Se posponen los cambios en la factura de la luz hasta 2022

¿Por qué se ha retrasado el cambio en la normativa?
[caption id="attachment_80924" align="alignright" width="300"]
¿Por qué se hacen cambios en la tarifa de luz?
[caption id="attachment_76515" align="alignleft" width="300"]
¿Cuáles son los cambios previstos para la factura de luz?
[caption id="attachment_14563" align="alignright" width="300"]
Cambios en la factura de luz para clientes del mercado regulado
Los clientes que tengan contratada la tarifa PVPC con cualquiera de las Comercializadoras de Referencia del listado COR en 2021 van a percibir los siguientes cambios en su factura mensual de electricidad:- Obligatoriedad de aplicación de la discriminación horaria a la hora de contabilizar el consumo eléctrico dentro de todos los puntos de suministro, por lo que las diversas versiones de la tarifa PVPC desaparecen.
- Los consumidores particulares con potencias inferiores a 15 kW pasarán a tener una única tarifa eléctrica llamada 2.0 TD
- Se impone la discriminación horaria en 3 franjas en lugar de 2, tal y como ha sido posible anteriormente, aunque anteriormente ya era posible la discriminación en 3 periodos con la tarifa supervalle para coches eléctricos.
- Ajustes en el inicio y el final de cada una de las franjas de discriminación horaria dando lugar a nuevos periodos asignados para las horas punta, llanas y valle.
- La discriminación horaria será diferente entresemana y los fines de semana. y también se hará una distinción en los precios de la luz por zonas: península, islas Canarias y Baleares.
Cambios en la factura de luz para clientes del mercado libre
[caption id="attachment_16522" align="alignleft" width="300"]
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,