¿Cómo funciona le energía geotérmica? Toda la información

Nuestros asesores te ayudarán a realizar todas las gestiones

¿Qué es?

Se define como “la energía generada por fuentes geológicas de calor” y se caracteriza por encontrarse almacenada debajo la superficie terrestre, es decir proviene del subsuelo, en forma de calor y está relacionada a volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. Es un recurso parcialmente renovable y de alta disponibilidad, producido en las profundidades de del planeta que se transmite por conducción térmica hacia la superficie.

Cabe destacar que cuando hablamos de energía renovable , hablamos de dos características principales:

  • un recurso limpio: no produce gases de efecto invernadero ni otras emisiones dañinas para el medio ambiente como las emisiones de CO2.
  • inagotable: que proviene de la naturaleza y, una vez consumidas, se pueden regenerar ya sea de forma natural o artificial. Sin embargo, en el caso de las energías de tipo geotérmico se dice que es sólo “parcialmente renovable” ya que su explotación continua puede provocar, alrededor de los sitios de explotación, una reevaluación del valor de la anomalía anómala térmica, haciendo que la fuente de energía ya no sea renovable. Esta anomalía es únicamente local y depende del tiempo de explotación del recurso altamente variable según el sitio .

 

La energía geotérmica es una de las fuentes de energía renovables extendida en Europa y considerada altamente eficiente y es aplicable en grandes edificios  como fábricas y oficinas, en viviendas e incluso en inmuebles ya construidos.

¿Cómo funciona?

El calor que genera la energía geotérmica es liberado naturalmente por los procesos de descomposición nuclear de los elementos radiactivos dentro del núcleo, el manto y la corteza de la Tierra. Algunos de estos elementos son uranio, torio y potasio, los cuales se encuentran contenidos en las zonas más interiores más profundas del planeta

El núcleo terrestre es una masa incandescente, la cual irradia calor de dentro hacia fuera por lo  que a medida que profundicemos en la tierra la temperatura irá aumentando en una progresión de 2 a 4 ºC de temperatura por cada 100 metros.

Pero el interior de la tierra está formada por distintas capas, donde hay agua también. Cuando se alcanza la profundidad suficiente, hablando también en términos de temperatura, el agua se calienta, y experimenta un cambio de estado pasando a vapor de agua que saldrá a fuerte presión hacia la superficie, ya sea en forma de chorro o fuentes termales.

El potencial de producción de energía geotérmica (60 mW/m²) es bastante inferior a la del sol (340 W/m², aproximadamente). No obstante, este potencial asciende, en algunos lugares, a 200 mW/m² y crea una acumulación de calor en los acuíferos que puede ser explotado de forma industrial. El ritmo explotación es siempre superior a la contribución del flujo de calor, y se debe tener cuidado de no densificar demasiado las zonas de explotación que llevarían hasta centenas de años para recuperarse, es decir, para renovarse.

¿En qué se utiliza?

Cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente para producir energía eléctrica sus principales aplicaciones son térmicas en los sectores industrial, servicios y residencial.

La energía geotérmica a baja temperatura, es decir, entre 50 y 100°C, se utiliza principalmente para calefacción, a través de redes de calor, y de manera más marginal para la calefacción de invernaderos o para la acuicultura. En el caso de las bajas temperaturas, puede hacerse  un aprovechamiento directo o a través de bomba de calor geotérmica. Cuando se trata de recursos de temperaturas muy bajas, inferiores a 25ºC, las posibilidades de uso están en la climatización y obtención de agua caliente .

Las fuentes  geotérmicas de alta temperatura se aprovechan principalmente para la producción de electricidad, cuando se trata de yacimientos de temperaturas superiores a los 100-150ºC.

Antes, la utilización de esta energía a nivel mundial estaba limitada a áreas en las cuales las condiciones geológicas eran realmente muy favorables. Peor para buena noticia de todos, los avances tecnológicos de la actualidad  respecto a equipos y las mejoras en la prospección y perforación, permiten a la geotermia, al día de hoy, disponer de lo necesario para la producción de electricidad a partir de recursos geotérmicos de temperaturas notablemente inferiores a las que se necesitaban años atrás.

 

Ventajas

  • Una vez instalada la tecnología necesaria, este tipo de energía supone un gran ahorro tanto económico como energético.
  • Su explotación no produce contaminación acústica.
  • Es ecológica y limpia.
  • Al explotar un yacimiento geotérmico, el costo siempre es local o regional.
  • Ocupa un menor terreno dado que no necesita depósitos ni represas.
  • No está sujeta a precios internacionales por lo que puede mantenerse a precios nacionales o locales.

 

Desventajas

    • En algunos yacimientos se desprende ácido sulfhídrico el cual es nocivo para la salud.
    • Contaminación de yacimientos acuíferos.
    • Deterioro del paisaje por contaminación térmica.
    • No es apta para ser transportada.
    • No está disponible nada más que en determinados lugares.
    • Requiere de una gran inversión en equipo e instalación.

 

Conclusión

La energía geotérmica es una forma, de aprovechamiento energético sostenible con presente y sobre todo con futuro, tanto desde el punto de vista de aprovisionamiento energético de elevadas garantías, como desde el punto de vista térmico, como alternativa de alta eficiencia energética frente a los sistemas convencionales de calefacción y refrigeración.

 

 

Otros artículos de interés

Actualizado el 3 Nov, 2023

redaction Redacción de Luz y Gas
Redactor

Alejandro Plaza

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente redacta artículos como experto en el sector del mercado de luz, gas e internet.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones