Reciclaje de los RAEE (Residuos de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos)

La legislación que los regula
El Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero de 2015, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) regula la gestión de estos residuos, que suponen un gran problema ya que avanzan a gran ritmo, a causa de la obsolescencia programada (que limita su vida) y la desinformación aún existente. Desde compañías de luz, no solo te aconsejamos cómo dar de alta la luz, también te informamos qué aparatos RAEE existen y cuáles son los puntos más comunes para reciclarlos. Pero... [main] ¡Antes de reciclarlos intentaremos repararlos o venderlos al productor o vendedor más cercano![/main]Clasificación de los RAEE
Según el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero de 2015, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), actualmente existen 7 categorías: 1. Aparatos de intercambio de temperatura 🌡 Frigoríficos, congeladores, aparatos que suministran automáticamente productos fríos, aparatos de aire acondicionado, equipos de deshumidificación, bombas de calor, radiadores de aceite y otros aparatos de intercambio de temperatura que utilicen otros fluidos que no sean el agua. 2. Monitores, pantallas, y aparatos con pantallas de superficie superior a los 100 cm2 💻 Pantallas, televisores, marcos digitales para fotos con tecnología LCD, monitores, ordenadores portátiles, incluidos los de tipo «notebook». 3. Lámparas 💡 Lámparas fluorescentes rectas, lámparas fluorescentes compactas, lámparas fluorescentes, lámparas de descarga de alta intensidad, incluidas las lámparas de sodio de presión y las lámparas de haluros metálicos, lámparas de sodio de baja presión y lámparas LED. 4. Grandes aparatos (con una dimensión exterior superior a 50 cm) 🛴 Lavadoras, secadoras, lavavajillas, cocinas, cocinas y hornos eléctricos, hornillos eléctricos, placas de calor eléctricas, luminarias; aparatos de reproducción de sonido o imagen, equipos de música (excepto los órganos de tubo instalados en iglesias), máquinas de hacer punto y tejer, grandes ordenadores, grandes impresoras, copiadoras, grandes máquinas tragaperras, productos sanitarios de grandes dimensiones, grandes instrumentos de vigilancia y control, grandes aparatos que suministran productos y dinero automáticamente. 5. Pequeños aparatos (sin ninguna dimensión exterior superior a 50 cm) 📻 Aspiradoras, limpiamoquetas, máquinas de coser, luminarias, hornos microondas, aparatos de ventilación, planchas, tostadoras, cuchillos eléctricos, hervidores eléctricos, relojes, maquinillas de afeitar eléctricas, básculas, aparatos para el cuidado del pelo y el cuerpo, calculadoras, aparatos de radio, videocámaras, aparatos de grabación de vídeo, cadenas de alta fidelidad, instrumentos musicales, aparatos de reproducción de sonido o imagen, juguetes eléctricos y electrónicos, artículos deportivos, ordenadores para practicar ciclismo, submarinismo, carreras, remo, etc., detectores de humo, reguladores de calefacción, termostatos, pequeñas herramientas eléctricas y electrónicas, pequeños productos sanitarios, pequeños instrumentos de vigilancia y control, pequeños aparatos que suministran productos automáticamente, pequeños aparatos con paneles fotovoltaicos integrados. 6. Aparatos de informática y de telecomunicaciones pequeños (sin ninguna dimensión exterior superior a los 50 cm) 📞 Teléfonos móviles, GPS, calculadoras de bolsillo, ordenadores personales, impresoras, teléfonos. 7. Paneles fotovoltaicos grandes (con una dimensión exterior superior a 50 cm) 🌞Guía de reciclaje
Hemos elaborado una guía de los AEE que la legislación reconoce de acuerdo a la última actualización del Real Decreto. En la guía también encontramos los sitios más comunes para reciclar estos aparatos: [caption id="attachment_220850" align="aligncenter" width="525"]
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,