El precio de la luz sobrepasa los 100 euros el MWh

El precio más caro en los últimos 20 años
Algunos tertulianos lo venían advirtiendo desde hace un par de meses. Si el precio de la luz continuaba subiendo en esa escala terminaríamos superando la barrera de los 100 euros por MWh. Y así ha sucedido. Se trata del precio más alto de la luz en 20 años, desde que la luz se disparó hasta los 103,76 euros el megavatio hora. [caption id="attachment_98066" align="alignright" width="300"]
¿Por qué sube el precio de la luz?
Pese a las medidas del Gobierno para controlar el precio de la luz como la bajada del IVA del 21% al 10%, el coste de la energía sigue subiendo sin control y sin visos de que vaya a frenarse durante este año. ¿Por qué sube el precio de la luz pese a las medidas del ejecutivo? Existen varias razones: [list-steps]- Caída de la producción de energías renovables.
- Subida del coste de emisión de CO2.
- Aumento del precio del gas natural.
- Paralización temporal del 43% de producción nuclear.
- Incremento de las temperaturas.
El mercado del CO2 se ha vuelto loco
El mercado del CO2 está en auge. Se trata del pago que realizan las compañías por emitir gases de efecto invernadero. Como los mercados también pueden invertir en estos bonos, su precio ha subido y lo ha hecho de una forma desorbitada. De los 33 euros por tonelada de CO2 hemos pasado a los 53 euros en junio, y continúa subiendo. Una buena noticia para el medio ambiente, pero una mala noticia para los consumidores más vulnerables, ya que las eléctricas cargan este concepto sobre la factura. [caption id="attachment_98015" align="alignright" width="300"]
¿Cómo podría bajarse la factura de la luz?
El inspector de Hacienda, Raúl Burillo, ha mencionado en el último programa de Las cosas claras que no es suficiente con bajar el IVA de la luz, ya que además los impuestos es un pago que se reparte entre todos, sino que también se deben reducir los beneficios de las grandes eléctricas. En la sección de consumo de este programa, se ha recordado que tres grandes compañías se reparten el 80% del mercado, Endesa, Iberdrola y Naturgy. [callout type="info" title="Facua pide que se investigue"]La asociación de consumidores Facua y el grupo parlamentario de Unidas Podemos ha pedido a la CNMC que investigue a las grandes eléctricas por posible manipulación de precios. Sus sospechas se basan en condenas por prácticas en el pasado para paralizar la producción de las energías más baratas y vender así la energía más cara.[/callout] Otra de las razones de esta fijación de precios es que el mercado eléctrico español es un mercado marginalista, por lo que la última energía que casa demanda con oferta, la más cara, dicta el precio que debe pagarse a todos los productores. Son muchas las propuestas que se hacen desde el Congreso de los Diputados para reducir el precio de la luz, desde la creación de una empresa pública de electricidad hasta el impulso de las energías renovables. Mientras tanto el precio de la electricidad seguirá subiendo de una forma imparable.Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,