¿Cómo hacer la lectura del contador de luz? La guía completa
Contrata la mejor tarifa del mercado en 5 minutos con papernest
Llamada y servicio personalizado

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h. Naturgy no es socio comercial de papernest.
Table of Contents
¿Cómo realizar la lectura del contador de luz?
La lectura del contador se realiza de diferentes maneras según el modelo de dispositivo instalado en cada punto de suministro y también depende del tipo de contador que se tenga en el inmueble: analógico, digital o digital inteligente. En cualquier caso, los datos marcados por el contador de luz tienen que ser comunicados a la compañía eléctrica para que el consumo del kWh se refleje en la factura aplicando el precio que corresponde a la tarifa contratada. A lo largo de este artículo vamos a ampliar la información para que sepas dar la lectura utilizando las vías adecuadas y para cada tipo de contador de luz que existe:- Lectura del contador analógico
- Lectura del contador digital
- Lectura del contador digital inteligente
Encuentra la tarifa de luz más barata gracias a las recomendaciones de expertos en el mercado energético actual.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Cómo entender la lectura del contador?
Si quieres saber cuántos kWh de electricidad has consumido a lo largo del mes puedes consultar los datos de tu consumo a través de la aplicación o realiza una operación matemática sencilla teniendo en cuenta los datos que se almacenan en tu propio contador de luz:- Tomar nota de la lectura del mes pasado y del mes actual.
- Restar la lectura del mes pasado con la cifra actual que marca el contador.
- El resultado es el número total de kWh totales consumidos desde la última lectura.
¿Qué tipo de contador es mejor para la lectura del consumo?
[caption id="attachment_16967" align="alignright" width="300"]
Lectura del contador de luz digital
Los contadores de luz digitales más modernos poseen un sistema de telegestión con el que la compañía de electricidad puede tomar la lectura del consumo de forma remota y en tiempo real. Son capaces de ofrecer de forma instantánea el consumo eléctrico del inmueble. Estos contadores tienen un LED, normalmente rojo, que se activa cada vez que se supera cierta cantidad de electricidad. Estos nuevos contadores presentan este listado de características:- Presentan un mínimo margen de error entre el + 0.5% y el - 0.5%
- Permiten la gestión a distancia para hacer la lectura automática (telegestión)
- Admite datos correspondientes a varios periodos de la tarifa contratada para dar la lectura por franja de discriminación horaria.
- Se pueden almacenar datos de consumo y registrar datos extra: medidas incrementares y absolutas, valores máximos, alarmas y eventos.
- Se pueden conectar y desconectar al circuito de alimentación del inmueble.
Lectura del contador de luz digital inteligente
[caption id="attachment_41706" align="alignleft" width="300"]
¿Quieres sacarle partido a tu contador de luz?
Llamada sin costes adicionales
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Lectura del contador de luz analógico
[caption id="attachment_14281" align="alignleft" width="300"]
- Contadores analógicos con un visor: se encuentra bajo el contador numérico, con un disco que tiene una marca en color rojo. La velocidad de giro de este disco es directamente proporcional a la corriente eléctrica consumida a cada instante por los aparatos electrónicos presentes en el punto de suministro al que está conectado.
- Contadores analógicos de relojes: cuya lectura es muy sencilla pues tan solo hay que tener en cuenta el número más pequeño de entre los dos donde se encuentra actualmente la aguja. En caso de estar muy próximas a un número fíjate en el siguiente reloj y en caso que la aguja haya sobrepasado el 0, podrás anotar el número más alto.
- Presentan un margen de error entre + 2% y - 2%.
- Son dispositivos que pueden tener partes móviles.
- Aportan una lectura visual pero no son aptos para la telegestión
- Contabilizan todos los kWh totales consumidos.
- Instalando un reloj de conmutación externo pueden contabilizar el consumo por horas para aplicar la discriminación horaria.
¿Cómo hay que dar la lectura del contador de luz?
[caption id="attachment_34049" align="alignright" width="300"]
- Por teléfono: llamando a la compañía distribuidora que te corresponde por área geográfica a la sección específica para proporcionar lecturas.
- Por Internet: se puede introducir online los los datos de consumo que marca el contador desde una app para dar la lectura del contador de luz o desde el área de clientes utilizando la versión web.
- Por formulario: es posible que sea necesario descargar un formulario específico para aportar las lecturas del contador en determinadas circunstancias. Se descarga desde la página web oficial de la compañía y se envían por email, fax o correo postal.

Lectura del contador en Endesa
Puedes realizar la lectura del contador de luz para Endesa llamando al 900.171.171 (donde también puedes solicitar un expediente de acometida a Endesa) o accediendo al área de clientes. Además, esta compañía ofrece la posibilidad de aportar en ese mismo momento la lectura exacta cuando se solicita un cambio de titularidad para poder emitir dos facturas separadas con el consumo en kWh que corresponde al antiguo y al nuevo titular. Área de clientes: Mi endesa- Ingresa a la sección de "Mis contratos".
