¿Cuáles son las energías del mar? Te contamos toda la información
Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos con papernest
Llamada y servicio personalizado

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.

Table of Contents
Probablemente muchos no lo sepan pero los océanos cuentan con un enorme potencial energético el cuál, a través de diferentes tecnologías, puede ser transformado en electricidad. Los océanos representan, entonces, una importante fuente de energía sobretodo hoy en día que nuestras necesidades energéticas son enormes.
Un atlas interactivo en las energías del mar
Para tener una idea más clara de cómo se divide el potencial de energía de las olas en el litoral español incluyendo la península, archipiélago canario y balear, donde se encuentran las olas de mayor potencial energético, el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria por encargo del IDAE, realizó un atlas interactivo. Este atlas de alta resolución incluye la caracterización espacial del flujo medio de energía desde profundidades indefinidas hasta la costa, y teniendo en cuenta su variabilidad temporal a distintas escalas:- Mensual
- Estacional
- Anual
- Interanual
Formas de Energía del Mar

- Energía de las corrientes: consiste en el aprovechamiento de la energía cinética contenida en las corrientes marinas. El proceso de captación de energía se basa en la utilización de convertidores de energía cinética.
- Energía maremotérmica: Es la energía producida por las diferencias de temperatura a diferentes profundidades del océano. Los océanos son los mayores focos de acumulación de la energía solar, dado que su gran inercia térmica permite que las temperaturas sean más estables en ellos. El aprovechamiento de este tipo de energía requiere que la diferencia de las temperaturas sea de al menos 20 grados. Las plantas maremotérmicas transforman la energía térmica en energía eléctrica teniendo como foco caliente el agua de la superficie del mar y como foco frío el agua de las profundidades. Este ciclo termodinámico es denominado “ciclo de Rankine”.
- Energías de las olas o undimotriz: Es la energía producida por el movimiento de las olas superficiales. El oleaje es una consecuencia del rozamiento del aire sobre la superficie del mar, por lo que resulta muy irregular. Ello ha llevado a la construcción de múltiples tipos de máquinas para hacer posible su aprovechamiento.
Llama y te gestionamos el trámite de forma gratuita.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
- Energía del gradiente salino (osmótica): Este tipo de energía también es conocida con el nombre de energía azul y es la que proviene de los gradientes de salinidad. La Potencia Osmótica es la energía obtenida por la diferencia en la concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de los ríos mediante los procesos de ósmosis.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
FAQ
¿Qué ventajas tiene la energía del mar?
La energía mareomotriz tiene una ventaja sobre la eólica terrestre al ser más previsible y no causar el impacto visual de las turbinas de viento en tierra.
¿Cuántas maneras se puede aprovechar las energías del mar?
Existen tecnologías claramente distintas según su aprovechamiento energético y su funcionamiento: la energía mareomotriz, la energía de las corrientes y la energía maremotérmica.