Situación de la energía renovable en España

Situación
Las energías renovables se obtienen de fuentes naturales inagotables a escala humana. Bien sea porque el recurso dispone de una cantidad de energía enorme o porque tiene la capacidad de regenerarse de manera natural de forma más rápida que nuestro ritmo de consumo. Estos tipos de energía tienen una amplia representación en nuestro país. Las energías renovables tienen multitud de ventajas medioambientales y son bien conocidas por todos, pero no son las únicas. Estos medios de producción energética también tienen multitud de ventajas socioeconómicas y aunque estas sean menos conocidas, su importancia es fundamental a la hora de garantizar un suministro energético autónomo. Resumimos a continuación las principales ventajas medioambientales, estratégicas y socioeconómicas:
Distribución
España tiene 6 comunidades autónomas donde el origen renovable de energía alcanza más del 40% de la producción total. De estas, Castilla y León y Navarra están en los primeros puestos con un 64% y un 61%, respectivamente. Observando el peso que tiene cada región sobre el total de la generación renovable en España, Castilla y León también encabeza el ranking con un 19,3%, seguido de Andalucía (15,4%) y de Galicia (12,7%). Por el contrario, en las Islas Baleares y Cantabria es mínimo, con un 0,3% y un 0,4% respectivamente. La comunidad autónoma con más potencia eólica instalada es Castilla y León, casi con la cuarta parte del total español, seguida de Castilla La Mancha, Galicia y Andalucía. Estas cuatro comunidades producen el 70% del total de la energía eólica nacional. En cuanto a la hidráulica, Castilla y León, gracias a que alberga la cuenca del Duero, ocupa el primer lugar, le sigue Galicia. Castilla La Mancha es la comunidad con más potencia de energía solar, con el 20% del total nacional. Esta comunidad junto con Andalucía, Extremadura y Castilla y León suman más del 60% del total. Por último, la energía termosolar es explotada por 6 comunidades, Extremadura y Andalucía acumulan el 80% de la potencia total. [callout type="info" title="¿Sabías que...?"]Cada hora en la superficie de la tierra cae la suficiente energía solar para satisfacer las necesidades munciales de energía durante un año [/callout] Como hemos comentado, España ofrece un escenario muy atractivo, más que otros países, a los inversores interesados en proyectos de energías renovables. Es fácil ver que el país presenta unas condiciones excelentes en términos de recursos solar y eólico, costes de inversión, conocimiento y experiencia técnica, desarrollo y estabilidad, y relación entre competencias y costes laborales.Retos para 2020
Otro de los acontecimientos que involucran al sistema energético español es la estrategia europa 2020, en su apartado de energía contiene un paquete de medidas y legislaciones que garantizaran el cumplimiento de los objetivos climáticos y de energía asumidos por la Unión Europea para 2020.
- vivienda
- agricultura
- residuos
- transportes
Desafíos
La regulación española debería mejorar tratando de eliminar los elementos de inseguridad jurídica y las grietas legislativas que aún existen, ya que este ha sido uno de los mayores problemas del sector en los últimos años. También es importante simplificar los trámites administrativos para nuevos proyectos haciendo más sencillo su desempeño. Es necesario trabajar con un equipo bien formado y pluridisciplinar, con los conocimientos requeridos y rápida capacidad de respuesta. Los nuevos proyectos exigen un modelo de gestión eficiente, por lo que la tecnología va a jugar un papel muy importante en términos de análisis de datos y mecanización de procesos. El futuro en el campo de las energías renovables en nuestro país es muy alentador. Existen recursos, conocimientos y un recorrido acumulado que sitúan a España en una posición privilegiada para ser uno de los líderes energéticos de la nueva era.Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,