Agenda 2030: objetivos, progreso y futuro

Agenda 2030: el plan para conseguir un mundo mejor
La emergencia climática, la igualdad de género y la erradicación de la pobreza son algunos de los temas que se abordan en La Agenda 2030; un plan estratégico en vista a 15 años que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a seguir. Esta alianza internacional en contra de las desigualdades, cuya filosofía es “no dejar a nadie atrás”, desenvuelve un total de 17 objetivos y 169 metas concretas de desarrollo.17 objetivos para un mundo más sostenible
[list-steps]- Erradicar la pobreza: en todas sus formas y en todo el planeta. Se busca conseguir el acceso a los servicios básicos así como ayudar a personas en riesgo de exclusión económica y social y a víctimas de fenómenos climáticos extremos.
- Poner fin al hambre: facilitar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y sostenible es la clave de este objetivo que busca terminar con la malnutrición.
- Salud y bienestar: garantizando un sistema sanitario público universal. Un objetivo estrechamente relacionado con el anterior, pues la mayoría de las enfermedades de los europeos vienen a raíz de una alimentación pobre.
- Educación de calidad: un sistema educativo inclusivo, que ofrezca unas oportunidades permanentes y de calidad. Y especial apoyo también a las niñas y niños con discapacidad.
- Lograr la igualdad de género: un principio jurídico universal reconocido internacionalmente en diversos textos y una meta que hace hincapié en el empoderamiento femenino.
- Agua limpia y saneamiento: el agua es un recurso básico cuyo carácter transversal hace que sea fundamental para el desarrollo y la erradicación de la pobreza. El acceso a un suministro de calidad y calidad son imprescindibles.
- Energía asequible y no contaminante: El sector energético es también un pilar importante de cara al desarrollo. El acceso universal a una energía moderna, asequible y sostenible busca erradicar la pobreza energética que sufren muchos ciudadanos. También, se busca impulsar las energías renovables de cara a frenar el cambio climático.
- Trabajo digno y crecimiento económico sostenido: mejorando las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras y reduciendo la tasa de paro y especialmente para las personas mayores y los jóvenes sin formación.
- Industria, innovación e infraestructura: pues son tres factores principales que miden el desarrollo de un país. Además, estimulan la creación de empleo, la recuperación económica y suponen un aumento de calidad de vida.
- Reducir las desigualdades: no solo dentro del país sino también entre países. Desigualdades de todo tipo motivadas por la edad, el sexo, discapacidades, raza, etnia o religión.
- Ciudades y asentamientos responsables: se busca la creación de comunidades equitativas, justas y pacíficas así como lugares respetuosos con el medio ambiente y equilibrados.
- Producción y consumo sostenibles: con la reducción del desperdicio alimentario y una reducción sustancial de residuos que lleven a un estilo de vida amigable con la naturaleza.
- Frenar el cambio climático: con medidas urgentes como la reducción de gases y la promoción de energías renovables.
- La protección de la vida acuática: se insta a la utilización sostenible de los recursos marítimos reglamentando la explotación pesquera y protegiendo la costa.
- Proteger el ecosistema terrestre: evitando la deforestación y la pérdida de la biodiversidad.
- Facilitar el acceso a la justicia: porque es un derecho fundamental. También se busca aplicar las nuevas tecnologías para hacer la administración más rápida y ágil.
- Alianzas para conseguir los objetivos: un compromiso internacional que precisa de medios financieros, público y privados y de otra índole para conseguir un mundo mejor.[/list-steps]
¿Qué se ha conseguido hasta ahora?

¿Cuáles son los siguientes pasos en España?

Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,