Casas prefabricadas: la nueva tendencia de la arquitectura sostenible

Las casas prefabricadas ganan terreno en el mercado inmobiliario
Desde la pandemia, la apuesta por las casas prefabricadas no ha parado de crecer. Estas casas se construyen a través de la combinación de distintos módulos prefabricados que se montan en la fábrica antes de ser trasladadas a la ubicación final. Muchos las consideran como una alternativa necesaria para el mercado inmobiliario. Esto se debe a que estos modelos arquitectónicos reducen considerablemente los tiempos de construcción y son más sostenibles, teniendo un menor impacto medioambiental. El tiempo que se tarda en construir una casa prefabricada se encuentra entre tres y nueve meses. Esto hace que su coste sea mucho menor, ya que la cantidad de mano de obra se reduce drásticamente, y se reduzca en más de un 30%. Respecto a su relación con el medio ambiente, son casas que consumen muy poca agua, luz y energía. Pero su mayor ventaja frente a la construcción y arquitectura tradicional se basa en el reciclaje: Estas casas están diseñadas para que los materiales con las que se han construido puedan ser reutilizados una vez finalice la vida útil de la construcción.¿Qué materiales se usan para construir las casas prefabricadas?
Para reducir la huella de carbono del sector, las casas prefabricadas utilizan materiales sostenibles para así ser más eficientes y así poder ahorrar energía fácilmente. Estos materiales son:- Hormigón
- Madera
- Acero

La madera es la opción más sostenible para una casa prefabricada
La madera se ha posicionado como el mejor material para cuidar del medio ambiente. Son casas con una huella de carbono cero, y con un menor peso. Esto es porque la madera es un material más ligero que sus competidores. Aparte, se trata de un material aislante que permite mantener una temperatura en el interior de la vivienda constante durante todo el año y así ahorrar energía. La principal desventaja de utilizar madera para este tipo de construcciones es su mantenimiento. La madera es un material que podemos encontrar directamente en la naturaleza, y por eso hace falta vigilar posibles plagas u hongos que puedan dañar la estructura.
El acero es otra gran alternativa para una casa prefabricada
El acero también está considerado como un gran material de construcción de casas prefabricadas. Se escoge por su alta resistencia a la corrosión y al fuego, su buena capacidad de aislamiento térmico y acústico, su extrema dureza y su resistencia a los terremotos. Su principal desventaja se encuentra en el precio. Para utilizar este material se requiere el uso de piezas más caras que hace que pierda una de sus ventajas competitivas respecto a la construcción tradicional. Además, tampoco es un gran aislante térmico, y debe utilizarse junto a otros materiales para mejorar la eficiencia energética.
La arquitectura sostenible viene para quedarse
Desde hace unos años, este tipo de arquitectura se ha abierto paso como respuesta a la tendencia global contra el cambio climático con una sociedad más concienciada con el medio ambiente y la sostenibilidad. Su base es construir edificios que minimicen su huella de carbono optimizando los recursos naturales. Y otro punto importante es su ciclo de vida: la arquitectura sostenible se preocupa por el uso futuro de los materiales de construcción de las infraestructuras. [main]Aquí las casas prefabricadas ayudarán a que esta tendencia gane fuerza y nos dirijamos a que las ciudades del futuro sean más sostenibles y mejor adaptadas para respetar la salud de los ciudadanos.[/main]Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,