 de junio, que el Cuerpo no tomó la responsabilidad de desempeñar las labores de vigilancia del patrimonio natural del país.
Entre sus cometidos se encontraba (y encuentra) la ardua y dedicada tarea de conservar los diferentes aspectos para preservar la riqueza natural nacional para el disfrute de todos:
- La diversidad forestal
- Animal
- Aviaria y piscícola
- Proteger lagos
- Bosques
- Ríos
- Montañas y mares

La vocación hecha ley
Así se organiza:
El despliegue
Además cuentan con un despliegue de agentes a nivel territorial para preservar, defender y proteger los diversos Parques Nacionales como el de Ordesa, Doñana, Monte Perdido o Sierra Nevada.
¿Cómo contacto con el SEPRONA?
Tanto si es para denunciar alguna infracción o acción como puede ser la caza furtiva de animales, comercio ilegal de animales protegidos, como si es informar sobre un desastre medioambiental como puede ser un incendio, vas a poder ponerte en contacto con SEPRONA con el teléfono que tienen a disposición de todos: 062, quienes enviaran una patrulla a la ubicación que les detalles.
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,