Gran polémica por las nuevas tarifas de luz

El problema de los horarios
Nunca se había mencionado tanto, pero ahora todo el mundo habla de ello. Se comenta en los bares, se critica en las salas de gimnasio y se rumorea en las esquinas de las calles. ¿A qué hora tengo que poner la lavadora? Pero ¿cómo voy a ponerme a planchar a las tres de la mañana? Los medios de comunicación han convertido las nuevas tarifas de electricidad en el principal foco de atención y los ciudadanos lo han convertido en una de sus principales preocupaciones. Pero, ¿a quién afecta realmente las nuevas tarifas de electricidad? Las nuevas tarifas de electricidad se aplicarán directamente para aquellos consumidores que hayan contratado una tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) en el mercado regulado, por lo que aquellos que tengan una tarifa en el mercado libre seguirán teniendo una tarifa de precio fijo durante las 24 horas del día. [callout type="info" title="¿Cuál es la diferencia entre el mercado libre y el mercado regulado?"]El mercado regulado es aquel en el que el Estado, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, fija un precio para la electricidad según el resultado del pool o subasta del mercado mayorista de electricidad. La tarifa del mercado regulado es la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) y solo puede ser comercializada por las comercializadoras de referencia. En el mercado libre las comercializadoras fijan los precios libremente y existe una gran variedad y competencia.[/callout]¿Cuáles son los cambios en las nuevas tarifas?
La nueva tarifa de electricidad para la PVPC establece tres periodos que fijan tres precios para la electricidad durante el mismo día. Los tramos y horarios son los siguientes: [list-steps]- Tramo valle: será el tramo más barato del día y transcurrirá desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana de lunes a viernes, los fines de semana las 24 horas y los días festivos.
- Tramo punta: este horario es el más caro del día. Las horas punta serán desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas. Y desde las 18 horas de la tarde hasta las 22 de la noche. Este tramo, que transcurrirá de lunes a viernes, será un 95% más caro que el de las horas valle.
- Tramo llano: este tramo tendrá un precio intermedio, siendo un 25% más barato que el de las horas punta. Las horas llanas serán desde las 8 de la mañana hasta las 10 horas, desde las 14 horas hasta las 18 horas, y desde las 22 horas hasta la medianoche de lunes a viernes.
Facua pide al Gobierno que dé marcha atrás

Polémica por la subida de precios
Además del cambio de tarifas, ha suscitado una especial polémica la subida de precios del 27% en España. Esto se explica como consecuencia de la especulación de los mercados tras la retirada de los denominados “beneficios caídos del cielo”, por el que se restará un cargo en la factura que iba a parar a las compañías que no generaban CO2, el encarecimiento del gas natural y su influencia en el precio del ciclo combinado, y la subida de la cotización de los bonos de CO2, que es el “impuesto” que pagan las empresas por emitir gases de efecto invernadero. La opinión pública está que arde en los últimos días y la factura de luz, por una razón u otra, es gran responsable de ello. ¿Se avecina un problema de ruidos nocturnos por lavadoras puestas a las 3 de la mañana?Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,