El precio de la luz vuelve a batir récords

Una nueva subida
El precio de la luz ha vuelto a subir durante el mes de mayo encadenando una tendencia de subidas que ha convertido al año 2021 en el ejercicio con el precio más alto para la electricidad. Es por ello que, junto a la pandemia de coronavirus, las facturas de luz se han convertido en una de las grandes protagonistas del año en los medios de comunicación y también en redes sociales. [main]La pasada semana el megavatio/hora (MWh) se vendió a una media de 88,95 euros. El pico de incremento no era tan alto desde la tormenta de frío Filomena que asoló el país en enero llegando durante algunos días a 90 euros de precio en el mercado y aumentando los recibos un 28% en una semana. [/main] Todo el mundo habla de ello, compara sus facturas y se pregunta cómo ha podido subir tanto el precio. ¿Qué está sucediendo en el mercado de electricidad?Una escalada sin fin

¿Cuáles son las causas de esta nueva subida?
La subida del precio en el mercado mayorista de electricidad se explicaría por la alta cotización del mercado de carbono, es decir, el precio que las industrias pagan por contaminar, ya que en mayo volvió a superar su récord al llegar a los 55 euros por tonelada. Actualmente el precio a día de hoy está en 51,67 euros, una cifra muy alta en comparación con los 33,43 euros en los que se encontraba en enero, tal y como muestran los datos de SendeCO2. En el mismo periodo del año pasado, durante el confinamiento y la paralización de la economía, su cotización era de poco más de 19 euros por tonelada. Además, otra de las razones para esta subida es el precio alto del gas natural, que afecta en toda Europa al elevar los índices de los precios combinados. [callout type="info" title="¿Por qué el gas sube tanto el precio del recibo?"]Los mercados europeos de energía utilizan un sistema llamado “marginalista”. Esto significa que el precio de la electricidad toma el coste de la energía más cara que se sume al ciclo combinado o mix de energía. Por ejemplo, en el caso de que la energía generada se produjera en un 98% por energías renovables, más baratas, y solo un 2% del mix de energía procediera del gas natural, la energía se pagaría a precio de gas natural. De ahí la denominación “marginalista”.[/callout]El Gobierno quiere tomar cartas en el asunto

Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,