Crisis política en el Perú: Pedro Castillo termina su presidencia con un autogolpe de Estado

El Presidente Castillo declara un autogolpe de Estado
[main]“Disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un Gobierno de emergencia excepcional, convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva constitución en un plazo no mayor de 9 meses”[/main] Horas antes de que el parlamento del Perú debatiera la posible destitución de Pedro Castillo, el ahora expresidente sorprendió al pueblo peruano al anunciar en un mensaje a la nación en el que decretaba la disolución del Congreso e instauraba un Gobierno de Emergencia Nacional, era el comienzo de una jornada política dramática en el país sudamericano que mantendría en vilo a ciudadanos y compañías de luz del país. Pedro Castillo además anunció un toque de queda a nivel nacional y declaró en reorganización el sistema judicial, lo que incluye a la fiscalía de la nación e incluso al tribunal constitucional, la máxima corte del país. Un golpe sobre la mesa que resucitó de inmediato algunos fantasmas del pasado más turbulento de la historia de América Latina y en particular de Perú. Los congresistas y varias figuras políticas del país denunciaron un golpe de Estado o un autogolpe por parte del propio presidente al estilo del que lideró el expresidente peruano Alberto Fujimori en 1992. Pero la decisión de Castillo generó también la impresión de que se trataba de un acto desesperado del presidente para evitar ser destituido en un contexto en el que los indicios de corrupción contra él se volvían cada vez más contundentes.El transcurso de los hechos tras el autogolpe
En la forma de gobernar de Castillo aunque parezca sorprendente este último movimiento ya se ha ido observando mucha improvisación, sin preparación alguna, y sin saber incluso qué estaba haciendo. Al final de su desafortunada presidencia ha sido fiel a su estilo de liderazgo sin hacer caso de sus asesores, rodearse simplemente de unos pocos de la provincia de dónde él proviene que posiblemente no tienen una visión de la política a nivel nacional. Muy pronto sus ministros empezaron a renunciar como una forma de protestar y distanciarse de lo que acababa de hacer Castillo. Casi todos los actores políticos e instituciones se habían convencido que no tenía salida ni viabilidad su Gobierno. Los hechos siguieron avanzando a ritmo vertiginoso, casi después de una hora del anuncio de Castillo, la Junta de Fiscales Supremos condenó la ruptura del orden legal por parte del mandatario y anunció que tomaría acciones legales. [caption id="attachment_231184" align="alignright" width="300"]
¿Qué está fallando en el sistema político de Perú?
[list-steps]- Es un sistema de partidos muy fragmentado, de forma que un presidente electo normalmente no logra formar una mayoría en el congreso, de manera que se genera una confrontación entre Parlamento y Presidencia.
- Hay una polarización política muy alta con la que se desgastan muy rápidamente las candidaturas y los que obtienen cargos. Los opositores buscan constantemente la forma de generar un clima para que se produzcan elecciones anticipadas.
- La Presidencia ha sido muy endeble ya que no ha logrado realmente conformar un Gobierno estable, ha habido más de 30 ministros en un año, lo cual demuestra la ausencia de una gobernanza adecuada.
- La destitución de Castillo fue celebrada en Lima a bocinazos y pitidos, su destitución fue aprobada por una amplia mayoría del Congreso. El comienzo de la presidencia de Castillo quiso simbolizar un reinicio de la política peruana que al final no ocurrió.
¿Se puede salir de la inestabilidad política permanente del Perú?
Algunos expertos apuntan que se tendría que formar un partido que recogiese de verdad los intereses de la ciudadanía y que sobre todo tuviese la voluntad de llevar a cabo las reformas políticas que son necesarias:- Creación de una ley de financiamiento de partidos
- Volver a las dos cámaras del Congreso para aumentar más seguridad y filtrar a las personas que entran en el mundo de la política y a cargos institucionales.
¿Será Dina Boluarte el inicio de una nueva era?
[caption id="attachment_231182" align="alignright" width="300"]
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,