- Selecciona tu contrato.
- Haz clic en el enlace "Introducir lectura"
- Finalmente, introduce la lectura de tu contador.
- Ingresa a la sección "Te ayudamos".
- Selecciona "Gestiones con tus contratos".
- Haz clic en "sobre tu factura".
- Selecciona "Comunicar lecturas".
- Haz clic en "Dar lectura"
- Finalmente, debes introducir tu DNI, email, referencia de contrato y la lectura.
Lectura del contador en Iberdrola
Los clientes que pertenezcan al área de distribución eléctrica de Iberdrola pueden proporcionar los datos de la lectura del contador de luz a Iberdrola a través de su área privada de clientes o al número de teléfono gratuito que es el 900.171.171.Lectura del contador en Naturgy
Para proporcionar los datos de la lectura del contador de luz a Naturgy (o lo que es lo mismo: la lectura del contador de luz para ex Gas Natural Fenosa) se puede hacer utilizando el formulario disponible desde la página web oficial de la comercializadora o llamando directamente al número de teléfono gratuito habilitado por la distribuidora para este fin que es el 900 111 999.Lectura del contador en TotalEnergies (Antes EDP)
La lectura del contador de luz en EDP (ahora TotalEnergies) se puede hacer a través del área cliente accediendo a través de su página web oficial o desde la app. La distribuidora EDP (ahora TotalEnergies) realiza las lecturas de los contadores a final de mes (alrededor del día 24 o 25) los meses pares del año.Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
FAQ
¿Es obligatorio proporcionar la lectura del contador digital?
No, gracias al nuevo sistema de telegestión en el que la propia distribuidora eléctrica tiene acceso a los datos de consumo que marca el aparato instalado. Estos datos se envían posteriormente a la comercializadora de luz con la que el titular tiene contratados los servicios en el domicilio y de este modo se pueda preparar la siguiente factura. Anteriormente, los usuarios tenían que anotar a mano la cifra del contador analógico pero hoy en día, salvo casos excepcionales de averías, sospecha de fraude o manipulación y otros errores o por la necesidad de saber el consumo en un momento determinado no es un procedimiento necesario. Habrá que proporcionar ciertos datos del contrato como el número de contador en la factura de la luz, la dirección completa y el CUPS.¿Cómo saber si mi contador es analógico o digital?
Tienes que fijarte en la forma en la que se presentan los números dentro del propio dispositivos: en los contadores analógicos los números aparecen en una franja y van girando hasta la cifra siguiente a medida que el consumo vaya aumentando, mientras que en los contadores digitales hay una pantalla con la cifra en forma de números digitales visible con tan solo pulsar un botón. Los datos de la pantalla llegan a la compañía a través del proprio cableado eléctrico (similar al funcionamiento del ADSL). De esta manera se evitan los desplazamientos por parte de los técnicos para hacer las lecturas de cada contador de la comunidad de vecinos, con las incomodidades que ello supone, además de posibles retrasos en la proporción de los datos que elevan el importe de la factura innecesariamente.¿Cómo se puede leer un contador luz digital de Unión Fenosa?
El procedimiento es el mismo independientemente de la compañía distribuidora que haya colocado el contador por lo que este mismo procedimiento sirve para la lectura de un contador digital de Endesa, EDP, Repsol o Iberdrola. Lo que influye es el modelo del dispositivo y no de la empresa que lo gestiona. El más común es el contador de luz digital del modelo de Enel y para ver la lectura que marca hay que pulsar el único botón presente hasta visualizar en la pantalla el código 1.18.1. A la derecha está el dato de la lectura. Si tu contador es de otro modelo, tendrás que buscar el código 1.18.0 y si tienes contratada una tarifa con discriminación horaria, tendrás que anotar los datos que aparezcan en los códigos 1.18.1 y 1.18.2.¿Cómo se puede dar la lectura del contador del gas a Repsol?
Utilizando la app móvil YoLeoGas para introducir los datos del contador o llamando por teléfono al número de atención al cliente de la distribuidora de gas natural que corresponde por zona de suministro.¿Cuánto cuesta un contador de luz para una casa o un negocio?
No hay un valor fijo para saber cuánto cuesta un contador de luz porque depende del modelo elegido, la tecnología que utiliza y sus funciones. Además, el precio total de este dispositivo depende del método de adquisición elegido por el consumidor, pues actualmente hay disponibles dos opciones:- Contador en alquiler: se abona mensualmente una cantidad inferior a 1€ dentro de la factura de la luz y es la opción más recomendada porque en este caso la distribuidora se encarga del mantenimiento y reparación del aparato.
- Contador en propiedad: su precio rondará entre los 90€ y los 200€ en función de sus especificaciones técnicas pero el usuario será su único responsable en caso de avería.