El 50% de energía utilizada durante el confinamiento es renovable

¿Por qué la mitad de la energía es verde?
Durante el confinamiento, además de las ayudas al consumo propuestas por parte de los grandes grupos energéticos que operan en España, varias de estas grandes compañías han optado por acelerar su inversión en fuentes de energía 100% verdes y tras dos meses de confinamiento se comunica a la población de que prácticamente la mitad de la energía consumida durante el confinamiento es de procedencia ecológica.Motivos que han propiciado esta buena noticia

- Desplome del consumo energético: por el cierre forzoso de las empresas. La actividad económica del país está paralizada y las empresas e industrias de gran parte de los sectores españoles no están consumiendo energía. Por tanto, el consumo actual es doméstico por parte de los hogares españoles que viven confinados. De esta manera, es más fácil afirmar que el 50% de nuestra energía doméstica consumida procede de fuentes limpias y renovables. ¿Se mantendrá este nivel cuando se reanude la actividad económica en el país?
- Condiciones meteorológicas favorables: puesto que el confinamiento se inició prácticamente cuando la primavera daba comienzo y afortunadamente las horas de sol son abundantes en un país como España, por lo que ha sido el momento propicio para obtener energía solar, aunque también eólica e hidráulica tal y como se conoce por los datos ofrecidos por la Red Eléctrica Española que informan de que las lluvias y el viento durante el mes de marzo también han favorecido la expansión de los sistemas de energía eólica e hidráulica.
- Fomento necesario de esta inversión por ley: dado que en 2020 acaba el plazo para cumplir con el Plan de Energías Renovables.
Crece la conciencia ecológica de los usuarios

Aumenta la inversión sostenible de las empresas durante el confinamiento

- Iberdrola: en plena pandemia ha llevado a cabo proyectos en Reino Unido y Escocia para la construcción de parques eólicos por valor de 190 millones de euros. El objetivo es cubrir la demanda energética y la creación de empleo.
- Endesa: conserva su decisión para conseguir los 2000 puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados en España que se seguirá ampliando con más de 6500 para el año 2023.
- Naturgy: planea seguir invirtiendo en energías renovables tanto en España como en el extranjero aportando unos 350 millones.
- EDP: obtiene beneficios a pesar de la caída del consumo y es una multinacional de energía renovable. Además, se alía con EVO durante el confinamiento para ofrecer descuentos especiales con sus tarifas de energía 100% verde.
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,