El Atlas Eólico de España: un paso hacia delante en la transición energética

¿Qué es el Atlas Eólico de España?
[main]El Atlas Eólico es un mapa de España que determina la potencia del viento. Este mapa reúne información de cada comunidad autónoma teniendo en cuenta las zonas terrestres y acuáticas (lagos, ríos, etc.), así como la banda del litoral que rodea el país a una distancia de 24 millas náuticas en el mar Mediterráneo.[/main]¿Para qué sirve?
El Atlas Eólico de España permite considerar los recursos eólicos que tiene el país de modo que se pueda analizar cuánta energía en proveniencia de fuentes eólicas se puede generar. Existen zonas en las que el viento es mucho más potente que otras debido a factores geográficos y en las que puede ser más relevante construir una eólica. Asimismo, resulta práctico tener acceso a este tipo de información.¿A quién sirve el Atlas Eólico?

¿Cuánto pesa para la energía eólica en España?
España va bien encaminada para conseguir su transición energética dado que cada año aumenta considerablemente su cantidad de energía producida a partir de fuentes renovables. Las más destacadas son la energía solar, la geotérmica, la energía hidráulica y la energía eólica. De entre todas ellas, la que tiene mayor peso en la producción de energía eléctrica es la eólica. [callout type="info" title="Para tu información"]Según indica el sitio Red Eléctrica de España, de enero a junio del año 2018, la energía eólica era la primera fuente de electricidad para España.[/callout]Los desafíos de la transición energética
Los objetivos que han sido fijados por Bruselas son claros: reducir completamente el consumo y la producción de energía que no provenga de fuentes de energías renovables para el año 2050. Abandonar los actuales métodos de producción de electricidad que no respetan el medio ambiente puede resultar bastante difícil. Sin embargo, el hecho de que el Gobierno decida crear este Atlas Eólico nos demuestra que tiene pensado preparar la transición energética de la mejor de las maneras. [callout type="success" title="Objetivo"]Alcanzar un nivel de 100% de energía verde de aquí al año 2050.[/callout]Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,